PDA

Ver la versión completa : El dios leopardo - Capitan Gilson



jmm00044
3 mayo 2016, 18:26
Audiolibro El dios leopardo - Capitan Gilson
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/11/11001/55310865.jpg
CAPITÁN GILSON (su verdadero nombre era Charles Gilson)
Charles James Louis Gilson, nació en Dedham, Essex, en 1878. Como todos los chicos, victorianos o eduardinos, está imbuido y expuesto, desde su más tierna edad, a la idea de Imperio. Ingresa en el ejército y, con veintiún años, participa en la segunda guerra de los Bóeres en Sudáfrica (1899-1902) y en la rebelión de los bóxers (1898-1900) en China. Posteriormente, combate en la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Alcanza los grados de Capitán y Mayor.
Paralela a su vida militar, desarrolla su otra gran vocación de escritor, que se inicia antes de la Primera Guerra Mundial. Prolífico autor, (escribió más de setenta relatos a lo largo de su vida), escribe para niños y jóvenes, novelas de aventuras y cuentos que va publicando, de forma seriada e ininterrumpida hasta su muerte, en Boy´s Own Paper, con tiradas de más de medio millón de ejemplares, y Chums, creando héroes juveniles en escenarios exóticos, inspirados en los lugares a que su vida castrense, azarosa y aventurera, le llevó. En Boy´s Own Paper colaboraron escritores como Julio Verne, Arthur Conan Doyle, Robert Michael Ballantyne y Algernon Blackwood, entre otros.
Los elementos formales de sus novelas tienen las características dominantes de este género que gozó de una gran popularidad desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial.
El primero y más importante de estos rasgos es la mezcla de lo probable con lo extraordinario. Sus historias de aventuras ofrecen al joven lector la emoción del peligro y lo inesperado. Pero si los incidentes de la historia son bastante corrientes, decae el interés; mientras que si son demasiado extraordinarios pueden tener poca credibilidad. Así que sus novelas mantienen el equilibrio entre los acontecimientos normales para que el joven lector se identifique con ellos y esa gota de emoción que da lo extraordinario sin que se rebose el vaso de la realidad.
Charles Gilson consigue el sentido de la probabilidad con héroes o protagonistas normales y fácilmente identificables con el lector. Son chicos con las sólidas virtudes de su educación de clase media: moralidad, buena educación, valentía, ingenio y un gran sentido del honor. Con ello, trata de guiar a sus jóvenes lectores para que mantengan las virtudes seculares de la lealtad, el arrojo y la inventiva llena de recursos, a veces dando énfasis al presupuesto ideológico de que la posesión británica de tales cualidades no la iguala ninguna otra nación, y que el Imperio Británico es el instrumento sin rival para mantener la armonía y justicia universal.
Otro rasgo a tener muy en cuenta en las novelas de Gilson, es la localización para sus argumentos allende los mares, en lugares exóticos, imperiales: de los desiertos y junglas de África a las regiones desconocidas del Lejano Oriente. Estas localizaciones desconocidas y peligrosas, además de dar ese sentido de novedad y frescura al relato, actúan casi simbólicamente para reforzar el sentido de todos los obstáculos contra los que el héroe debe luchar y superar.
En 1936, ya retirado de la vida militar, y con la intención de fijar su residencia, se instala en Mallorca con su mujer, llevando consigo todos sus libros, documentos, fotos y objetos personales, pero al estallar la Guerra Civil española, tienen que volver precipitadamente a Inglaterra, perdiendo muchos objetos valiosos, incluyendo un nuevo manuscrito...
zip (161.3 MB)
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***