Cantonuevo
29 abril 2011, 01:50
Desde Lonquén hasta siempre
http://i18.servimg.com/u/f18/11/58/64/46/jara6710.jpg
Este LP, editado por EMI-Odeon en 1967 y realizado por Víctor Jara con Quilapayún y Sergio Ortega, apareció posteriormente con el título "Desde Lonquén hasta siempre", muy coherente con la raíz campesina de Víctor. Lonquén es una localidad más cercana a Santiago. donde se mudaron desde su Ñuble natal y donde transcurrió su infancia.
R. Nouzeilles, Director Artístico de Odeón en Chile, lo presentaba así:
"La presentación de este larga duración viene a dar, en forma de síntesis, una imagen gráfica de la personalidad artística de VICTOR JARA, y del significado de su posición.
El impacto de la problemática del mundo de hoy: el hombre encerrado en el círculo férreo de un determinismo compuesto de hechos alucinantes, de pesadillas y ensueños que adquiere consistencia real, de exacerbada lucidez, de publicidad que inventa frases, de hombres nuevos que la publicidad ignora, de "la mujer moderna", del hombre sin heroicidad. La guerra mezquina, la búsqueda, la lucha sin final, el idealismo abortado por la computadora electrónica.
El hombre en busca de nuevas verdades, aferrándose a la necesidad de sobrevivir. Pero detrás del "mensaje" hay una simplicidad campesina, una ternura infinita en la comunicación del hombre del pueblo.
El velorio del angelito, la canción clásica de amor, el bailecito indígena, el monólogo de homenaje al viejo artesano que trenza lazos de tiento.
La voz cargada de emoción de VICTOR JARA ya es una verdad "per se" que se acentúa con el tono de compromiso del contenido de las canciones.
VICTOR JARA es un artista completo con un sólido respaldo cultural que anticipa con notable elocuencia la orientación del hombre actual y reafirma los valores inalterables del hombre de siempre".
Este LP, Canto libre (1970) y un single no fueron incluidos en las reediciones de la Warner, que abarcaron todo el catálogo editado por el sello Arena y DICAP, que fueron tomados luego por la discográfica chilena Alerce.
Los temas y autores son:
01. El aparecido (V. Jara) 2:16
02. El lazo (V. Jara) 3:50
03. Que alegres son las obreras (Folklore boliviano) 3:11
04. Despedimiento del angelito (Folklore chileno) 3:32
05. Solo (E. Carrasco) 3:12
06. En algún lugar del puerto (V. Jara) 4:21
07. Así como hoy matan negros (P. Neruda/S. Ortega) 2:15
08. El amor es un camino que de repente aparece (V. Jara) 2:28
09. Casi, casi (Folklore chileno) 2:01
10. Canción de cuna para un niño vago (V. Jara) 3:40
11. Romance del enamorado y la muerte (Anónimo español Siglo XVI/V. Jara) 2:50
12. Ay, mi palomita (Folklore chileno) 1:43
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Tamaño del archivo: 32,91
Calidad de ripeo: 128 kbps
http://i18.servimg.com/u/f18/11/58/64/46/jara6710.jpg
Este LP, editado por EMI-Odeon en 1967 y realizado por Víctor Jara con Quilapayún y Sergio Ortega, apareció posteriormente con el título "Desde Lonquén hasta siempre", muy coherente con la raíz campesina de Víctor. Lonquén es una localidad más cercana a Santiago. donde se mudaron desde su Ñuble natal y donde transcurrió su infancia.
R. Nouzeilles, Director Artístico de Odeón en Chile, lo presentaba así:
"La presentación de este larga duración viene a dar, en forma de síntesis, una imagen gráfica de la personalidad artística de VICTOR JARA, y del significado de su posición.
El impacto de la problemática del mundo de hoy: el hombre encerrado en el círculo férreo de un determinismo compuesto de hechos alucinantes, de pesadillas y ensueños que adquiere consistencia real, de exacerbada lucidez, de publicidad que inventa frases, de hombres nuevos que la publicidad ignora, de "la mujer moderna", del hombre sin heroicidad. La guerra mezquina, la búsqueda, la lucha sin final, el idealismo abortado por la computadora electrónica.
El hombre en busca de nuevas verdades, aferrándose a la necesidad de sobrevivir. Pero detrás del "mensaje" hay una simplicidad campesina, una ternura infinita en la comunicación del hombre del pueblo.
El velorio del angelito, la canción clásica de amor, el bailecito indígena, el monólogo de homenaje al viejo artesano que trenza lazos de tiento.
La voz cargada de emoción de VICTOR JARA ya es una verdad "per se" que se acentúa con el tono de compromiso del contenido de las canciones.
VICTOR JARA es un artista completo con un sólido respaldo cultural que anticipa con notable elocuencia la orientación del hombre actual y reafirma los valores inalterables del hombre de siempre".
Este LP, Canto libre (1970) y un single no fueron incluidos en las reediciones de la Warner, que abarcaron todo el catálogo editado por el sello Arena y DICAP, que fueron tomados luego por la discográfica chilena Alerce.
Los temas y autores son:
01. El aparecido (V. Jara) 2:16
02. El lazo (V. Jara) 3:50
03. Que alegres son las obreras (Folklore boliviano) 3:11
04. Despedimiento del angelito (Folklore chileno) 3:32
05. Solo (E. Carrasco) 3:12
06. En algún lugar del puerto (V. Jara) 4:21
07. Así como hoy matan negros (P. Neruda/S. Ortega) 2:15
08. El amor es un camino que de repente aparece (V. Jara) 2:28
09. Casi, casi (Folklore chileno) 2:01
10. Canción de cuna para un niño vago (V. Jara) 3:40
11. Romance del enamorado y la muerte (Anónimo español Siglo XVI/V. Jara) 2:50
12. Ay, mi palomita (Folklore chileno) 1:43
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Tamaño del archivo: 32,91
Calidad de ripeo: 128 kbps