Iniciar sesión

Ver la versión completa : Tehua y Oscar Chávez – Añoranzas mexicanas, vol. 2 (1975) mp3



Cantonuevo
4 mayo 2011, 05:03
Añoranzas mexicanas, vol. 2

http://i28.servimg.com/u/f28/11/58/64/46/aaoran10.jpg

La serie de “Añoranzas mexicanas”, cantando a veces sola y otras junto a su marido Oscar Chávez (como en este caso) es el plato fuerte de María del Rosario Graciela Rayas Trejo, cantante mexicana de nombre artístico Tehua, que en náhuatl quiere decir “tú”.
Las viejas canciones tradicionales de los más variados rincones del territorio mexicano constituyen el repertorio que ella eligió desde sus comienzos cuando, allá por 1969 y con 26 años a cuestas, migró desde San Miguel de Allende, Guanajuato al DF para probar suerte en el campo de la canción popular.
Y no es una elección antojadiza. Explica que “interpreto ese género porque ayuda a la gente a sentirse arraigada a esta tierra, porque las letras remiten a quien las escucha hasta el terruño donde, probablemente, dejó familia, parientes y amores”. Y agrega: “Deseo que el público se encuentre con las letras que yo canto, por esa razón, mi repertorio abarca prácticamente todos los tiempos”.
Combativa por lo suyo, acostumbra a criticar el papel de los medios: “La canción popular mexicana no es esa que nos endilgan y remachan todos los días en la radio y la televisión. La verdadera canción popular mexicana está guardada, más allá del mercantilismo que se hace en su nombre; es mucho más grande que eso y subsiste, se mantiene en vilo. Por fortuna hay muchas canciones grabadas desde el siglo pasado, y actualmente hay muchos jóvenes mexicanos que están saliendo de las escuelas que están retomando la tradición popular mexicana y todos sus ritmos en todas partes del país. Creo que en un futuro inmediato ellos la van a seguir sosteniendo y preservando”.
De manera que su carrera artística, iniciada en bares de la capital donde rápidamente se encontró artísticamente y como persona con Chávez y su comadre Amparo Ochoa (es la madrina de María Inés), ha sido siempre muy poco comercial. Dice: “Por eso me presento con regularidad en sitios, como el Zócalo capitalino, el Museo de la Ciudad de México y otros espacios como Radio Educación y Radio UNAM”. Y, por sobre todo, opta por las actuaciones en vivo y las áreas comunitarias “porque me permite acercarme a mis raíces y estrechar lazos fraternales con el público, quien se identifica conmigo y hace suyas las canciones que interpreto, sobre todo los jóvenes con sensibilidad”.
Dice Tehua que la canción popular mexicana le ha dado identidad y que regala su voz para no olvidar el origen. Pero se trata de un verdadero ida y vuelta, dado que ella preserva la identidad de la canción popular mexicana y entona en ella la historia de su pueblo, viva en estas “añoranzas”.
Los arreglos, requinto y dirección de esta obra estuvieron a cargo de Benjamín “Chamín” Correa.

Los temas y autores son:
01. Las gaviotas (Manuel Esquivel)
02. El desterrado (Miguel Lerdo de Tejada)
03. El buque de más potencia (D.P.)
04. La tarde era triste (D.P.)
05. La mancornadora (Manuel Esquivel)
06. Adiós, Mariquita linda (Marcos A. Jiménez)
07. Marchita el alma (Manuel M. Ponce)
08. Canción mixteca (José López Alavez)
09. Acuérdate, acuérdate (Luis Pérez Meza)
10. Nunca, nunca, nunca (Tata Nacho)
11. Lamento del preso (Antonio Díaz Torres)

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Tamaño del archivo: 85,4 Mb
Calidad de ripeo: 320 kbps

cavernarios
10 agosto 2011, 01:08
Gracias por este aporte

CapitanBlood
27 febrero 2012, 03:47
Link repuesto

jmm00044
25 febrero 2014, 18:43
Resubido