Iniciar sesión

Ver la versión completa : Coleccion Cairo



jmm00044
18 octubre 2016, 11:55
Coleccion Cairo.
http://i67.tinypic.com/fy09wk.jpg
Cairo fue una revista de historietas de periodicidad mensual y luego bimestral, publicada por la editorial Norma, de la que aparecieron 75 números ordinarios (más dos extraordinarios y monográficos) entre 1981 y 1991. Formó parte del llamado boom del cómic adulto en España, siendo la principal representante de la denominada línea clara, una de las tres grandes escuelas estéticas de la historieta española de los años 80, junto a la línea chunga y la representada por la revista Madriz. Entre los autores que publicaron en ella destacan Micharmut, Mique, Sento y Daniel Torres (los cuatro adscritos a la Nueva Escuela Valenciana), Calatayud, El Cubri y Pere Joan.
En su primera etapa (hasta diciembre de 1984; números 1 al 30) fue dirigida por Joan Navarro y mostró una decidida voluntad de renovar la estética de la historieta española sobre el modelo de la llamada línea clara del cómic francobelga. En los primeros números llevaba el subtítulo de "El Neotebeo".
La revista regresó, sin embargo, tres meses después, dirigida por un triunvirato en el que estaban Rafael Martínez (máximo responsable de la editorial), Antoni Guiral y Montesol.

En esta segunda etapa, que se prolongó hasta la desaparición definitiva de la revista, en 1991, Cairo, aun sin renunciar del todo a su militancia en favor de la línea clara, acogió en sus páginas a nuevos autores, como Pep Brocal, Manel Fontdevila, Alfredo Lorente, Joaquín López Cruces, Antonio Navarro, Pellejero y Zentner (Dieter Lumpen), Miguelanxo Prado o Rodrigo. Continuaron publicando asiduamente algunos de los historietistas de la primera etapa, como Montesol y Daniel Torres. Entre los creadores extranjeros que se publicaron en esta segunda etapa de Cairo destacan figuras tan consagradas como Ted Benoit, Vittorio Giardino, Franquin y Moebius, entre muchos otros, y promesas de la historieta francófona como Baru y Philipe Dupuy y Charles Berberian. No se descuidaron tampoco en esta etapa los clásicos, destacando la publicación de varias tiras de Krazy Kat, de Herriman.

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

jmm00044
21 abril 2017, 09:58
Añado mirrors