Cantonuevo
28 mayo 2011, 01:50
Pajarillo verde
http://img17.imageshack.us/img17/9119/ceciliatodd.jpg
Este LP, grabado en la Argentina, es el primero de una de las más importantes cantantes folklóricas venezolanas.
Nacida en Caracas, ya a los cinco años tocaba el cuatro ("creo que fue por imitación", dice) y debutó en su primer grupo, tocando aguinaldos (música de navidad), aunque "el grupo éramos mi hermano y yo e íbamos por casa de los vecinos".
Debutó menos informalmente en 1972 y a fines de ese año hizo su primera aparición internacional, en Ottawa y Montreal. En el 1973 viajó a Barbados, Perú y Argentina, radicándose en Buenos Aires tres años, donde estudió técnica vocal con la Profesora Susana Naidich y grabó el presente disco, acompañada por Horacio Corral, Cacho Tirao y Domingo Cura.
La edición causó gran impresión. Clarín, uno de los principales diarios argentinos, la consideró "la más importante revelación folklórica del año" y mucho tiempo después, en 1999, incluyó a "Pajarillo verde" entre los cien mejores discos del siglo XX.
Más allá de sus comienzos infantiles, Cecilia debió enfrentar una fuerte oposición familiar para dedicarse profesionalmente a la música. Su papá fue a escucharla cantar por primera vez luego de 15 años de carrera. "Era más terco que yo, que ya es bastante", dice la cantante, que se reconoce dueña de una testarudez escocesa, heredada de su bisabuelo Roberto Todd, que llegó al Caribe en su propio barco y allí se quedó, fundando una familia venezolana donde la suya fue la única sangre europea.
Cecilia se propuso el objetivo de dar a conocer la música folklórica y popular de Venezuela, de fuentes españolas y africanas, hasta escasos años atrás casi desconocida en su propio suelo y en el resto de Latinoamérica. Su repertorio continúa la misma línea: música venezolana casi exclusivamente.
Para conocer más sobre ella, puede consultarse su página en ceciliatodd.com/
Los temas y autores de este disco son:
01. Tonto malembe (del folklore)
02. Pajarillo verde (del folklore)
03. Canto de ordeño (Antonio Estévez)
04. Los hijos de la noche (Eduardo Serrano)
05. Tonada del cabrestero (Simón Díaz)
06. Juana (del folklore)
07. Polo margariteño (del folklore)
08. La embarazada del viento (Constantino Ramones)
09. El currucha (Juan Bautista Plaza)
10. Cuando seas grande (Versos de Víctor Jara)
11. Juan Jiménez (Recop: Juan Estévez)
12. Tonadas (Indio Figueredo)
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Tamaño del archivo: 27,96 Mb
Calidad de ripeo: 160 kbps
http://img17.imageshack.us/img17/9119/ceciliatodd.jpg
Este LP, grabado en la Argentina, es el primero de una de las más importantes cantantes folklóricas venezolanas.
Nacida en Caracas, ya a los cinco años tocaba el cuatro ("creo que fue por imitación", dice) y debutó en su primer grupo, tocando aguinaldos (música de navidad), aunque "el grupo éramos mi hermano y yo e íbamos por casa de los vecinos".
Debutó menos informalmente en 1972 y a fines de ese año hizo su primera aparición internacional, en Ottawa y Montreal. En el 1973 viajó a Barbados, Perú y Argentina, radicándose en Buenos Aires tres años, donde estudió técnica vocal con la Profesora Susana Naidich y grabó el presente disco, acompañada por Horacio Corral, Cacho Tirao y Domingo Cura.
La edición causó gran impresión. Clarín, uno de los principales diarios argentinos, la consideró "la más importante revelación folklórica del año" y mucho tiempo después, en 1999, incluyó a "Pajarillo verde" entre los cien mejores discos del siglo XX.
Más allá de sus comienzos infantiles, Cecilia debió enfrentar una fuerte oposición familiar para dedicarse profesionalmente a la música. Su papá fue a escucharla cantar por primera vez luego de 15 años de carrera. "Era más terco que yo, que ya es bastante", dice la cantante, que se reconoce dueña de una testarudez escocesa, heredada de su bisabuelo Roberto Todd, que llegó al Caribe en su propio barco y allí se quedó, fundando una familia venezolana donde la suya fue la única sangre europea.
Cecilia se propuso el objetivo de dar a conocer la música folklórica y popular de Venezuela, de fuentes españolas y africanas, hasta escasos años atrás casi desconocida en su propio suelo y en el resto de Latinoamérica. Su repertorio continúa la misma línea: música venezolana casi exclusivamente.
Para conocer más sobre ella, puede consultarse su página en ceciliatodd.com/
Los temas y autores de este disco son:
01. Tonto malembe (del folklore)
02. Pajarillo verde (del folklore)
03. Canto de ordeño (Antonio Estévez)
04. Los hijos de la noche (Eduardo Serrano)
05. Tonada del cabrestero (Simón Díaz)
06. Juana (del folklore)
07. Polo margariteño (del folklore)
08. La embarazada del viento (Constantino Ramones)
09. El currucha (Juan Bautista Plaza)
10. Cuando seas grande (Versos de Víctor Jara)
11. Juan Jiménez (Recop: Juan Estévez)
12. Tonadas (Indio Figueredo)
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Tamaño del archivo: 27,96 Mb
Calidad de ripeo: 160 kbps