Iniciar sesión

Ver la versión completa : Imágenes contra el olvido - Colección Completa (2006) [5 DVD9] [ES Sub. ES] [PAL] [VS]



juanpaal
7 octubre 2016, 00:31
Imágenes contra el olvido

Colección Completa [IMACON]

(2006) [5 DVD9] [ES Sub. ES] [PAL] [FF-UB-UL-1F]

https://i.imgur.com/Owlq9z9.jpg

UNA GRAN COLECCIÓN DOCUMENTAL INÉDITA SOBRE LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y EL FRANQUISMO

Lo que nunca se contó del franquismo.


Con la difusión de estos diez documentales que cuentan verdades a veces tan incómodas como necesarias, este colectivo de directores de carácter plurinacional se ha unido para difundir sus trabajos sobre la memoria histórica para con ello contribuir a esa labor humanitaria tan necesaria y fundamental que desde hace pocos años la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) y otras organizaciones de voluntarios emprendieron (sin retorno) de recuperar la dignidad de los familiares de las víctimas del franquismo que aún hoy esperan un reconocimiento que durante tanto tiempo se les ha negado.

Aunque ya hayan pasado 00 años desde ei golpe militar de Franco que supuso el inicio de la Guerra Civil Española, en España todavía hay familias con los hermanos, padres o abuelos desaparecidos en cunetas y montes. Estos hechos de la historia de España fueron ignorados y ocultados igual que muchas otras atrocidades cometidas por la dictadura franquista.

Tres décadas después de la muerte del general Franco, muchas de las víctimas han fallecido sin que ninguna institución oficial haya reconocido las injusticias y el dolor que tuvieron que soportar a lo largo de sus vidas.

La intención de los directores que han realizado estos documentales es la de ser un eslabón más en la cadena de actuaciones que pretenden poner fin a esta situación ominosa.

Por esto, IMÁGENES CONTRA EL OLVIDO muestra sin tapujos, de forma científica y precisa, la realidad más oscura del franquismo, la cara que la dictadura siempre quiso ocultar. Aquí también las víctimas y sus familiares tienen finalmente la palabra y rompen con valor el muro del silencio que durante tantos años les obligó a callar.


https://i.imgur.com/xgTYt3T.jpg


Contenido del DVD : Pack Imágenes contra el olvido:


https://i.imgur.com/JmBOiVE.jpg

DVD 01

https://i.imgur.com/eHhtXQY.jpg

https://i.imgur.com/K5w27le.jpg

01 Santa Cruz... por ejemplo

¿Cómo afecta la exhumación de los desaparecidos del franquismo a la convivencia de un pueblo? ¿Qué es lo que ocurre cuando la gente empieza a hablar después de 70 años de silencio obligado? ¿Cómo reaccionan los descendientes del bando que durante tantos años impuso el miedo y la represión? ¿Qué papel jugó la iglesia?
Ésas son algunas de las preguntas que este documental contesta a través del ejemplo de una pequeña localidad de Castilla, dónde hace poco fueron exhumados los cuerpos de 6 hombres, asesinados por ser partidarios de la democracia y la libertad.

https://i.imgur.com/FteHn1V.jpg

02 Presos del silencio

El gobierno de Franco no se detuvo en la victoria militar sobre los ciudadanos fieles a la República: impuso todo un entramado destinado a borrar de la sociedad y aun de la propia memoria de los afectados toda huella de sus ideales de libertad y democracia.
Entre 1940 y 1962, unos 10.000 presos políticos participaron en la construcción del Canal del Bajo Guadalquivir, hoy conocido de manera oficial como Canal de los Presos. Con sus más de 150 kilómetros de recorrido continúa regando una de las principales arterias agrícolas de Andalucía. Esta película documental reconstruye un episodio de nuestra memoria colectiva a través de los recuerdos de algunos de los supervivientes y familiares. Acompañándoles por los escenarios naturales en los que aconteció este drama se evocan aquellos años en los que miles de hombres y mujeres sufrieron el estigma de vivir Presos del Silencio.

https://i.imgur.com/YRgZpW9.jpg


https://i.imgur.com/iL7QlPR.jpg

DVD 02

https://i.imgur.com/0j4TuvL.jpg

https://i.imgur.com/HsCsgcs.jpg

03 La mala muerte

La mala muerte es un largometraje documental realizado entre el año 2003 y el 2005, que refleja las experiencias y reflexiones de más de año y medio en contacto con la gente que está haciendo un esfuerzo por la recuperación de nuestra memoria histórica, concretamente con uno de los episodios peor conocidos de nuestra guerra civil: el asesinato masivo y sistemático en la retaguardia franquista.
Este asesinato de personas de la izquierda política y social se llevó a cabo con la más absoluta impunidad y esto se enmarcaba entonces en el contexto de los regímenes fascistas que asolaban media Europa. Pero luego, una vez derrotados estos regímenes, España quedó como una dolorosa excepción, y en medio del silencio y el miedo de los familiares de los represa liados, se trató progresivamente y por todos los medios de ocultar estos crímenes. Cuarenta años después, aún la memoria fresca de algunos fue silenciada de nuevo, con la complicidad de buena parte de los que hicieron la transición. Y lo que es aún más grave y más significativo: el final de la dictadura ni siquiera permitió recuperar los cadáveres para darles un entierro digno. Se trataba de enterrar la memoria.

https://i.imgur.com/Sn7FnAV.jpg

04 Los alzados de la Palma

La isla de La Palma fue la única que se mantuvo fiel a la República cuando se produjo el Alzamiento Nacional el 18 de julio de 1936. Una semana duró su resistencia. Una semana en la que no hubo desaparecidos ni muertos. Aquellos días pasaron a la historia como la Semana Roja. El documental narra los hechos a partir de la llegada del cañonero Canalejas que puso fin a la República. Tras esa Semana Roja comienza la caza de los izquierdistas y republicanos, las delaciones, la persecución de los huidos por las cumbres de la isla y las ejecuciones en lugares apartados. El pueblo ha deseado conocer el paradero de los desaparecidos en aquellos tiempos para rendirles el tributo del recuerdo y la memoria.

https://i.imgur.com/TdiMLZQ.jpg


https://i.imgur.com/pDHdKhP.jpg

DVD 03

https://i.imgur.com/kSqd8Qq.jpg

https://i.imgur.com/a9HUfht.jpg

05 Los héroes nunca mueren

Septiembre de 1936. El azar une a dos hombres en el campo de batalla de la Guerra Civil española. Al atardecer, uno ha muerto y se convierte en un símbolo contra la guerra. El otro alcanza la fama por documentar el preciso momento en el que una bala abate al combatiente. Dos hombres con dos destinos: el miliciano, supuestamente Federico Borrell y el fotógrafo, Robert Capa. Esta fotografía nunca descansó en paz, sigue siendo actual. Sólo se sitúa al principio de una aterradora cantidad de imágenes similares - hasta el presente.

https://i.imgur.com/34cYVZM.jpg

06 Muerte en el valles

En 1948, el abuelo de Christina María Hardt fue asesinado por la Guardia Civil. Años más tarde, ella vuelve a España, para descubrir la verdad sobre como murió. Allí descubre la guerra clandestina que le llevó a la muerte. Allí desentierra el odio y el miedo de un pueblo que intenta olvidar su pasado, y allí se enfrenta a su propia familia por una historia que ni ellos mismos quieren que ella descubra. Lo documenta todo - y se enfrenta cara a cara con el asesino de su abuelo - en Muerte en El Valle.

https://i.imgur.com/AVzGzT4.jpg


https://i.imgur.com/rHgJNfa.jpg

DVD 04

https://i.imgur.com/W3jZZaD.jpg

https://i.imgur.com/UvZqf2C.jpg

07 España, última esperanza. Apuntes de una odisea

A través de comentarios personales y material fotográfico - en su mayoría de fondos privados - los seis protagonistas describen sus vivencias en la Guerra Civil Española y su posterior odisea a través de Europa.
Los 6 fueron voluntarios muy jóvenes del bando republicano, dispuestos a luchar contra el fascismo. Entre ellos 4 austriacos con raíces social-demócratas, marcados por el fascismo austríaco desde 1934. Llegaron a España de forma aventurera y casi siempre ilegal para alistarse en las Brigadas Internacionales. Querían infligir una primera derrota al fascismo en el cual media Europa se había hundido. Los dos protagonistas españoles habían vivido de jóvenes el golpe militar de Franco en Julio del 36 y se alistaron en las milicias.
Su destino y sus caminos se parecieron cada vez más después de la guerra perdida en 1939 y la huida hacia Francia. Junto a unos 100.000 españoles republicanos (mujeres, hombres, soldados derrotados) llegaron a los campos de concentración de la Francia meridional, detrás de las alambradas.
Allí comenzó una odisea que iba a durar años, a través de los campos de prisioneros franceses, compañías de trabajo y finalmente terminando con la extradición a la Alemania Nazi.

https://i.imgur.com/5cp6S02.jpg

08 Una inmensa prisión

Hubo un tiempo en España en que algunos pensaron que eliminando al hombre se eliminaban las ideas. El hombre es el portavoz, el vehículo de esas ideas, pero eliminando al hombre no se pueden eliminar las ideas. Una inmensa prisión en un homenaje a las miles y miles de víctimas del franquismo. Un intento desesperado por indagar en uno de los períodos más tristes y tenebrosos de nuestra historia reciente.

https://i.imgur.com/inrKtLc.jpg


https://i.imgur.com/FPEpTjX.jpg

DVD 05

https://i.imgur.com/31LP5y6.jpg

https://i.imgur.com/9Os0RqW.jpg

09 La Columna de los Ocho mil

En septiembre del 1936, los últimos enclaves del suroeste peninsular estaban a punto de ser tomados por tropas del ejército sublevado. Ante esta situación, un grupo formado por miles de personas intentan escapar del terror y la muerte huyendo de manera organizada hacia zona republicana. Muchos huían de sus pueblos por sus ideas políticas. Otros simplemente por miedo. No sabían el terrible final que les esperaba.

https://i.imgur.com/9JML1bE.jpg

10 La memoria es vaga

La Memoria es Vaga explora cómo la memoria conserva, tergiversa o destruye historia. La Memoria es vaga cuenta la historia del Valle de los Caídos, el inmenso monumento-mausoleo-monasterio construido después de la Guerra Civil por prisioneros políticos retenidos en campos de concentración. Aunque levantado bajo el pretexto de la reconciliación, su identificación como el monumento máximo a la victoria nacionalista se confirmó al elegirse como la tumba de los dos fascistas españoles más destacados: José Antonio Primo de Rivera y Francisco Franco. A través de entrevistas con presos políticos que trabajaron en la construcción del monumento, con el escultor que diseñó el monumento, con simpatizantes franquistas, y con visitantes al monumento, la película revela la oculta historia y el complejo presente de este faraónico monumento, luminoso estandarte del dictador Franco y símbolo de su legado en la España actual.
El monumento y su historia- su nacimiento durante el régimen de franco, su silencio durante la transición española, y su destino controvertido y debatido hoy en día- demuestra hasta qué punto la memoria es, en efecto, vaga.

https://i.imgur.com/wrvONEP.jpg



5 DVD9 (Carpeta VIDEO TS) [6,93/7,50/6,59/6,80/7,46 GB = partes de 504 MB + 4 REV + SFV] Audio: Dolby Digital 2.0 192 Kbps

Idioma: Castellano Formato: MPEG-2 PAL 4:3 Duración: 775 min aprox. Subtitulos: Castellano Carátulas: No

Pass: sinergia Alojado en: uploaded, filefactory, 1fichier y uptobox [Intercambiables]


Las partes están comprimidas con el Winrar y tienen registro de recuperación (10%)

En caso de tener problemas con algún fichero que sea imposible de bajarse podéis utilizar alguno de los 4 volúmenes de recuperación que he incluido



PASS: sinergia



LAS PARTES SON LAS MISMAS EN LOS 4 SERVIDORES POR LO QUE SI SELECCIONÁIS UNA PARTE DIFERENTE DE CADA SERVIDOR OS PODRÉIS BAJAR 4 PARTES AL MISMO TIEMPO


Enlace único con los cuatro servidores
uploaded, filefactory, 1fichier y uptobox
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Espero que os guste

Saludos

juanpaal
20 abril 2018, 16:58
Subido otra vez a uploaded, filefactory y rapidgator

He repuesto también todas las capturas

Saludos

juanpaal
7 febrero 2019, 18:57
Subido otra vez a uploaded, filefactory, 1fichier y uptobox

Saludos