Cantonuevo
21 mayo 2011, 21:21
Resistance
http://i88.servimg.com/u/f88/11/58/64/46/caratu10.jpg
El presente archivo fue tomado del foro JJ.CC. de Quilicura, donde fue posteado por GenosseMauser. Muchas gracias.
Las primeras fechas consignadas en el título de esta entrada corresponden a los años entre los cuales se realizaron las grabaciones originales. La última, a la fecha de edición del CD alemán del que fue realizado el ripeo.
El fragmento más explicativo de las notas de contratapa dice: "Los registros publicados aquí fueron grabados durante la dictadura de los coroneles en Grecia que siguió al golpe militar del 21 de abril de 1967. Son música y resistencia viva. Son un grito, desesperación, esperanza. Registrado en un grabador de cinta simple bajo circunstancias de ilegalidad, arresto domiciliario, destierro. Un testimonio de circunstancias en las cuales la vida, la muerte y la dignidad estaban en juego".
Aclaran también los editores, entre otras cosas, que:
"Se trata de tres ciclos de canciones escritas durante la dictadura griega, en la prisión, la clandestinidad y el exilio. No han perdido nada de su urgencia, porque son simples. Algunas suenan como invocaciones, otras como llamadas a la lucha, otras como declaraciones de amor.
.................................................. ................
El compositor griego Mikis Theodorakis es uno de los pocos artistas vivientes que representan una gran parte del Siglo XX. Es también una de las personalidades más contradictorias vivas hoy. La resistencia recorre su vida entera. Primero contra la opresión italiana, contra el fascismo en su propio país; luego, resistencia contra un comunismo cada vez más rígido; cuando más viejo fue la resistencia de un conservador contra la globalización pseudo-progresiva y, finalmente, una resistencia permanente contra su propia imagen. Pero, precisamente por su constante cuestionamiento, se transformó verdaderamente en sí mismo y nunca en una pálida sombra de lo suyo. Alguna vez le llamaron perturbador y, si fuera joven otra vez, hoy lo clasificarían como punk o anarquista. Para todo lo político en su arte Theodorakis ha preservado su delicado sentido de la poesía y la imaginación. “He empujado siempre mis límites, pero al mismo tiempo era permanentemente consciente de ellos. Compuse sabiendo que los límites de la existencia humana se pueden superar solamente con la imaginación, la inspiración, y la intuición. Y actué de esa manera. El arte es la única cosa que ha sido capaz de conquistar la muerte. Todos los que intentaron alcanzar la inmortalidad con violencia, poder o dinero han fallado. La inmortalidad no tiene ninguna dimensión temporal. Es un signo de calidad, un sentimiento fuerte. Solamente el arte puede comunicar la emoción de ser inmortal por tres segundos”.
……………………………….
Las canciones de protesta de Theodorakis, escritas desde fines de los ‘60 a mediados de los ‘70, encontraron gran interés internacional porque había un movimiento mundial de la canción de protesta, liderado por figuras como Bob Dylan, Víctor Jara y Pete Seeger, que cantaban para los oídos y corazones de una audiencia joven rebelde. Varias de sus canciones fueron pasadas de contrabando fuera del país, con gran riesgo personal, y llegaron a ser populares en interpretaciones de Melina Mercouri y María Farantouri. Él las registró bajo las condiciones más primitivas. Por ejemplo, su instrumento de percusión era apenas una tabla golpeada por una regla.
Los ciclos de canciones y títulos de las mismas son:
Lieder des widerstandes (Songs of the resistance)
01. Freiheit oder tod, Rezitation (Freedom or death, Recitation)
02. Freiheit oder tod (Freedom or death)
03. Die front, Rezitation (The front, Recitation)
04. Die front (The front)
05. Das meer, Rezitation (The sea, Recitation)
06. Das meer (The sea)
Im belagerungszustand (In the state of siege)
07. I wie dem kind ... (Like the child)
08. Fern, sehr fern ... (Far, far away)
09. Die zeit verkrüppelt ... (Time has made a change)
Marsch des geistes (March of the spirit)
10. Als auch Ich die letzte fackel warf (As I threw the final torch)
11. Gigantische gedanken (Gigantic thoughts)
12. Und Ich sagte (And I said)
13. Vorwärts! Helft die sonne heben (Forward! Help Us raise the sun)
14. Vorwärts, ihr schöpfer (Forward creators)
15. Es naht die neue sprache (The new world approaches)
16. Als auch Ich die letzte fackel warf (Thus I threw the final torch)
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Tamaño del archivo: 85,89 Mb
Calidad de ripeo: 160 kbps
http://i88.servimg.com/u/f88/11/58/64/46/caratu10.jpg
El presente archivo fue tomado del foro JJ.CC. de Quilicura, donde fue posteado por GenosseMauser. Muchas gracias.
Las primeras fechas consignadas en el título de esta entrada corresponden a los años entre los cuales se realizaron las grabaciones originales. La última, a la fecha de edición del CD alemán del que fue realizado el ripeo.
El fragmento más explicativo de las notas de contratapa dice: "Los registros publicados aquí fueron grabados durante la dictadura de los coroneles en Grecia que siguió al golpe militar del 21 de abril de 1967. Son música y resistencia viva. Son un grito, desesperación, esperanza. Registrado en un grabador de cinta simple bajo circunstancias de ilegalidad, arresto domiciliario, destierro. Un testimonio de circunstancias en las cuales la vida, la muerte y la dignidad estaban en juego".
Aclaran también los editores, entre otras cosas, que:
"Se trata de tres ciclos de canciones escritas durante la dictadura griega, en la prisión, la clandestinidad y el exilio. No han perdido nada de su urgencia, porque son simples. Algunas suenan como invocaciones, otras como llamadas a la lucha, otras como declaraciones de amor.
.................................................. ................
El compositor griego Mikis Theodorakis es uno de los pocos artistas vivientes que representan una gran parte del Siglo XX. Es también una de las personalidades más contradictorias vivas hoy. La resistencia recorre su vida entera. Primero contra la opresión italiana, contra el fascismo en su propio país; luego, resistencia contra un comunismo cada vez más rígido; cuando más viejo fue la resistencia de un conservador contra la globalización pseudo-progresiva y, finalmente, una resistencia permanente contra su propia imagen. Pero, precisamente por su constante cuestionamiento, se transformó verdaderamente en sí mismo y nunca en una pálida sombra de lo suyo. Alguna vez le llamaron perturbador y, si fuera joven otra vez, hoy lo clasificarían como punk o anarquista. Para todo lo político en su arte Theodorakis ha preservado su delicado sentido de la poesía y la imaginación. “He empujado siempre mis límites, pero al mismo tiempo era permanentemente consciente de ellos. Compuse sabiendo que los límites de la existencia humana se pueden superar solamente con la imaginación, la inspiración, y la intuición. Y actué de esa manera. El arte es la única cosa que ha sido capaz de conquistar la muerte. Todos los que intentaron alcanzar la inmortalidad con violencia, poder o dinero han fallado. La inmortalidad no tiene ninguna dimensión temporal. Es un signo de calidad, un sentimiento fuerte. Solamente el arte puede comunicar la emoción de ser inmortal por tres segundos”.
……………………………….
Las canciones de protesta de Theodorakis, escritas desde fines de los ‘60 a mediados de los ‘70, encontraron gran interés internacional porque había un movimiento mundial de la canción de protesta, liderado por figuras como Bob Dylan, Víctor Jara y Pete Seeger, que cantaban para los oídos y corazones de una audiencia joven rebelde. Varias de sus canciones fueron pasadas de contrabando fuera del país, con gran riesgo personal, y llegaron a ser populares en interpretaciones de Melina Mercouri y María Farantouri. Él las registró bajo las condiciones más primitivas. Por ejemplo, su instrumento de percusión era apenas una tabla golpeada por una regla.
Los ciclos de canciones y títulos de las mismas son:
Lieder des widerstandes (Songs of the resistance)
01. Freiheit oder tod, Rezitation (Freedom or death, Recitation)
02. Freiheit oder tod (Freedom or death)
03. Die front, Rezitation (The front, Recitation)
04. Die front (The front)
05. Das meer, Rezitation (The sea, Recitation)
06. Das meer (The sea)
Im belagerungszustand (In the state of siege)
07. I wie dem kind ... (Like the child)
08. Fern, sehr fern ... (Far, far away)
09. Die zeit verkrüppelt ... (Time has made a change)
Marsch des geistes (March of the spirit)
10. Als auch Ich die letzte fackel warf (As I threw the final torch)
11. Gigantische gedanken (Gigantic thoughts)
12. Und Ich sagte (And I said)
13. Vorwärts! Helft die sonne heben (Forward! Help Us raise the sun)
14. Vorwärts, ihr schöpfer (Forward creators)
15. Es naht die neue sprache (The new world approaches)
16. Als auch Ich die letzte fackel warf (Thus I threw the final torch)
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Tamaño del archivo: 85,89 Mb
Calidad de ripeo: 160 kbps