jmm00044
18 mayo 2015, 09:01
Coleccion Teología Judeo-cristiana (1.759 títulos)
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/11/11001/Rembrandt_Harmensz._van_Rijn_079.jpg
La tradición judeo-cristiana, ha sido históricamente acompañada de un potente y fortalecido movimiento intelectual, formado de pensadores con una fe militante (en los últimos siglos) o de hombres de fe que la defendieron a pensamiento. Esto último (la defensa de la fe) es un fenómeno muy significativo, y esencialmente característico de la ya milenaria concepción MonoTeísta del pueblo hebreo y muy particularmente de la iglesia.
El fenómeno apologético ( del griego apos, defensa; logos, palabra) que puede ser visto tanto desde una perspectiva proselitista, como desde una hegemónica, ha ganado un papel decisivo en la historia humana, porque abrió las puertas a la edificación de una nueva y pujante ciencia, esto es, la Teología, ora escatológica, ora CRISTOlogica, ora bíblica, ora natural… de tal manera que ya no puede concebirse pensamiento judeo-cristiano sin apologética, en efecto, el brazo armado de la Teología judeo-cristiana.
Desde las primeras disputas donde Tertuliano y Orígenes encontraron lugar, pasando por las grandes herejías Trinitarias, hasta los debates ecuménicos actuales, la apologética cristiana, sea exégesis o revelación, ha impulsado la historia del pensamiento y de las concepciones teológicas de los occidentales y supraoccidentales, precisamente por el anhelo de defender la fe yendo más allá de ella, surcando los límites que esta comparte con la razón; un logro de sabiduría.
Es algo de lo que han prescindido las demás religiones. Nunca la carga apologética de la Cristiandad ha visto su fin, se hacen nuevos argumentos, se robustecen los ya usados, desgastados por el tiempo y la civilización mundana que exige el progreso. La apologética cristiana dio a luz a la TEOLOGÍA del mismo nombre, y luego aquella se sometió a la segunda. Fue el lento resultado de un proceso histórico-social-eclesiástico, primero por una necesidad defensiva, luego por una necesidad religiosa y sapiencial.
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/11/11001/Rembrandt_Harmensz._van_Rijn_079.jpg
La tradición judeo-cristiana, ha sido históricamente acompañada de un potente y fortalecido movimiento intelectual, formado de pensadores con una fe militante (en los últimos siglos) o de hombres de fe que la defendieron a pensamiento. Esto último (la defensa de la fe) es un fenómeno muy significativo, y esencialmente característico de la ya milenaria concepción MonoTeísta del pueblo hebreo y muy particularmente de la iglesia.
El fenómeno apologético ( del griego apos, defensa; logos, palabra) que puede ser visto tanto desde una perspectiva proselitista, como desde una hegemónica, ha ganado un papel decisivo en la historia humana, porque abrió las puertas a la edificación de una nueva y pujante ciencia, esto es, la Teología, ora escatológica, ora CRISTOlogica, ora bíblica, ora natural… de tal manera que ya no puede concebirse pensamiento judeo-cristiano sin apologética, en efecto, el brazo armado de la Teología judeo-cristiana.
Desde las primeras disputas donde Tertuliano y Orígenes encontraron lugar, pasando por las grandes herejías Trinitarias, hasta los debates ecuménicos actuales, la apologética cristiana, sea exégesis o revelación, ha impulsado la historia del pensamiento y de las concepciones teológicas de los occidentales y supraoccidentales, precisamente por el anhelo de defender la fe yendo más allá de ella, surcando los límites que esta comparte con la razón; un logro de sabiduría.
Es algo de lo que han prescindido las demás religiones. Nunca la carga apologética de la Cristiandad ha visto su fin, se hacen nuevos argumentos, se robustecen los ya usados, desgastados por el tiempo y la civilización mundana que exige el progreso. La apologética cristiana dio a luz a la TEOLOGÍA del mismo nombre, y luego aquella se sometió a la segunda. Fue el lento resultado de un proceso histórico-social-eclesiástico, primero por una necesidad defensiva, luego por una necesidad religiosa y sapiencial.
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***