Cantonuevo
24 mayo 2011, 23:12
1811
http://i48.servimg.com/u/f48/11/58/64/46/fyr18110.jpg
Para mi gusto, éste es uno de los mejores trabajos de la Falta.
Y presenta algunas de sus letras mejor politizadas.
Como canta esta misma murga … “y si alguna vez no vuelve Falta y Resto, habrá mil murgas formadas por la gente, porque lo que se cosecha pueblo adentro es inmortal y vivirá por siempre” .
Raúl “Tinta brava” Castro, letrista de la murga, presenta así esta época: “Podrida desde adentro, la dictadura está a punto de caer.
Para muchos Falta y Resto produce ese año el vértice creativo de sí misma y del resto de las murgas de la década. La presentación a los desocupados, cinco cuplés excelentes y una de las mejores retiradas de su historia:
1811. El Éxodo.
Comienza el regreso de un pueblo desde el exilio.
370 actuaciones en Febrero y más de 200 en el circuito político solidario.
Explosión de la Falta y de todo el carnaval.
Grabamos el cuarto LP: 1811. Disco de oro por primera vez.
En Buenos Aires compartimos el Obras con Alfredo Zitarrosa que se venía desexiliando. Inolvidable.
……………………………….
Los milicos quieren censurar la despedida después que la ven pero es tarde. Eso sí, la murga sale séptima en el concurso del jurado político, aunque éramos primeros por muerte en la opinión popular”.
En la edición, venían juntos un LP y un single, que se incluyen en el mismo archivo.
Los temas del LP son:
01. Presentación 1984
02. Cuplet de José Prohibido
03. Cuplet de los diccionarios
04. Retirada 1984
Los temas del single son:
01. Poupurrit La otra cara de la luna
02. Cuplet del Director Técnico
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Tamaño del archivo: 69,81 Mb
Calidad de ripeo: 192 el LP y 320 el single
http://i48.servimg.com/u/f48/11/58/64/46/fyr18110.jpg
Para mi gusto, éste es uno de los mejores trabajos de la Falta.
Y presenta algunas de sus letras mejor politizadas.
Como canta esta misma murga … “y si alguna vez no vuelve Falta y Resto, habrá mil murgas formadas por la gente, porque lo que se cosecha pueblo adentro es inmortal y vivirá por siempre” .
Raúl “Tinta brava” Castro, letrista de la murga, presenta así esta época: “Podrida desde adentro, la dictadura está a punto de caer.
Para muchos Falta y Resto produce ese año el vértice creativo de sí misma y del resto de las murgas de la década. La presentación a los desocupados, cinco cuplés excelentes y una de las mejores retiradas de su historia:
1811. El Éxodo.
Comienza el regreso de un pueblo desde el exilio.
370 actuaciones en Febrero y más de 200 en el circuito político solidario.
Explosión de la Falta y de todo el carnaval.
Grabamos el cuarto LP: 1811. Disco de oro por primera vez.
En Buenos Aires compartimos el Obras con Alfredo Zitarrosa que se venía desexiliando. Inolvidable.
……………………………….
Los milicos quieren censurar la despedida después que la ven pero es tarde. Eso sí, la murga sale séptima en el concurso del jurado político, aunque éramos primeros por muerte en la opinión popular”.
En la edición, venían juntos un LP y un single, que se incluyen en el mismo archivo.
Los temas del LP son:
01. Presentación 1984
02. Cuplet de José Prohibido
03. Cuplet de los diccionarios
04. Retirada 1984
Los temas del single son:
01. Poupurrit La otra cara de la luna
02. Cuplet del Director Técnico
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Tamaño del archivo: 69,81 Mb
Calidad de ripeo: 192 el LP y 320 el single