Cantonuevo
29 abril 2011, 22:03
La población
http://i28.servimg.com/u/f28/11/58/64/46/poblac10.jpg
Este LP, incomprensiblemente menos conocido que otros, es para mi una de las obras más importantes de Víctor, un modelo de lo que es y debe ser la canción popular.
Ya antes y también después, Víctor había cantado la realidad y usado el canto como un arma. Basta con pensar en Pérez Zujovich, que será sinónimo de la maldad y las culpas de los poderosos por siglos, cada vez que alguien cante Pregunta por Puerto Montt.
Pero este trabajo, que es una verdadera producción colectiva, quienes lo llevan adelante son los verdaderos protagonistas de la historia: los pobladores que realizaron el 16 de marzo del '67 la toma "ilegal" de tierras más importante del gobierno de Eduardo Frei, el presidente democristiano que precedió a Allende.
Ellos tuvieron la idea de inmortalizar la toma. De ellos conoció Víctor la historia de lo que pasó. A ellos los grabó durante horas para registrar los testimonios originales. Y hasta sus voces y los sonidos de su población podemos escuchar en la "cantata" que es el producto final.
Los triunfos del pueblo nunca salen gratis. La población lleva el nombre de una bebita que los valientes carabineros (los "pacos") asesinaron durante la represión que no pudo impedir la toma. Herminda era su nombre y los pobladores la inmortalizaron en el nombre de su población: Herminda de La Victoria.
Muchos artistas acompañaron a Víctor en el proyecto. Alejandro Sieveking, un hombre ligado con el teatro, es el autor de la mayoría de las letras. Isabel Parra abre la obra, cantando el primer tema: Lo único que tengo. Actrices, conjuntos musicales juveniles (Huamarí y Cantamaranto), José Seves (Inti Illimani) que trabajó con los instrumentos y otros. Todos sobre el fondo forjado por los grandes artistas de la vida: los pobladores.
Víctor le dedicó la obra "A todos los pobladores de nuestro país. A sus combates y sus victorias. A sus dolores y a sus alegrías. A los hombres y mujeres que sacrificaron sus vidas para que sus hijos tuvieran un lugar donde vivir. A todos los que ahora tienen su nueva vivienda”.
Y dejó también, en una frase, la síntesis de lo que aprendió en este proceso: “Lo único que anhelo es haber sido en mis composiciones tan sincero como todos esos pobladores que abrieron su alma para entregármela. Este disco deja como experiencia que la mejor escuela para el cantor es la vida”.
Los temas son:
01. Lo único que tengo (canta: Isabel Parra)
02. En el río Mapocho
03. Luchín
04. La toma (16 marzo 1967)
05. La carpa de las coligüillas
06. El hombre es un creador
07. Herminda de La Victoria
08. Sacando pecho y brazo
09. Marcha de los pobladores
Bonus tracks (en la edición del 2001):
10. El desabastecimiento
Festival Teatro I.E.M. (en vivo, 1972)
11. Poema 15
12. Qué lindo es ser voluntario
13. La bala
14. Te recuerdo Amanda
rar (40.6 MB)
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Versión original:
Tamaño del archivo: 36,88 Mb
Calidad de ripeo: 160 kbps
Reedición 2001:
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Tamaño del archivo: 93,09 Mb
Calidad de ripeo: 224 kbps
http://i28.servimg.com/u/f28/11/58/64/46/poblac10.jpg
Este LP, incomprensiblemente menos conocido que otros, es para mi una de las obras más importantes de Víctor, un modelo de lo que es y debe ser la canción popular.
Ya antes y también después, Víctor había cantado la realidad y usado el canto como un arma. Basta con pensar en Pérez Zujovich, que será sinónimo de la maldad y las culpas de los poderosos por siglos, cada vez que alguien cante Pregunta por Puerto Montt.
Pero este trabajo, que es una verdadera producción colectiva, quienes lo llevan adelante son los verdaderos protagonistas de la historia: los pobladores que realizaron el 16 de marzo del '67 la toma "ilegal" de tierras más importante del gobierno de Eduardo Frei, el presidente democristiano que precedió a Allende.
Ellos tuvieron la idea de inmortalizar la toma. De ellos conoció Víctor la historia de lo que pasó. A ellos los grabó durante horas para registrar los testimonios originales. Y hasta sus voces y los sonidos de su población podemos escuchar en la "cantata" que es el producto final.
Los triunfos del pueblo nunca salen gratis. La población lleva el nombre de una bebita que los valientes carabineros (los "pacos") asesinaron durante la represión que no pudo impedir la toma. Herminda era su nombre y los pobladores la inmortalizaron en el nombre de su población: Herminda de La Victoria.
Muchos artistas acompañaron a Víctor en el proyecto. Alejandro Sieveking, un hombre ligado con el teatro, es el autor de la mayoría de las letras. Isabel Parra abre la obra, cantando el primer tema: Lo único que tengo. Actrices, conjuntos musicales juveniles (Huamarí y Cantamaranto), José Seves (Inti Illimani) que trabajó con los instrumentos y otros. Todos sobre el fondo forjado por los grandes artistas de la vida: los pobladores.
Víctor le dedicó la obra "A todos los pobladores de nuestro país. A sus combates y sus victorias. A sus dolores y a sus alegrías. A los hombres y mujeres que sacrificaron sus vidas para que sus hijos tuvieran un lugar donde vivir. A todos los que ahora tienen su nueva vivienda”.
Y dejó también, en una frase, la síntesis de lo que aprendió en este proceso: “Lo único que anhelo es haber sido en mis composiciones tan sincero como todos esos pobladores que abrieron su alma para entregármela. Este disco deja como experiencia que la mejor escuela para el cantor es la vida”.
Los temas son:
01. Lo único que tengo (canta: Isabel Parra)
02. En el río Mapocho
03. Luchín
04. La toma (16 marzo 1967)
05. La carpa de las coligüillas
06. El hombre es un creador
07. Herminda de La Victoria
08. Sacando pecho y brazo
09. Marcha de los pobladores
Bonus tracks (en la edición del 2001):
10. El desabastecimiento
Festival Teatro I.E.M. (en vivo, 1972)
11. Poema 15
12. Qué lindo es ser voluntario
13. La bala
14. Te recuerdo Amanda
rar (40.6 MB)
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Versión original:
Tamaño del archivo: 36,88 Mb
Calidad de ripeo: 160 kbps
Reedición 2001:
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Tamaño del archivo: 93,09 Mb
Calidad de ripeo: 224 kbps