jmm00044
30 julio 2016, 11:00
Audiolibro Annual 1921. El desastre de España en el Rif - Manuel Leguineche
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/11/11001/11001001/9788420482354-es-300.jpg
La retirada de los españoles combatiendo acabó en una horrible matanza en Monte Arrruit y en otros lugares cerca de Melilla, que causó tal conmoción en la opinión pública española que, aún en la actualidad, sigue repitiéndose la cifra errónea de 20.000 muertos españoles. Por lo visto, a casi nadie importan los estudios serios que, documentadamente, centran la cifra de muertos en menos de 9.000, como pronto se explicó en las Cortes en agosto de aquel año. Parece que a algunos les resulta más cómodo repetir lo que otros han dicho y más adecuado aumentar aquel drama, ya grave de por sí, que ceñirse a la verdad.
El libro es ameno, variado y lleno de referencias. En el apéndice en el que reconoce las ayudas que recibió, recoge una amplia bibliografía sobre este tema. Por otra parte, Leguineche, consciente de lo importante que fue –y sigue siendo-, para el esclarecimiento de los hechos, el llamado Expediente Picasso, añadió una parte de él al final de este libro. Es la parte que se ocupó de lo acontecido en Igueriben y Annual, los dos puntos clave tras el detonante de Abarrán, allí donde se dio la primera sorpresa y empezó a girar el sentido de los acontecimientos de aquella campaña, camino del peor desastre militar de nuestra reciente historia.
zip (456.1 MB)
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/11/11001/11001001/9788420482354-es-300.jpg
La retirada de los españoles combatiendo acabó en una horrible matanza en Monte Arrruit y en otros lugares cerca de Melilla, que causó tal conmoción en la opinión pública española que, aún en la actualidad, sigue repitiéndose la cifra errónea de 20.000 muertos españoles. Por lo visto, a casi nadie importan los estudios serios que, documentadamente, centran la cifra de muertos en menos de 9.000, como pronto se explicó en las Cortes en agosto de aquel año. Parece que a algunos les resulta más cómodo repetir lo que otros han dicho y más adecuado aumentar aquel drama, ya grave de por sí, que ceñirse a la verdad.
El libro es ameno, variado y lleno de referencias. En el apéndice en el que reconoce las ayudas que recibió, recoge una amplia bibliografía sobre este tema. Por otra parte, Leguineche, consciente de lo importante que fue –y sigue siendo-, para el esclarecimiento de los hechos, el llamado Expediente Picasso, añadió una parte de él al final de este libro. Es la parte que se ocupó de lo acontecido en Igueriben y Annual, los dos puntos clave tras el detonante de Abarrán, allí donde se dio la primera sorpresa y empezó a girar el sentido de los acontecimientos de aquella campaña, camino del peor desastre militar de nuestra reciente historia.
zip (456.1 MB)
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***