jmm00044
13 noviembre 2016, 11:24
De Silvio, por Silvio, y para Silvio
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/11/11001/11001002/silvio_5_thumb.jpg
XZcUmSTEVog
Silvio Fernández Melgarejo, más conocido por su nombre artístico Silvio (La Roda de Andalucía, Sevilla, 8 de agosto de 1945 - Sevilla, 1 de octubre de 2001), fue uno de los exponentes más importantes del llamado rock sevillano, consideración que logró mucho antes de su fallecimiento
En su ciudad, Sevilla, fue un personaje extremadamente popular, objeto de muchos mitos urbanos y multitud de anécdotas disparatadas, mientras que en el resto de España era un músico de culto que contaba con una enorme admiración por parte de artistas principalmente provenientes del mundo del rock —como Miguel Ríos, Luz Casal, Enrique Bunbury (quien ha grabado e interpretado en directo una versión de "Rezaré", quizás la canción más conocida de Silvio), Santiago Auserón, Raimundo Amador o Joaquín Sabina, entre otros— así como del periodismo musical español (Diego Manrique, Carlos Tena, Paco Pérez-Brian o Ángel Casas, entre otros).
mp4 (128.6 MB)
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/11/11001/11001002/silvio_5_thumb.jpg
XZcUmSTEVog
Silvio Fernández Melgarejo, más conocido por su nombre artístico Silvio (La Roda de Andalucía, Sevilla, 8 de agosto de 1945 - Sevilla, 1 de octubre de 2001), fue uno de los exponentes más importantes del llamado rock sevillano, consideración que logró mucho antes de su fallecimiento
En su ciudad, Sevilla, fue un personaje extremadamente popular, objeto de muchos mitos urbanos y multitud de anécdotas disparatadas, mientras que en el resto de España era un músico de culto que contaba con una enorme admiración por parte de artistas principalmente provenientes del mundo del rock —como Miguel Ríos, Luz Casal, Enrique Bunbury (quien ha grabado e interpretado en directo una versión de "Rezaré", quizás la canción más conocida de Silvio), Santiago Auserón, Raimundo Amador o Joaquín Sabina, entre otros— así como del periodismo musical español (Diego Manrique, Carlos Tena, Paco Pérez-Brian o Ángel Casas, entre otros).
mp4 (128.6 MB)
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***