jmm00044
18 octubre 2016, 16:57
Audiolibro Cabrera - Jesús Fernández Santos
http://i68.tinypic.com/fan5s8.jpg
Escritor y novelista español, uno de los narradores que a mitad de siglo inauguraron la novela social española, influida tanto por el neorrealismo italiano como por el estilo artístico y literario del realismo socialista. El nombre de este autor, inevitablemente, está unido a su primera novela, Los bravos (1954), que supuso el modelo de la posterior novela testimonial y de crítica social en la España franquista. En esta obra, situada en un ambiente rural astur-leonés, se retrata el caciquismo -que para Fernández Santos significa la sumisión de los lugareños, la abulia y la ignorancia-, con un leve argumento, un lenguaje simple y una técnica objetivista. Este mismo esquema lo llevó a En la hoguera (1957), situado ahora en un pueblo de los alrededores de Madrid. En la década de 1970 inició una etapa más intimista y claustrofóbica en la que cultiva la novela histórica centrada sobre los sentimientos y la soledad. A esta época pertenecen Libro de las memorias de las cosas (premio Nadal 1970), que trata sobre una comunidad de protestantes; Extramuros (1978), sobre un caso de falsas estigmatizaciones en un convento en la época de los Austrias; Cabrera (1981), ambientada en la guerra de la Independencia española. Al iniciarse la nueva década vuelve a su siglo con obras que le dieron una gran popularidad, como Jaque a la dama (1981), Los jinetes del alba (1984) o Balada de amor y soledad (1987). Por Extramuros, le fue concedido el Premio Nacional de Literatura.
zip (175.3 MB)
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i68.tinypic.com/fan5s8.jpg
Escritor y novelista español, uno de los narradores que a mitad de siglo inauguraron la novela social española, influida tanto por el neorrealismo italiano como por el estilo artístico y literario del realismo socialista. El nombre de este autor, inevitablemente, está unido a su primera novela, Los bravos (1954), que supuso el modelo de la posterior novela testimonial y de crítica social en la España franquista. En esta obra, situada en un ambiente rural astur-leonés, se retrata el caciquismo -que para Fernández Santos significa la sumisión de los lugareños, la abulia y la ignorancia-, con un leve argumento, un lenguaje simple y una técnica objetivista. Este mismo esquema lo llevó a En la hoguera (1957), situado ahora en un pueblo de los alrededores de Madrid. En la década de 1970 inició una etapa más intimista y claustrofóbica en la que cultiva la novela histórica centrada sobre los sentimientos y la soledad. A esta época pertenecen Libro de las memorias de las cosas (premio Nadal 1970), que trata sobre una comunidad de protestantes; Extramuros (1978), sobre un caso de falsas estigmatizaciones en un convento en la época de los Austrias; Cabrera (1981), ambientada en la guerra de la Independencia española. Al iniciarse la nueva década vuelve a su siglo con obras que le dieron una gran popularidad, como Jaque a la dama (1981), Los jinetes del alba (1984) o Balada de amor y soledad (1987). Por Extramuros, le fue concedido el Premio Nacional de Literatura.
zip (175.3 MB)
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***