jmm00044
4 septiembre 2012, 18:19
Revista Petete Coleccion Completa (Nºs 1-177)
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/1-25.jpg
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/REVISTAPETETE002-01.jpg
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/REVISTAPETETE066-01.jpg
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/Petete053.jpg
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/Petete075.jpg
Esta revista fue publicada en España bajo el éxito del programa educativo infantil El Libro Gordo de Petete, unos microespacios de 1981 donde un pollo, pato o pingüino teleñeco hablaba con una presentadora y le explicaba la ley de la gravedad y demás cosas sin aprender las cuales podemos seguir viviendo. Años después, hacia 1989-1990, el mismo canal TVE-1 (existían TVE-1, TVE-2, alguna tele autónomica y alguna tele local) emitió Calculín, sobre un niño cuyo pelo era un libro o lo llevaba peinado como un libro.
El Libro Gordo de Petete se refería a una gran enciclopedia de 6 tomos que se publicaba semanalmente en fascículos coleccionables y tapas duras para encuadernarlos; editado inicialmente en Argentina y luego en otros países de habla hispana. Cada fascículo venía acompañado de una pequeña revista llamada La Revista de Petete, que contenía juegos, pasatiempos, recortables y una historieta a
todo color de dos páginas de fondo negro con las viñetas en forma de pantalla de TV y los guiones con letra amarilla debajo de cada viñeta.
Entre ambos programas, entre 1981 y 1986, se publicó el coleccionable Petete.
Formato cbr 25-35 mbs 29 paginas X Volumen
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/1-25.jpg
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/REVISTAPETETE002-01.jpg
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/REVISTAPETETE066-01.jpg
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/Petete053.jpg
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/Petete075.jpg
Esta revista fue publicada en España bajo el éxito del programa educativo infantil El Libro Gordo de Petete, unos microespacios de 1981 donde un pollo, pato o pingüino teleñeco hablaba con una presentadora y le explicaba la ley de la gravedad y demás cosas sin aprender las cuales podemos seguir viviendo. Años después, hacia 1989-1990, el mismo canal TVE-1 (existían TVE-1, TVE-2, alguna tele autónomica y alguna tele local) emitió Calculín, sobre un niño cuyo pelo era un libro o lo llevaba peinado como un libro.
El Libro Gordo de Petete se refería a una gran enciclopedia de 6 tomos que se publicaba semanalmente en fascículos coleccionables y tapas duras para encuadernarlos; editado inicialmente en Argentina y luego en otros países de habla hispana. Cada fascículo venía acompañado de una pequeña revista llamada La Revista de Petete, que contenía juegos, pasatiempos, recortables y una historieta a
todo color de dos páginas de fondo negro con las viñetas en forma de pantalla de TV y los guiones con letra amarilla debajo de cada viñeta.
Entre ambos programas, entre 1981 y 1986, se publicó el coleccionable Petete.
Formato cbr 25-35 mbs 29 paginas X Volumen
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***