Cantonuevo
20 abril 2011, 23:32
Amar de nuevo
http://i28.servimg.com/u/f28/11/58/64/46/amar-d10.jpg
En 1988 Inti Illimani había regresado a Chile, luego del largo exilio. Y habían ido quedando un tanto relegadas las canciones politizadas que caracterizaron las épocas previas así como también, de alguna manera, la música andina que fuera una especie de marca registrada del conjunto.
Comenzaron búsquedas nuevas y, de la mirada sobre la música europea que se presentó durante su estadía en Roma, posaron sus ojos en otros ritmos latinoamericanos diferentes de aquellos tan familiares antes. Aparecieron entonces las rancheras, los boleros, el son cubano, los valses, las cuecas, las cumbias. Comentaba Horacio Salinas que los prejuicios fueron cayendo y que estilos tal vez un poco menospreciados fueron revalorados por ellos. Y es importante recalcar que los acompañó de manera entusiasta en ese proceso su viejo amigo Patricio Manns.
El primer trabajo que da cuenta de esta nueva etapa es “Arriesgaré la piel” (1996) y el presente disco (que podría llamarse con toda justicia “El amor según Inti Illimani”) se inscribe también en ella.
De los pioneros, ya no estaban Max Berrú ni José Seves y el conjunto había incorporado al percusionista cubano Efrén Viera, el flautista venezolano Jorge Ball (ex miembro del Grupo Quena, que ya había tenido una breve participación con Inti en los ’70) y el violinista ariqueño Daniel Cantillana. Completaban la formación los hermanos Coulon, Salinas, Horacio Durán y Pedro Villagra.
Ellos mismos presentaban este decidido tributo a la música popular, en especial la romántica latina, diciendo: “Este trabajo es un homenaje (modesto y tardío por cierto) a la música criolla latinoamericana, a ese enorme patrimonio musical, poético y sentimental que atraviesa centralmente la identidad cultural de nuestro continente”. Homenaje que Inti Illimani llevó adelante con su ya conocida excelencia instrumental.
Los temas y autores son:
01. Antes de amar de nuevo (Patricio Manns-Horacio Salinas)
02. Esta eterna costumbre (Patricio Manns-Horacio Salinas)
03. La fiesta eres tú (Patricio Manns-Horacio Salinas)
04. La indiferencia (Patricio Manns-Horacio Salinas)
05. Negra presuntuosa (Andrés Soto)
06. Entre amor (Horacio Durán)
07. El faro (Patricio Manns-Horacio Salinas)
08. La sombra (Patricio Manns-Horacio Salinas)
09. La carta del adiós (Patricio Manns-Horacio Salinas)
10. La negrita (Popular)
11. Corrido de la soberbia (machista y vengativo) (Patricio Manns-Horacio Salinas)
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Tamaño del archivo: 96,99 Mb
Calidad de ripeo: 320 kbps
http://i28.servimg.com/u/f28/11/58/64/46/amar-d10.jpg
En 1988 Inti Illimani había regresado a Chile, luego del largo exilio. Y habían ido quedando un tanto relegadas las canciones politizadas que caracterizaron las épocas previas así como también, de alguna manera, la música andina que fuera una especie de marca registrada del conjunto.
Comenzaron búsquedas nuevas y, de la mirada sobre la música europea que se presentó durante su estadía en Roma, posaron sus ojos en otros ritmos latinoamericanos diferentes de aquellos tan familiares antes. Aparecieron entonces las rancheras, los boleros, el son cubano, los valses, las cuecas, las cumbias. Comentaba Horacio Salinas que los prejuicios fueron cayendo y que estilos tal vez un poco menospreciados fueron revalorados por ellos. Y es importante recalcar que los acompañó de manera entusiasta en ese proceso su viejo amigo Patricio Manns.
El primer trabajo que da cuenta de esta nueva etapa es “Arriesgaré la piel” (1996) y el presente disco (que podría llamarse con toda justicia “El amor según Inti Illimani”) se inscribe también en ella.
De los pioneros, ya no estaban Max Berrú ni José Seves y el conjunto había incorporado al percusionista cubano Efrén Viera, el flautista venezolano Jorge Ball (ex miembro del Grupo Quena, que ya había tenido una breve participación con Inti en los ’70) y el violinista ariqueño Daniel Cantillana. Completaban la formación los hermanos Coulon, Salinas, Horacio Durán y Pedro Villagra.
Ellos mismos presentaban este decidido tributo a la música popular, en especial la romántica latina, diciendo: “Este trabajo es un homenaje (modesto y tardío por cierto) a la música criolla latinoamericana, a ese enorme patrimonio musical, poético y sentimental que atraviesa centralmente la identidad cultural de nuestro continente”. Homenaje que Inti Illimani llevó adelante con su ya conocida excelencia instrumental.
Los temas y autores son:
01. Antes de amar de nuevo (Patricio Manns-Horacio Salinas)
02. Esta eterna costumbre (Patricio Manns-Horacio Salinas)
03. La fiesta eres tú (Patricio Manns-Horacio Salinas)
04. La indiferencia (Patricio Manns-Horacio Salinas)
05. Negra presuntuosa (Andrés Soto)
06. Entre amor (Horacio Durán)
07. El faro (Patricio Manns-Horacio Salinas)
08. La sombra (Patricio Manns-Horacio Salinas)
09. La carta del adiós (Patricio Manns-Horacio Salinas)
10. La negrita (Popular)
11. Corrido de la soberbia (machista y vengativo) (Patricio Manns-Horacio Salinas)
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Tamaño del archivo: 96,99 Mb
Calidad de ripeo: 320 kbps