PDA

Ver la versión completa : Amparo Ochoa y otros – Cancionero de la Intervención Francesa (1973) mp3



Jseditar
12 mayo 2011, 16:16
Cancionero de la Intervención Francesa

http://i48.servimg.com/u/f48/11/58/64/46/intfra10.jpg

Ha sido importantísima la colaboración del compañero mexicano Ángel M. en la confección de este archivo. Muchas gracias.

Esta fue su primera grabación. La que canta aquí es una muy jovencita Amparo Ochoa, en medio de un grupo de artistas que el Instituto Nacional de Antropología e Historia eligió para recrear las canciones populares enfrentadas con el pretendido imperio de Maximiliano en México.
Las recopiladoras del material fueron Irene Vázquez Valle y María del Carmen Ruiz Castañeda y las fuentes fueron, casi en su totalidad, los periódicos de combate de la época y, en especial, la pequeña prensa liberal de carácter satírico.
Para cada tema, se consignarán los intérpretes y algunos datos acerca de su contenido y características.

01. Los cangrejos: este tema satiriza a los políticos conservadores (los “cangrejos”), en general en posiciones intervencionistas en la época de Maximiliano. Las coplas originales fueron compuestas por Guillermo Prieto (Fidel) alrededor de 1854 y las estrofas aquí presentadas pertenecen a esa versión. La música está recopilada en el libro de Vicente T. Mendoza “La canción mexicana”.
Solistas que cantan las estrofas: Amparo Ochoa, Mario Ardila, Arturo Alegro, Mili Bermejo, Ricardo Pérez Montfort y nuevamente Mario Ardila. Todos ellos participan en el coro y estribillo.
02. Marcha a Juan Pamuceno: Juan Nepomuceno Almonte fue el mexicano más atacado en la época, tanto por haber colaborado con la Intervención como porque se le atribuyeron aspiraciones a ceñirse él mismo la corona. La letra que se presenta apareció en 1862 y la música, tomada del libro de Mendoza ya citado, corresponde a uno de los sones más antiguos del acervo tradicional mexicano, el Xochipitzáhuac, bailado y cantado en las bodas.
Solista: Arturo Alegro ; Coro: Mario Ardila y Ricardo Pérez Montfort.
03. El Telele: la sátira contra “Pamuceno” Almonte y otros intervencionistas apareció con esta letra el 10/05/1862, tomando una música (El Telele) que comenzó a circular en 1833 y está registrada en el libro de Rubén M. Campos “El folklore y la música mexicana”.
Las estrofas están cantadas por Mario Ardila y el coro lo forman Amparo y Ricardo Pérez Montfort.
04. Canto de chinaca: el término “chinaca” fue elegido mucho tiempo antes por las mujeres liberales, para distinguirse de las conservadoras (las “cruzadas”), y estos cánticos satíricos antiimperialistas tomaron mucha fuerza en la época de la Intervención. La música fue tomada del libro de Vicente T. Mendoza ya citado.
El canto está a cargo de Amparo Ochoa, mientras que la voz del francés la hace Arturo Alegro.
05. La nueva paloma: Rubén Campos, en el libro citado, afirma que “La paloma” original fue compuesta en Cuba por el español Iradier, hacia 1820. En México, para la época de la Intervención, esta habanera ya formaba parte del repertorio popular y del de los cantantes de moda. “La nueva paloma” (La Constitución) es una parodia de la versión original y esta versión fue publicada en “La Tarántula” del 29/12/1868.
Canto: Mili Bermejo.
06. Batalla del 5 de Mayo: esta victoria militar, lograda en Puebla, fue uno de los temas favoritos en las canciones patrióticas de la época. La letra y música están tomadas de la obra citada de Vicente T. Mendoza.
Cantantes: Mario Ardila, Mili Bermejo, Raúl Díaz, Amparo Ochoa y Ricardo Pérez Montfort.
07. El guajito: este tema se burla de los franceses intervencionistas (en especial del Conde Dubois de Saligny, ministro famoso por su afición al licor). El estribillo se cantaba con la música de “El guajito”, un “sonecito” de origen popular y las estrofas seguían el ritmo y música de algún “jarabito”, en este caso “El atole”. Ambos temas fueron tomados del libro de Rubén M. Campos.
Cantantes: Mili Bermejo y Amparo Ochoa.
08. Los enanos: ésta es una de las melodías más viejas y extendidas en todas las regiones de México. En consecuencia, también fue de las más utilizadas por la sátira antifrancesa. De las muchas letras recopiladas, se eligió una publicada en “El cucharón” del 23/01/1863.
Solistas: Arturo Alegro y Mili Bermejo ; Dueto: Mili Bermejo y Amparo Ochoa ; Coro: Amparo Ochoa, Mario Ardila, Arturo Alegro, Mili Bermejo y Ricardo Pérez Montfort.
09. La pasadita: la música es española y su primera letra mexicana también fue política, dedicada en 1847 a los invasores norteamericanos. En esta versión, aparecida el 02/06/1865, se hace burla de los conservadores y el desengaño que sufrieron al notificar el gobierno imperial algunas de las leyes de reforma.
Cantantes de las estrofas: Arturo Alegro, Mario Ardila y Ricardo Pérez Montfort ; Estribillo: Mili Bermejo y Amparo Ochoa.
10. Sitio de Querétaro: es la única canción que se conoce sobre el fusilamiento de Maximiliano y, asimismo, menciona a los generales mexicanos imperialistas más connotados. Fue publicada por Vicente T. Mendoza en su libro ya citado.
Canto: Mili Bermejo
11. Adiós, Mamá Carlota: sin duda, es la canción que mejor ilustra el fin de la Intervención Francesa. La letra, parodiando a un poema titulado “Adiós, oh patria mía”, fue compuesta por el General Riva Palacio y publicada formalmente en 1896. La música, al parecer, fue compuesta para esa letra original. Fue aprendida por tradición oral por Vicente T. Mendoza, quien la registró en su libro.
Cantan: Amparo Ochoa, Mario Ardila, Arturo Alegro, Mili Bermejo y Ricardo Pérez Montfort.

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

CapitanBlood
27 febrero 2012, 02:46
Link repuesto

jmm00044
15 abril 2012, 09:26
Cancionero de la intervención Francesa en Mexico
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/Album/folkloreraiz-intervencionfrancesa.jpg
Los Cangrejos (2:24)
Marcha A Juan Pamuceno (3:10)
El Telele (3:39)
Canto De Chinaca (3:43)
La Nueva Paloma (2:25)
Batalla Del 5 De Mayo (2:01)
El Guajito (2:50)
Los Enanos (1:15)
La Pasadita (2:27)
Sitio De Querétaro (2:19)
Adiós Mamá Carlota (1:54)
MP3
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

sservin
30 octubre 2012, 03:42
gracias

bernardo_gtz
28 noviembre 2012, 04:18
Muchas gracias!

alezarate
28 octubre 2014, 08:20
Hola Jmm00044, el link ya no funciona. Ojalá pueda re-subir el archivo, saludos y gracias

jmm00044
28 octubre 2014, 10:47
Resubido

tamoanchan
10 noviembre 2014, 18:51
Estupendo,gracias...un saludo:)

jmm00044
26 diciembre 2019, 18:24
Resubido