juanpaal
15 enero 2017, 12:09
The Story of Film, una odisea
(2014) [5 DVD9] [ES/IN Sub ES] [PAL] [FF-UB]
https://i.imgur.com/TtCevpl.jpg
LA ÉPICA HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DEL CINE
REALIZADA DURANTE 6 ANOS EN CUATRO CONTINENTES REFLEJANDO 11 DÉCADAS Y MILES DE PELÍCULA
Mark Cousins es el autor de este magistral documento fílmico, serie de 15 capítulos que se basa en un libro suyo de nombre “The story of film” publicado en 2004.
Comparada temáticamente a las 'Historie(s) du Cinema de Jean-luc Godard, en ella Cousins aborda visualmente la historia del cine desde su creación hasta nuestros días a través de quince episodios y cientos de fragmentos cinematográficos. En ellos encontramos decenas de entrevistos con los principales maestros de nuestro tiempo (David Lynch, Martin Scorsese, Gus Von Sont, Terence Davies, Lars von Trier, Wim Wenders, Tsoi Mining, Samira Makhmalbaf, Ken loach, Baz Lhurmonn, Jane Campion, Jeon-Michel Frodon, Claire Denis, Stanley Donen, Bernardo Bertolucci, Claudia Cardinale...).
CRÍTICA:
Mark Cousins es el autor de este magistral documento fílmico, serie de 15 capítulos que se basa en un libro suyo de nombre “The story of film” publicado en 2004.
La serie documental de Cousins nos sumerge en un compendio extenso, que nos muestra la historia del cine desde sus orígenes, y nos explica el porque está considerado el séptimo arte. El viaje es a través de décadas, en donde en cada una de ellas han surgido diferentes personajes a lo largo y ancho de este mundo (rebeldes) que han puesto su grano de arena para manifestar y dejar grabadas sus ideas en el celuloide.
El trabajo en base a recopilar diversos fragmentos fílmicos (muchos de ellos extremadamente raros) es impresionante es todo un viaje que nos ilumina para así entender a estos grandes cineastas, sus obras, sus formas de trabajo, sus métodos, ideas, musas, conceptos de imagen, iluminación, vestuario, maquillaje, manejo de la cámara, locaciones, etc…
Cousins plasma parte de cada una de estas obras maestras y aparte las narra en prosa, a la vez que sintetiza y analiza hasta aclarar el porqué?
Material imprescindible, que acerca a todos los amantes del cine con el pensamiento de los grandes genios de la cinematografía mundial.
“La pasión y las ideas, no el dinero, es lo que mueve a las películas” Así comienza el viaje, Cousins analiza los conceptos visuales en sus diversas formas, en las cuales los genios del celuloide han plasmado sus ideas, perfeccionándose para plasmar su arte.
Desde el cine mudo y sus expresiones, hasta el cine sonoro, el cine comercial, el paso al Technicolor, el cine moderno, el cine japonés, chino, indio, alemán, escandinavo, etc…
Por lo que este viaje es universal, aquí están todos los genios de todas las latitudes y los continentes. Y sobretodo como Hollywood se a visto influenciado por corrientes de todo el mundo.
En lo que a mi persona respecta, este documento fílmico me resultó muy aleccionador, yo nunca he estudiado cinematografía y gracias esta serie he entendido muchos conceptos que no tenía claros sobre el cine, aprendí a ver y apreciar el lenguaje corporal y el manejo de la cámara para en cierta forma entender la pasión de estos genios del séptimo arte.
No me canso de elogiar este film, ya que Cousins lo hace todo, narra, extrae material y aparte entrevista a un sin número de personajes (todos trascendentales dentro del cine). Por lo cual he llegado a la conclusión de que Mark Cousins es un individuo sumamente talentoso y sobretodo alguien con muchos conocimientos sobre el cine mundial. Por lo que si tú como yo, amas el cine, no te debes perder este extenso pero brillante serial. (boogyeman)
https://i.imgur.com/ByPcM7c.jpg
EPISODIOS:
https://i.imgur.com/TBaxXcJ.jpg
DVD 1:
https://i.imgur.com/9Kha9zT.jpg
EPISODIO 1 (1895-1918): LOS ALBORES DE UN NUEVO ARTE
El nacimierto del séptimo arte Hollywood y el mito Primeros eiectos especiales.Los guionistas. Los grandes templos cinematográficos.
https://i.imgur.com/LYBQowt.jpg
EPISODIO 2 (1918-1928): EL TRIUNFO DEL CINE AMERICANO
La industria del entretenimiento. Chaplin y Keaton. Fantasía, humor y drama. Robert J. Flaherty, Erich von Stroheim, Carl Theodor Dreyer. El alma de las obras maestras.
https://i.imgur.com/Y22n5Ml.jpg
EPISODIO 3 (1918-1932): LOS REBELDES DEL CINE
Los arños 20, la década dorada. París, Berlín, Moscú, Shanghai y Tokio. Nuevos lugares, nuevos medios. Expresionismo alaemán, el montaje soviético, impresonisrno francés, surrealismo. China y Japón.
https://i.imgur.com/9E4g3Ty.jpg
DVD 2:
https://i.imgur.com/TO6JCHT.jpg
EPISODIO 4 (AÑOS 30): LOS GRANDES GÉNEROS Y EL CINE EUROPEO
El sonido y los años 30. Screwball comedies, gangsters, cine de terror, westerns y musicales, Howard Howks. Alfred Hitchcock. El mago de Oz, Lo que ei viento se llevó, Ninotchka.
https://i.imgur.com/bN5hywY.jpg
EPISODIO 5 (1939-1952): LA GUERRA Y LOS NUEVOS LENGUAJES
Tiempo de guerras. Italia. Hollywood. Orson Welles. Lo era McCarthy. Paul Schrader. Robert Towne. Stanley Donen. Cantando bajo la lluvia. El tercer hombre.
https://i.imgur.com/NWYhmnr.jpg
EPISODIO 6 (1953-1957): SEXO, DRAMA, PASIÓN Y RABIA
Años 50, sexo y melodrama. James Dean. La ley del silecio. Egipto, India, Chino, Mexíxo, Inglaterra, El cine y la pasión. Satyajit Ray. Akira Kurosawa. Yosujiro Ozu. Cine africano. Youssef Chahine.
https://i.imgur.com/8fNFQjB.jpg
DVD 3:
https://i.imgur.com/Ks0SlX1.jpg
EPISODIO 7 (1957-1964): EL NUEVO CINE EUROPEO
Años 60. Federico Fellini. Claudia Cardinale. Dinamarca, Lars von Trier. Ingmar Bergman. Bernardo Bertolucci y Pier Paolo Pasolini.. 'Nouvelle vogue* francesa.
https://i.imgur.com/Qi31wjB.jpg
EPISODIO 8 (1965-1969): UNA NUEVA OLA
La influencia del documental en el cine comercial. Haskell Wexler. Easy Rider. 2001: Una odisea del espacio.Roman Polanski. Andrei Tarkvosky. Nogisa Oshima.El nacimiento del cine africano. India, Mani Koul.
https://i.imgur.com/xB1NnJJ.jpg
EPISODIO 9 (1967-1979): EL NUEVO CINE AMERICANO
Años 70. El graduado. El cine y la sátira. Buck Henry. Poul Schroder. Taxi Driver. Robert Towne. Chinatown. Charles Burnett. Cine afroamericano.
https://i.imgur.com/ez3nX58.jpg
DVD 4:
https://i.imgur.com/UmO6n2J.jpg
EPISODIO 10 (1969-1979): DIRECTORES DE UN CINE RADICAL
El cine como armo para cambiar el mundo, Wim Wenders. Ken Loach. Italia El nacimiento del cine australiano. Japón y la emoción. África y Sudamérica. La montaña sagrada, Alejandro Jodorowsky.
https://i.imgur.com/Z89JY7B.jpg
EPISODIO 11 (AÑOS 70): INNOVACIÓN EN LA CULTURA POPULAR
El multiplex. Los blockbusters. Tiburón. El exocista. Star Wars. Bollywood, Amitobh Bochchon. Hong Kong. Bruce lee. El maestro Yuen Woo Ping y las coreografias de Matrix.
https://i.imgur.com/6Y0MGdA.jpg
EPISODIO 12 (AÑOS 80): CINE Y PROTESTA
Cine y protesta. John Soyles. Beijing y el cine chino. Unión soviética. El surgimiento del cine polaco. Krzysztof Kieslowski
https://i.imgur.com/1dLgEUL.jpg
DVD 5:
https://i.imgur.com/EK1KXNe.jpg
EPISODIO 13 (1990-1998): LOS ÚLTIMOS DÍAS ANTES DEL DIGITAL
Los 90, la nueva edad dorada. Irán, Abbas Kiarostami. Shinji Tsukomoto. Nuevo cine de terror joponés. París, Claire Denis. Cine mexicano.
https://i.imgur.com/eFgpOCs.jpg
EPISODIO 14 (AÑOS 90): LA LLEGADA DEL DIGITAL
El diálogo americano. Quentin Tarantino. Los hermanos Cohen. Storship Troopers. Robocop. Acción e ironía. Baz Luhrmann, Romero y Julieta, Moulin Rouge. La revolución digital.
https://i.imgur.com/Ifvp0Em.jpg
EPISODIO 15 (DEL 2000 EN ADELANTE): EL FUTURO DEL CINE.
El 11 de Septiembre. El resurgir del cine rumano. David Lynch, Mulholland Drive. Christopher Nolan, Inception. Alexander Sokurov. El cine, pasodo, presente, futuro.
https://i.imgur.com/UxlDCND.jpg
5 DVD9 (Carpeta VIDEO TS) [7,20/7,23/7,20/7,24/7,23 GB = partes de 306 MB + 6 REV + SFV] Audio: Dolby Digital 2.0 192 Kbps
Idioma: Castellano (Locutado por el actor Juan Diego Botto), en V.O Inglés Formato: MPEG-2 PAL 16:9 Duración: 900 min aprox. Año creación/lanzamiento: 2011/2014 Subtitulos: Castellano, Castellano para personas con discapacidad auditiva Carátulas: No
Pass: sinergia Alojado en: uptobox y filefactory [Intercambiables]
Las partes están comprimidas con el Winrar y tienen registro de recuperación (10%)
En caso de tener problemas con algún fichero que sea imposible de bajarse podéis utilizar alguno de los 6 volúmenes de recuperación que he incluido
PASS: sinergia
LAS PARTES SON LAS MISMAS EN LOS 2 SERVIDORES POR LO QUE SI SELECCIONÁIS UNA PARTE DIFERENTE DE CADA SERVIDOR OS PODRÉIS BAJAR 2 PARTES AL MISMO TIEMPO
Enlace único con los dos servidores
uptobox y filefactory
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Quiero dar las gracias al compañero Aitor2008 por haber hecho posible que yo los tenga en mi poder y de esta forma poder subirlos para disfrute de todos
Espero que os guste
Saludos
(2014) [5 DVD9] [ES/IN Sub ES] [PAL] [FF-UB]
https://i.imgur.com/TtCevpl.jpg
LA ÉPICA HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DEL CINE
REALIZADA DURANTE 6 ANOS EN CUATRO CONTINENTES REFLEJANDO 11 DÉCADAS Y MILES DE PELÍCULA
Mark Cousins es el autor de este magistral documento fílmico, serie de 15 capítulos que se basa en un libro suyo de nombre “The story of film” publicado en 2004.
Comparada temáticamente a las 'Historie(s) du Cinema de Jean-luc Godard, en ella Cousins aborda visualmente la historia del cine desde su creación hasta nuestros días a través de quince episodios y cientos de fragmentos cinematográficos. En ellos encontramos decenas de entrevistos con los principales maestros de nuestro tiempo (David Lynch, Martin Scorsese, Gus Von Sont, Terence Davies, Lars von Trier, Wim Wenders, Tsoi Mining, Samira Makhmalbaf, Ken loach, Baz Lhurmonn, Jane Campion, Jeon-Michel Frodon, Claire Denis, Stanley Donen, Bernardo Bertolucci, Claudia Cardinale...).
CRÍTICA:
Mark Cousins es el autor de este magistral documento fílmico, serie de 15 capítulos que se basa en un libro suyo de nombre “The story of film” publicado en 2004.
La serie documental de Cousins nos sumerge en un compendio extenso, que nos muestra la historia del cine desde sus orígenes, y nos explica el porque está considerado el séptimo arte. El viaje es a través de décadas, en donde en cada una de ellas han surgido diferentes personajes a lo largo y ancho de este mundo (rebeldes) que han puesto su grano de arena para manifestar y dejar grabadas sus ideas en el celuloide.
El trabajo en base a recopilar diversos fragmentos fílmicos (muchos de ellos extremadamente raros) es impresionante es todo un viaje que nos ilumina para así entender a estos grandes cineastas, sus obras, sus formas de trabajo, sus métodos, ideas, musas, conceptos de imagen, iluminación, vestuario, maquillaje, manejo de la cámara, locaciones, etc…
Cousins plasma parte de cada una de estas obras maestras y aparte las narra en prosa, a la vez que sintetiza y analiza hasta aclarar el porqué?
Material imprescindible, que acerca a todos los amantes del cine con el pensamiento de los grandes genios de la cinematografía mundial.
“La pasión y las ideas, no el dinero, es lo que mueve a las películas” Así comienza el viaje, Cousins analiza los conceptos visuales en sus diversas formas, en las cuales los genios del celuloide han plasmado sus ideas, perfeccionándose para plasmar su arte.
Desde el cine mudo y sus expresiones, hasta el cine sonoro, el cine comercial, el paso al Technicolor, el cine moderno, el cine japonés, chino, indio, alemán, escandinavo, etc…
Por lo que este viaje es universal, aquí están todos los genios de todas las latitudes y los continentes. Y sobretodo como Hollywood se a visto influenciado por corrientes de todo el mundo.
En lo que a mi persona respecta, este documento fílmico me resultó muy aleccionador, yo nunca he estudiado cinematografía y gracias esta serie he entendido muchos conceptos que no tenía claros sobre el cine, aprendí a ver y apreciar el lenguaje corporal y el manejo de la cámara para en cierta forma entender la pasión de estos genios del séptimo arte.
No me canso de elogiar este film, ya que Cousins lo hace todo, narra, extrae material y aparte entrevista a un sin número de personajes (todos trascendentales dentro del cine). Por lo cual he llegado a la conclusión de que Mark Cousins es un individuo sumamente talentoso y sobretodo alguien con muchos conocimientos sobre el cine mundial. Por lo que si tú como yo, amas el cine, no te debes perder este extenso pero brillante serial. (boogyeman)
https://i.imgur.com/ByPcM7c.jpg
EPISODIOS:
https://i.imgur.com/TBaxXcJ.jpg
DVD 1:
https://i.imgur.com/9Kha9zT.jpg
EPISODIO 1 (1895-1918): LOS ALBORES DE UN NUEVO ARTE
El nacimierto del séptimo arte Hollywood y el mito Primeros eiectos especiales.Los guionistas. Los grandes templos cinematográficos.
https://i.imgur.com/LYBQowt.jpg
EPISODIO 2 (1918-1928): EL TRIUNFO DEL CINE AMERICANO
La industria del entretenimiento. Chaplin y Keaton. Fantasía, humor y drama. Robert J. Flaherty, Erich von Stroheim, Carl Theodor Dreyer. El alma de las obras maestras.
https://i.imgur.com/Y22n5Ml.jpg
EPISODIO 3 (1918-1932): LOS REBELDES DEL CINE
Los arños 20, la década dorada. París, Berlín, Moscú, Shanghai y Tokio. Nuevos lugares, nuevos medios. Expresionismo alaemán, el montaje soviético, impresonisrno francés, surrealismo. China y Japón.
https://i.imgur.com/9E4g3Ty.jpg
DVD 2:
https://i.imgur.com/TO6JCHT.jpg
EPISODIO 4 (AÑOS 30): LOS GRANDES GÉNEROS Y EL CINE EUROPEO
El sonido y los años 30. Screwball comedies, gangsters, cine de terror, westerns y musicales, Howard Howks. Alfred Hitchcock. El mago de Oz, Lo que ei viento se llevó, Ninotchka.
https://i.imgur.com/bN5hywY.jpg
EPISODIO 5 (1939-1952): LA GUERRA Y LOS NUEVOS LENGUAJES
Tiempo de guerras. Italia. Hollywood. Orson Welles. Lo era McCarthy. Paul Schrader. Robert Towne. Stanley Donen. Cantando bajo la lluvia. El tercer hombre.
https://i.imgur.com/NWYhmnr.jpg
EPISODIO 6 (1953-1957): SEXO, DRAMA, PASIÓN Y RABIA
Años 50, sexo y melodrama. James Dean. La ley del silecio. Egipto, India, Chino, Mexíxo, Inglaterra, El cine y la pasión. Satyajit Ray. Akira Kurosawa. Yosujiro Ozu. Cine africano. Youssef Chahine.
https://i.imgur.com/8fNFQjB.jpg
DVD 3:
https://i.imgur.com/Ks0SlX1.jpg
EPISODIO 7 (1957-1964): EL NUEVO CINE EUROPEO
Años 60. Federico Fellini. Claudia Cardinale. Dinamarca, Lars von Trier. Ingmar Bergman. Bernardo Bertolucci y Pier Paolo Pasolini.. 'Nouvelle vogue* francesa.
https://i.imgur.com/Qi31wjB.jpg
EPISODIO 8 (1965-1969): UNA NUEVA OLA
La influencia del documental en el cine comercial. Haskell Wexler. Easy Rider. 2001: Una odisea del espacio.Roman Polanski. Andrei Tarkvosky. Nogisa Oshima.El nacimiento del cine africano. India, Mani Koul.
https://i.imgur.com/xB1NnJJ.jpg
EPISODIO 9 (1967-1979): EL NUEVO CINE AMERICANO
Años 70. El graduado. El cine y la sátira. Buck Henry. Poul Schroder. Taxi Driver. Robert Towne. Chinatown. Charles Burnett. Cine afroamericano.
https://i.imgur.com/ez3nX58.jpg
DVD 4:
https://i.imgur.com/UmO6n2J.jpg
EPISODIO 10 (1969-1979): DIRECTORES DE UN CINE RADICAL
El cine como armo para cambiar el mundo, Wim Wenders. Ken Loach. Italia El nacimiento del cine australiano. Japón y la emoción. África y Sudamérica. La montaña sagrada, Alejandro Jodorowsky.
https://i.imgur.com/Z89JY7B.jpg
EPISODIO 11 (AÑOS 70): INNOVACIÓN EN LA CULTURA POPULAR
El multiplex. Los blockbusters. Tiburón. El exocista. Star Wars. Bollywood, Amitobh Bochchon. Hong Kong. Bruce lee. El maestro Yuen Woo Ping y las coreografias de Matrix.
https://i.imgur.com/6Y0MGdA.jpg
EPISODIO 12 (AÑOS 80): CINE Y PROTESTA
Cine y protesta. John Soyles. Beijing y el cine chino. Unión soviética. El surgimiento del cine polaco. Krzysztof Kieslowski
https://i.imgur.com/1dLgEUL.jpg
DVD 5:
https://i.imgur.com/EK1KXNe.jpg
EPISODIO 13 (1990-1998): LOS ÚLTIMOS DÍAS ANTES DEL DIGITAL
Los 90, la nueva edad dorada. Irán, Abbas Kiarostami. Shinji Tsukomoto. Nuevo cine de terror joponés. París, Claire Denis. Cine mexicano.
https://i.imgur.com/eFgpOCs.jpg
EPISODIO 14 (AÑOS 90): LA LLEGADA DEL DIGITAL
El diálogo americano. Quentin Tarantino. Los hermanos Cohen. Storship Troopers. Robocop. Acción e ironía. Baz Luhrmann, Romero y Julieta, Moulin Rouge. La revolución digital.
https://i.imgur.com/Ifvp0Em.jpg
EPISODIO 15 (DEL 2000 EN ADELANTE): EL FUTURO DEL CINE.
El 11 de Septiembre. El resurgir del cine rumano. David Lynch, Mulholland Drive. Christopher Nolan, Inception. Alexander Sokurov. El cine, pasodo, presente, futuro.
https://i.imgur.com/UxlDCND.jpg
5 DVD9 (Carpeta VIDEO TS) [7,20/7,23/7,20/7,24/7,23 GB = partes de 306 MB + 6 REV + SFV] Audio: Dolby Digital 2.0 192 Kbps
Idioma: Castellano (Locutado por el actor Juan Diego Botto), en V.O Inglés Formato: MPEG-2 PAL 16:9 Duración: 900 min aprox. Año creación/lanzamiento: 2011/2014 Subtitulos: Castellano, Castellano para personas con discapacidad auditiva Carátulas: No
Pass: sinergia Alojado en: uptobox y filefactory [Intercambiables]
Las partes están comprimidas con el Winrar y tienen registro de recuperación (10%)
En caso de tener problemas con algún fichero que sea imposible de bajarse podéis utilizar alguno de los 6 volúmenes de recuperación que he incluido
PASS: sinergia
LAS PARTES SON LAS MISMAS EN LOS 2 SERVIDORES POR LO QUE SI SELECCIONÁIS UNA PARTE DIFERENTE DE CADA SERVIDOR OS PODRÉIS BAJAR 2 PARTES AL MISMO TIEMPO
Enlace único con los dos servidores
uptobox y filefactory
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Quiero dar las gracias al compañero Aitor2008 por haber hecho posible que yo los tenga en mi poder y de esta forma poder subirlos para disfrute de todos
Espero que os guste
Saludos