Iniciar sesión

Ver la versión completa : Edith Piaf : 268 Canciones



jmm00044
6 marzo 2017, 18:48
Edith Piaf : 268 Canciones
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/11/11001/11001002/edith_piaf_.jpg
Édith Piaf (París, Francia, 19 de diciembre de 1915 - Plascassier, Grasse, Alpes Marítimos, 11 de octubre de 1963), cuyo verdadero nombre era Édith Giovanna Gassion, fue una de las cantantes francesas más célebres del siglo XX.

A «La Môme Piaf», así llamada en sus inicios, se le deben numerosas canciones del repertorio francófono como La vie en rose, Non, je ne regrette rien, Hymne à l'amour, Mon légionnaire, La Foule o Milord, conocidas mundialmente. Personalidad destacada, Piaf inspiró a numerosos compositores, siendo la mentora de jóvenes artistas que tuvieron fama internacional. Édith Piaf también destacó como actriz de cine y teatro participando en numerosos films y obras de teatro a lo largo de su carrera artística.
Los éxitos musicales de Édith Piaf
Entre otras:

1937: Mon légionnaire, letra de Raymond Asso y música de Marguerite Monnot.
1940: L'Accordéoniste, letra y música de Michel Emer.
1946: Les Trois Cloches con Les Compagnons de la chanson, letra y música de Jean Villard Gilles.
1946: La Vie en rose, letra de Édith Piaf, y música de Louiguy y Marguerite Monnot (no acreditada).
1950: Hymne à l'amour, letra de Édith Piaf y música de Marguerite Monnot.
1951: Padam... Padam..., letra de Henri Contet y música de Norbert Glanzberg.
1952: Mon manège à moi, letra de Jean Constantin y música de Norbert Glanzberg.
1954: Sous le ciel de Paris, letra de Jean Dréjac y música de Hubert Giraud, de la película Sous le ciel de Paris de Julien Duvivier.
1956: L'homme à la moto, adaptación de Jean Dréjac del rock americano Black denim trousers and motorcycle boots de Jerry Leiber y Mike Stoller.
1956: Les amants d'un jour, letra de Claude Delécluse y Michelle Senlis, y música de Marguerite Monnot.
1957: La Foule, letra de Michel Rivegauche, versión francesa de la canción Que nadie sepa mi sufrir compuesta por los argentinos Ángel Cabral y Enrique Dizeo.
1959: Milord, letra de Georges Moustaki, música de Marguerite Monnot.
1960: Non, je ne regrette rien (No, no me arrepiento de nada), letra de Michel Vaucaire, música de Charles Dumont.

Su canción Hymne à l'amour (Himno al amor) es la base de la película Toutes ces belles promesses, de Jean-Paul Civeyrac.
Y un largo etc
zip (1.3 GB)
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***