Cantonuevo
24 mayo 2011, 19:04
Patria
http://i38.servimg.com/u/f38/11/58/64/46/tapa_110.jpg
Aníbal Sampayo, nacido en Paysandú, es otro de los grandes cantautores uruguayos que quedaron injustamente como en un cono de sombras. Valga este esfuerzo para "rescatarlo", tal como rescataron grandes intérpretes (principalmente, Jorge Cafrune) muchos de sus temas.
Músico y militante, siempre cantó no sólo a la belleza de su comarca sino también a la dolorosa realidad de los hombres que la habitan.
Este disco es el primero luego de una prolongada prisión en las mazmorras de la dictadura uruguaya y un posterior exilio en Suecia. Fue compuesto y grabado en la Argentina, porque su autor había prometido (y cumplió) que no volvería a su patria mientras quedara un solo preso político en los aberrantes penales del régimen militar. Lo compuso, entonces, en la ciudad entrerriana de Colón, mirando su tierra a través del río Uruguay y sufriendo la ausencia, y en él exalta a los héroes de América Latina, desde Tupac Amarú hasta Sandino, pasando por Bolívar y José Martí.
Con esta obra retornó, entonces, uno de los grandes artistas populares latinoamericanos. Comentaba (hablando de sus nuevos músicos) que "el viejo tronco florece de nuevo con una savia renovadora, que son estos jóvenes que siguen proyectando con verdad el canto auténtico de la Patria Grande".
Los temas son:
01. Patria
02. Nicaragua
03. Cielito del prisionero
04. De antiguo vuelo
05. Tupac Amarú
06. Reglamento de tierras
07. El árbol y el viento
08. A José Martí
09. Ki chororo
10. La vuelta del Protector
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Tamaño del archivo: 46,78 Mb
Calidad de ripeo: 192 kbps
http://i38.servimg.com/u/f38/11/58/64/46/tapa_110.jpg
Aníbal Sampayo, nacido en Paysandú, es otro de los grandes cantautores uruguayos que quedaron injustamente como en un cono de sombras. Valga este esfuerzo para "rescatarlo", tal como rescataron grandes intérpretes (principalmente, Jorge Cafrune) muchos de sus temas.
Músico y militante, siempre cantó no sólo a la belleza de su comarca sino también a la dolorosa realidad de los hombres que la habitan.
Este disco es el primero luego de una prolongada prisión en las mazmorras de la dictadura uruguaya y un posterior exilio en Suecia. Fue compuesto y grabado en la Argentina, porque su autor había prometido (y cumplió) que no volvería a su patria mientras quedara un solo preso político en los aberrantes penales del régimen militar. Lo compuso, entonces, en la ciudad entrerriana de Colón, mirando su tierra a través del río Uruguay y sufriendo la ausencia, y en él exalta a los héroes de América Latina, desde Tupac Amarú hasta Sandino, pasando por Bolívar y José Martí.
Con esta obra retornó, entonces, uno de los grandes artistas populares latinoamericanos. Comentaba (hablando de sus nuevos músicos) que "el viejo tronco florece de nuevo con una savia renovadora, que son estos jóvenes que siguen proyectando con verdad el canto auténtico de la Patria Grande".
Los temas son:
01. Patria
02. Nicaragua
03. Cielito del prisionero
04. De antiguo vuelo
05. Tupac Amarú
06. Reglamento de tierras
07. El árbol y el viento
08. A José Martí
09. Ki chororo
10. La vuelta del Protector
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Tamaño del archivo: 46,78 Mb
Calidad de ripeo: 192 kbps