Iniciar sesión

Ver la versión completa : Fidel: “El asesinato de Osama Bin Laden”



jmm00044
5 mayo 2011, 16:40
Los que se ocupan de estos temas conocen que, el 11 de septiembre de 2001, nuestro pueblo se solidarizó con el de Estados Unidos y brindó la modesta cooperación que en el campo de la salud podíamos ofrecer a las victimas del brutal atentado a las Torres Gemelas de Nueva York.


Ofrecimos también de inmediato las pistas aéreas de nuestro país para los aviones norteamericanos que no tuvieran dónde aterrizar, dado el caos reinante en las primeras horas después de aquel golpe.

Es conocida la posición histórica de la Revolución Cubana que se opuso siempre a las acciones que pusieran en peligro la vida de civiles.

Partidarios decididos de la lucha armada contra la tiranía batistiana; éramos, en cambio, opuestos por principios a todo acto terrorista que condujera a la muerte de personas inocentes.

Tal conducta, mantenida a lo largo de más de medio siglo, nos otorga el derecho a expresar un punto de vista sobre el delicado tema.

En acto público masivo efectuado en la Ciudad Deportiva expresé aquel día la convicción de que el terrorismo internacional jamás se resolvería mediante la violencia y la guerra.

Fue por cierto, durante años, amigo de Estados Unidos que lo entrenó militarmente, y adversario de la URSS y del socialismo, pero cualquiera que fuesen los actos atribuidos a Bin Laden, el asesinato de un ser humano desarmado y rodeado de familiares constituye un hecho aborrecible.

Aparentemente eso es lo que hizo el gobierno de la nación más poderosa que existió nunca.

El discurso elaborado con esmero por Obama para anunciar la muerte de Bin Laden afirma: “…sabemos que las peores imágenes son aquellas que fueron invisibles para el mundo.

El asiento vacío en la mesa.

Los niños que se vieron forzados a crecer sin su madre o su padre.

Los padres que nunca volverán a sentir el abrazo de un hijo. Cerca de 3 000 ciudadanos se marcharon lejos de nosotros, dejando un enorme agujero en nuestros corazones.”

Ese párrafo encierra una dramática verdad, pero no puede impedir que las personas honestas recuerden las guerras injustas desatadas por Estados Unidos en Iraq y Afganistán, a los cientos de miles de niños que se vieron forzados a crecer sin su madre o su padre y a los padres que nunca volverían a sentir el abrazo de un hijo.

Millones de ciudadanos se marcharon lejos de sus pueblos en Iraq, Afganistán, Vietnam, Laos, Cambodia, Cuba y otros muchos países del mundo.

De la mente de cientos de millones de personas no se han borrado tampoco las horribles imágenes de seres humanos que en Guantánamo, territorio ocupado de Cuba, desfilan silenciosamente sometidos durante meses e incluso años a insufribles y enloquecedoras torturas; son personas secuestradas y transportadas a cárceles secretas con la complicidad hipócrita de sociedades supuestamente civilizadas.

Obama no tiene forma de ocultar que Osama fue ejecutado en presencia de sus hijos y esposas, ahora en poder de las autoridades de Pakistán, un país musulmán de casi 200 millones de habitantes, cuyas leyes han sido violadas, su dignidad nacional ofendida, y sus tradiciones religiosas ultrajadas.

¿Cómo impedirá ahora que las mujeres y los hijos de la persona ejecutada sin Ley ni juicio expliquen lo ocurrido, y las imágenes sean transmitidas al mundo?

El 28 de enero de 2002, el periodista de la CBS Dan Rather, difundió por esa emisora de televisión que el 10 de septiembre de 2001, un día antes de los atentados al World Trade Center y al Pentágono, Osama Bin Laden fue sometido a una diálisis del riñón en un hospital militar de Pakistán.

No estaba en condiciones de ocultarse y protegerse en profundas cavernas.

Asesinarlo y enviarlo a las profundidades del mar demuestra temor e inseguridad, lo convierten en un personaje mucho más peligroso.

La propia opinión pública de Estados Unidos, después de la euforia inicial, terminará criticando los métodos que, lejos de proteger a los ciudadanos, terminan multiplicando los sentimientos de odio y venganza contra ellos.

Fuente:
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Pablo Chavarría
5 mayo 2011, 19:18
Estimado Jmm:

Doble agradecimiento para tu persona por colocar el tema. Quiero decir que además de lo que menciona Fidel Castro, yo sentí terror e indignación al ver cuánta gente salió a las calles a celebrar la muerte de un ser humano.

Es cierto que las masas en Estados Unidos han sido conducidas, no solo por gobernantes con intereses particulares; sino también por medios de comunicación parcializados y parcializantes. Es tanto el rencor acumulado en estos 10 años y alimentado por el terrorismo mediático (inclúyase la cantidad de tonterías que hay en la televisión e Internet). Habrá que ver si los que salieron a agitar banderas se alegrarán cuando en el mundo ya no haya hambre, corrupción, ni armas... por supuesto.

Jmm, yo supongo que estás ocupado y agradezco mucho toda la labor que haces por el foro; pero me gustaría que pudieras responder. Gracias.

Jseditar
5 mayo 2011, 20:19
Algo huele más que a quemado.
Osama Bin Laden fue un "invento" de la CIA que les resultó altamente funcional durante años. Luego, aparentemente, dejó de serlo.
Pero también es cierto que demasiadas cosas oscuras quedan en el famoso atentado contra las Torres Gemelas como para deglutirse el sapo sin más ni más. Osama Bin Laden, su solo nombre, fue muy conveniente para desatar una cacería de hombres de las más feroces que el imperio llevó a cabo.
Vaya uno a saber por qué, ahora convenía desactivarlo. Pero sin aportar las pruebas convincentes de que se haya desactivado a la persona y no sólo a la imagen mediática que ya no era suficientemente útil.
Si lo desactivado fue la persona, el modo debe haber sido tan canallesco que ni siquiera sus asesinos se atreven a dar cuenta del mismo con unas cuantas fotografías.
Si lo desactivado fue la persona, su exhumación fue tan canallesca que el simple relato ya es una afrenta para toda la humanidad de creencias musulmanas y para todo hombre de bien que lo piense. Recuerda a las dictaduras argentinas, que hacían desaparecer el resultado de sus tropelías en el mar .......
Si lo desactivado fue la persona, no me gustaría estar en los calzones del gobierno de Pakistán, presuntamente aliado de hierro en el que la versión oficial dice que no se confiaba, cuyo espacio aéreo se violó y en cuyo territorio se consumó el asesinato de una persona desarmada .......... para tener semejantes amigos, los pakistaníes no necesitan enemigos.
Pero ........ ¿qué pruebas tenemos de que lo desactivado fue la persona?
¿La palabra de los Estados Unidos y su premio nobel de octava categoría, que a las guerras no terminadas pese a sus promesas electoralistas les agregó el sueño de la guerra propia y, ahora, el del asesinato?
¿Es que alguna vez los EE.UU. dicen la verdad? ......... esa es la pregunta que tantos en el mundo debieran comenzar a hacerse.

jmm00044
7 mayo 2011, 17:42
Estimado Jmm:

Doble agradecimiento para tu persona por colocar el tema. Quiero decir que además de lo que menciona Fidel Castro, yo sentí terror e indignación al ver cuánta gente salió a las calles a celebrar la muerte de un ser humano.

Es cierto que las masas en Estados Unidos han sido conducidas, no solo por gobernantes con intereses particulares; sino también por medios de comunicación parcializados y parcializantes. Es tanto el rencor acumulado en estos 10 años y alimentado por el terrorismo mediático (inclúyase la cantidad de tonterías que hay en la televisión e Internet). Habrá que ver si los que salieron a agitar banderas se alegrarán cuando en el mundo ya no haya hambre, corrupción, ni armas... por supuesto.

Jmm, yo supongo que estás ocupado y agradezco mucho toda la labor que haces por el foro; pero me gustaría que pudieras responder. Gracias.

Cierto estimado compañero, tengo poco tiempo y eso no es bueno ni para un debate tranquilo ni para serenar las ideas, tengo proposito de enmienda aunque lo dudo mucho.
No creo que el pueblo yanqui sea culpable de nada, si acaso de ignorancia en parte consentida y en su mayor medida impuesta por una sociedad que es monocolor y sin ideas que no sean las ideas imperantes, pese al cumulo de informacion posible, prensa, radio, television , Internet etc etc, la vision que recibe un ciudadano de a pie, no solo en USA, en practicamente todo el mundo es sesgada en lo ideologico, parcial, manipulada y monocorde, todos dicen lo mismo, de la misma manera y al unisono. No se fomenta la idea personal, no interesa, interesan subditos y no ciudadanos, para mi sinceramente es mas barbaro ese tipo de comportamientos que el de las masas hambrientas y analfabetas que siguen a energumenos como Bin Laden y compañia. Los primeros con frecuencia aceptan el yugo, a los otros les viene de nacimiento.
Espero quede mas o menos clara la idea que tengo al respecto