juanpaal
28 agosto 2016, 13:09
El Legado Andalusí
(2005) [4 DVD5] [LPCM 2.0 ES] [PAL] [FF-UL]
https://i.imgur.com/xU06zNP.jpg
Al-Andalus, acércate al punto en que Oriente y Occidente se dieron la mano
Serie de cuatro DVDs sobre la civilización hispano-musulmana.
Documental que trata desde el origen del Islam hasta la caída de todo su territorio en manos cristianas y los decenios posteriores hasta la expulsión de los moriscos. Se aborda la visión y el redescubrimiento románticos de al-Andalus. Buena parte del contenido versa sobre los principales elementos del Legado andalusí, muchos de los cuales perduran en nuestros días: la arquitectura, el urbanismo, la poesía, la música, la agricultura y el uso del agua, la vida cotidiana y el mudéjar.
Premios: Mención de Honor en Bienal de Cine Científico de Ronda. Noviembre 2002.
Premio de la Muestra Internacional del Patrimonio Arquitectónico. Diciembre de 2001.
CONTENIDO:
DVD 01 - El Legado Andalusí I
https://i.imgur.com/fwNT1uc.jpg
LA HISTORIA DE AL-ANDALUS 1ª Parte
https://i.imgur.com/cpNq7dK.jpg
01/ EL ORIGEN DE AL-ANDALUS (S70-711) (570-711)
El Islam nació en Arabia a principios del siglo Vil en una sociedad de nómadas y comerciantes, donde surgió la figura prodigiosa de Mahoma. La doctrina expresada por Mahoma en el Corán estaba destinada a ser el epicentro de la vida de un gran número de pueblos. Entre ellos el que habitaba la Península Ibérica, conquistada por el Islam en el año 711, cuyo destino quedaría unido a esta civilización durante ocho siglos.
https://i.imgur.com/1AFMc1h.jpg
02/ EL EMIRATO DE AL-ANDALUS (711-929)
Las tropas musulmanas que cruzaron el Estrecho de Gibraltar en 711 y conquistaron la Península Ibérica abrieron el camino a una nueva civilización, al-Andalus. En los dos primeros siglos del Islam español se alternaron periodos de estabilidad política con otros de grandes desórdenes. Sin embargo, pese a todo, fueron sentadas las bases de una brillante civilización que convirtió a Córdoba en una gran metrópoli.
https://i.imgur.com/JYfp89q.jpg
03/ EL CALIFATO OMEYA DE CÓRDOBA (929-1031)
La proclamación del Califato de Córdoba en 929 abrió la etapa mas gloriosa del poder islámico peninsular. Al-Andalus se convirtió en una gran potencia, llegando a dominar buena parte del Magreb. gracias a su potente flota. Como resultado de ello, las artes y las ciencias brilíaron a gran altura, especialmente con los soberanos Abderrahmán III y al-Hákam II.
https://i.imgur.com/BN6AJJk.jpg
04/ LOS REINOS DE TAIFAS Y EL IMPERIO ALMORÁVIDE (1031-1147)
Dos etapas de la historia transcurren paralelos en este capitulo. La de los reinos de Taifas, surgidos tras la desmembración del Califato de Córdoba, y la del Imperio Almorávide, surgido en el Adrar mauritano. Ambas confluyen finalmente en al-Andalus, cuando la Península es anexionada en 1086 por el imperio creado por éstos, el más importante de los surgidos hasta el momento en el Magreb.
https://i.imgur.com/tCxeIBe.jpg
DVD 02 - El Legado Andalusí II Parte
https://i.imgur.com/c5fEUza.jpg
LA HISTORIA DE AL-ANDALUS 2ª Parte
https://i.imgur.com/t5ol9DG.jpg
05/ LOS ALMOHADES (1147-1260)
Los Almohades partieron de las montañas del Atlas. Al principio eran sólo una molesta oposición a los almorávides pero, finalmente, hacia mitad del siglo XII, acabaron destruyendo su imperio. Los Almohades fueron grandes constructores que engrandecieron ciudades como Marrakech o Sevilla. Esta última fue su capital durante varias décadas.
https://i.imgur.com/I2urVOS.jpg
06/ EL EMIRATO NAZARÍ (1238-1492)
Los Nazaries gobernaron sobre el último territorio islámico de la Península Ibérica entre mitad del siglo XIII y finales del XV. Por entonces al-Andalus había quedado reducido a un pequeño reino que, sin embargo, fue capaz de crear la Alhambra por haber aquilitado toda la sabiduría del Islam español. Se puede decir que en Granada el Islam español dio su canto de cisne.
https://i.imgur.com/0CHp5kj.jpg
07/ MUDÉJARES Y MORISCOS (1492-1612)
Aunque al-Andalus se extinguió como entidad política con la caída de Granada en 1492, sobrevivió como organismo social. Durante más de un siglo miles de moriscos conservaron sus costumbres y, aún a riesgo de sus vidas y haciendas, practicaron en secreto su religión. Pese a las persecuciones y acoso legal que sufrieron, prefirieron permanecer en la que consideraban su tierra antes que tomar el camino del exilio hacia el Magreb.
https://i.imgur.com/C6R1cdc.jpg
08/ EL REDESCUBRIMIENTO ROMÁNTICO DE AL-ANDALUS
El movimiento romántico, que triunfó en las artes europeas durante la primera mitad del siglo XIX, tuvo en el interés por lo oriental uno de sus principales referentes. España, donde había florecido la civilización árabe, se convirtió en un oriente dentro de occidente. Viajeros, pintores, grabadores, fotógrafos-viajaron a España, sobre todo a Andalucía, en busca de inspiración, pero también al encuentro de un mundo interior.
https://i.imgur.com/2kU7wmo.jpg
DVD 03 - El Legado Andalusí III
https://i.imgur.com/IbrgsZC.jpg
LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO DE AL-ANDALUS
https://i.imgur.com/yc1UX5d.jpg
09/ CIUDADES ANDALUSÍES
La configuración urbanística oe las actuales ciudades andaluzas debe mucho a la época andalusí. El trazado intrincado de las calles de sus cascos antiguos es herencia de aquella época. Para imaginar cómo funcionaban las ciudades de aquel tiempo puede bastar con que nos fijemos en las actuales ciudades del Magreb.
https://i.imgur.com/gABpUiM.jpg
010/ CASTILLOS Y FORTALEZAS DE Al-ANDALUS
La Península Ibérica tuvo, durante los ocho siglos de presencia islámica, una frontera interior permanente jalonada por castillos, torres y fortalezas defensivas a uno y otro lado. Durante ese tiempo, la guerra se convirtió en una presencia constante que, no enturbió, sin embargo, el intercambio cultural entre cristianos y musulmanes
https://i.imgur.com/PUpalnW.jpg
011/ EL MUDEJAR: DEL ISLAM AL NUEVO MUNDO
E1 mudéjar es el arte más genuinamente hispánico. Nació cuando los mudejares, o musulmanes bajo dominio cristiano, introdujeron en iglesias, catedrales y palacios castellanos y aragoneses las técnicas y motivos decorativos heredados de al-Andalus. Al producirse la colonización de América, el mudéjar se convirtió en uno de los signos identifícateos de la nueva cultura.
https://i.imgur.com/38a2bjE.jpg
EXTRA I - Música y poesía en al-Andalus
Patio de la Monteria
https://i.imgur.com/CvKpzMN.jpg
DVD 04 - El Legado Andalusi IV
https://i.imgur.com/6PZDsvI.jpg
EL ARTE Y LO COTIDIANO DE AL-ANDALUS
https://i.imgur.com/WdoeCrW.jpg
012/ LA AGRICULTURA Y EL AGUA EN AL-ANDALUS
El agua ha sido y es de importancia primordial para un pueblo que, como el árabe, proviene del desierto. Los árabes hallaron en al-Andalus un terreno propicio donde convertir el agua en canales para regar los campos, energía para mover grandes máquinas hidráulicas o materia prima para construir palacios.
https://i.imgur.com/0MNyQvj.jpg
013/ LA VIDA COTIDIANA DE AL-ANDALUS
La vida cotidiana de los andalusíes tenia una doble cara: el ámbito doméstico, protegido por gruesos muros que resguardaban un pequeño paraíso, y el ámbito público, la calle, el zoco, las relaciones comerciales, la oración pública, los paseos al atardecer. Las ciudades y pueblos del Norte de Africa y de otros países islámicos son un reflejo bastante fidedigno de cómo debía ser el devenir diario de los hispanomusulmanes.
https://i.imgur.com/ehF1cMu.jpg
014/ MÚSICA Y POESÍA EN EL SUR DE AL-ANDALUS
La lírica y la música llegada con los árabes germinó de inmediato en al-Andalus, como semilla sembrada en la tierra más fértil. En la corte de los califas de Córdoba y de otros soberanos hispanomusulmanes nunca faltaron los versos y las delicadas melodías compuestas para acompañarlos. Luego, esa herencia se ha perpetuado en la música europea y, sobre todo, en la llamada música andalusi del Magreb.
https://i.imgur.com/XUkodbz.jpg
EXTRA II - Música y poesía en al-Andalus
Jardin Inglés
https://i.imgur.com/BOsIdjT.jpg
4 DVD5 (Carpeta VIDEO TS) [4,27/4,25/3,85/4,01 GB = partes de 304 MB + 4 REV + SFV] Audio: LPCM 2.0 1.536 Kbps
Idioma: Castellano Formato: MPEG-2 PAL 4:3 Duración: 115 min aprox.por DVD Año creación/lanzamiento: 1998/2005 Subtitulos: No Carátulas: Si
Pass: sinergia Alojado en: uploaded y filefactory [Intercambiables]
Las partes están comprimidas con el Winrar y tienen registro de recuperación (10%)
En caso de tener problemas con algún fichero que sea imposible de bajarse podéis utilizar alguno de los 4 volúmenes de recuperación que he incluido
PASS: sinergia
LAS PARTES SON LAS MISMAS EN LOS 2 SERVIDORES POR LO QUE SI SELECCIONÁIS UNA PARTE DIFERENTE DE CADA SERVIDOR OS PODRÉIS BAJAR 2 PARTES AL MISMO TIEMPO
Enlace único con los dos servidores
uploaded y filefactory
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Espero que os guste
Saludos
(2005) [4 DVD5] [LPCM 2.0 ES] [PAL] [FF-UL]
https://i.imgur.com/xU06zNP.jpg
Al-Andalus, acércate al punto en que Oriente y Occidente se dieron la mano
Serie de cuatro DVDs sobre la civilización hispano-musulmana.
Documental que trata desde el origen del Islam hasta la caída de todo su territorio en manos cristianas y los decenios posteriores hasta la expulsión de los moriscos. Se aborda la visión y el redescubrimiento románticos de al-Andalus. Buena parte del contenido versa sobre los principales elementos del Legado andalusí, muchos de los cuales perduran en nuestros días: la arquitectura, el urbanismo, la poesía, la música, la agricultura y el uso del agua, la vida cotidiana y el mudéjar.
Premios: Mención de Honor en Bienal de Cine Científico de Ronda. Noviembre 2002.
Premio de la Muestra Internacional del Patrimonio Arquitectónico. Diciembre de 2001.
CONTENIDO:
DVD 01 - El Legado Andalusí I
https://i.imgur.com/fwNT1uc.jpg
LA HISTORIA DE AL-ANDALUS 1ª Parte
https://i.imgur.com/cpNq7dK.jpg
01/ EL ORIGEN DE AL-ANDALUS (S70-711) (570-711)
El Islam nació en Arabia a principios del siglo Vil en una sociedad de nómadas y comerciantes, donde surgió la figura prodigiosa de Mahoma. La doctrina expresada por Mahoma en el Corán estaba destinada a ser el epicentro de la vida de un gran número de pueblos. Entre ellos el que habitaba la Península Ibérica, conquistada por el Islam en el año 711, cuyo destino quedaría unido a esta civilización durante ocho siglos.
https://i.imgur.com/1AFMc1h.jpg
02/ EL EMIRATO DE AL-ANDALUS (711-929)
Las tropas musulmanas que cruzaron el Estrecho de Gibraltar en 711 y conquistaron la Península Ibérica abrieron el camino a una nueva civilización, al-Andalus. En los dos primeros siglos del Islam español se alternaron periodos de estabilidad política con otros de grandes desórdenes. Sin embargo, pese a todo, fueron sentadas las bases de una brillante civilización que convirtió a Córdoba en una gran metrópoli.
https://i.imgur.com/JYfp89q.jpg
03/ EL CALIFATO OMEYA DE CÓRDOBA (929-1031)
La proclamación del Califato de Córdoba en 929 abrió la etapa mas gloriosa del poder islámico peninsular. Al-Andalus se convirtió en una gran potencia, llegando a dominar buena parte del Magreb. gracias a su potente flota. Como resultado de ello, las artes y las ciencias brilíaron a gran altura, especialmente con los soberanos Abderrahmán III y al-Hákam II.
https://i.imgur.com/BN6AJJk.jpg
04/ LOS REINOS DE TAIFAS Y EL IMPERIO ALMORÁVIDE (1031-1147)
Dos etapas de la historia transcurren paralelos en este capitulo. La de los reinos de Taifas, surgidos tras la desmembración del Califato de Córdoba, y la del Imperio Almorávide, surgido en el Adrar mauritano. Ambas confluyen finalmente en al-Andalus, cuando la Península es anexionada en 1086 por el imperio creado por éstos, el más importante de los surgidos hasta el momento en el Magreb.
https://i.imgur.com/tCxeIBe.jpg
DVD 02 - El Legado Andalusí II Parte
https://i.imgur.com/c5fEUza.jpg
LA HISTORIA DE AL-ANDALUS 2ª Parte
https://i.imgur.com/t5ol9DG.jpg
05/ LOS ALMOHADES (1147-1260)
Los Almohades partieron de las montañas del Atlas. Al principio eran sólo una molesta oposición a los almorávides pero, finalmente, hacia mitad del siglo XII, acabaron destruyendo su imperio. Los Almohades fueron grandes constructores que engrandecieron ciudades como Marrakech o Sevilla. Esta última fue su capital durante varias décadas.
https://i.imgur.com/I2urVOS.jpg
06/ EL EMIRATO NAZARÍ (1238-1492)
Los Nazaries gobernaron sobre el último territorio islámico de la Península Ibérica entre mitad del siglo XIII y finales del XV. Por entonces al-Andalus había quedado reducido a un pequeño reino que, sin embargo, fue capaz de crear la Alhambra por haber aquilitado toda la sabiduría del Islam español. Se puede decir que en Granada el Islam español dio su canto de cisne.
https://i.imgur.com/0CHp5kj.jpg
07/ MUDÉJARES Y MORISCOS (1492-1612)
Aunque al-Andalus se extinguió como entidad política con la caída de Granada en 1492, sobrevivió como organismo social. Durante más de un siglo miles de moriscos conservaron sus costumbres y, aún a riesgo de sus vidas y haciendas, practicaron en secreto su religión. Pese a las persecuciones y acoso legal que sufrieron, prefirieron permanecer en la que consideraban su tierra antes que tomar el camino del exilio hacia el Magreb.
https://i.imgur.com/C6R1cdc.jpg
08/ EL REDESCUBRIMIENTO ROMÁNTICO DE AL-ANDALUS
El movimiento romántico, que triunfó en las artes europeas durante la primera mitad del siglo XIX, tuvo en el interés por lo oriental uno de sus principales referentes. España, donde había florecido la civilización árabe, se convirtió en un oriente dentro de occidente. Viajeros, pintores, grabadores, fotógrafos-viajaron a España, sobre todo a Andalucía, en busca de inspiración, pero también al encuentro de un mundo interior.
https://i.imgur.com/2kU7wmo.jpg
DVD 03 - El Legado Andalusí III
https://i.imgur.com/IbrgsZC.jpg
LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO DE AL-ANDALUS
https://i.imgur.com/yc1UX5d.jpg
09/ CIUDADES ANDALUSÍES
La configuración urbanística oe las actuales ciudades andaluzas debe mucho a la época andalusí. El trazado intrincado de las calles de sus cascos antiguos es herencia de aquella época. Para imaginar cómo funcionaban las ciudades de aquel tiempo puede bastar con que nos fijemos en las actuales ciudades del Magreb.
https://i.imgur.com/gABpUiM.jpg
010/ CASTILLOS Y FORTALEZAS DE Al-ANDALUS
La Península Ibérica tuvo, durante los ocho siglos de presencia islámica, una frontera interior permanente jalonada por castillos, torres y fortalezas defensivas a uno y otro lado. Durante ese tiempo, la guerra se convirtió en una presencia constante que, no enturbió, sin embargo, el intercambio cultural entre cristianos y musulmanes
https://i.imgur.com/PUpalnW.jpg
011/ EL MUDEJAR: DEL ISLAM AL NUEVO MUNDO
E1 mudéjar es el arte más genuinamente hispánico. Nació cuando los mudejares, o musulmanes bajo dominio cristiano, introdujeron en iglesias, catedrales y palacios castellanos y aragoneses las técnicas y motivos decorativos heredados de al-Andalus. Al producirse la colonización de América, el mudéjar se convirtió en uno de los signos identifícateos de la nueva cultura.
https://i.imgur.com/38a2bjE.jpg
EXTRA I - Música y poesía en al-Andalus
Patio de la Monteria
https://i.imgur.com/CvKpzMN.jpg
DVD 04 - El Legado Andalusi IV
https://i.imgur.com/6PZDsvI.jpg
EL ARTE Y LO COTIDIANO DE AL-ANDALUS
https://i.imgur.com/WdoeCrW.jpg
012/ LA AGRICULTURA Y EL AGUA EN AL-ANDALUS
El agua ha sido y es de importancia primordial para un pueblo que, como el árabe, proviene del desierto. Los árabes hallaron en al-Andalus un terreno propicio donde convertir el agua en canales para regar los campos, energía para mover grandes máquinas hidráulicas o materia prima para construir palacios.
https://i.imgur.com/0MNyQvj.jpg
013/ LA VIDA COTIDIANA DE AL-ANDALUS
La vida cotidiana de los andalusíes tenia una doble cara: el ámbito doméstico, protegido por gruesos muros que resguardaban un pequeño paraíso, y el ámbito público, la calle, el zoco, las relaciones comerciales, la oración pública, los paseos al atardecer. Las ciudades y pueblos del Norte de Africa y de otros países islámicos son un reflejo bastante fidedigno de cómo debía ser el devenir diario de los hispanomusulmanes.
https://i.imgur.com/ehF1cMu.jpg
014/ MÚSICA Y POESÍA EN EL SUR DE AL-ANDALUS
La lírica y la música llegada con los árabes germinó de inmediato en al-Andalus, como semilla sembrada en la tierra más fértil. En la corte de los califas de Córdoba y de otros soberanos hispanomusulmanes nunca faltaron los versos y las delicadas melodías compuestas para acompañarlos. Luego, esa herencia se ha perpetuado en la música europea y, sobre todo, en la llamada música andalusi del Magreb.
https://i.imgur.com/XUkodbz.jpg
EXTRA II - Música y poesía en al-Andalus
Jardin Inglés
https://i.imgur.com/BOsIdjT.jpg
4 DVD5 (Carpeta VIDEO TS) [4,27/4,25/3,85/4,01 GB = partes de 304 MB + 4 REV + SFV] Audio: LPCM 2.0 1.536 Kbps
Idioma: Castellano Formato: MPEG-2 PAL 4:3 Duración: 115 min aprox.por DVD Año creación/lanzamiento: 1998/2005 Subtitulos: No Carátulas: Si
Pass: sinergia Alojado en: uploaded y filefactory [Intercambiables]
Las partes están comprimidas con el Winrar y tienen registro de recuperación (10%)
En caso de tener problemas con algún fichero que sea imposible de bajarse podéis utilizar alguno de los 4 volúmenes de recuperación que he incluido
PASS: sinergia
LAS PARTES SON LAS MISMAS EN LOS 2 SERVIDORES POR LO QUE SI SELECCIONÁIS UNA PARTE DIFERENTE DE CADA SERVIDOR OS PODRÉIS BAJAR 2 PARTES AL MISMO TIEMPO
Enlace único con los dos servidores
uploaded y filefactory
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Espero que os guste
Saludos