jmm00044
8 junio 2011, 12:13
El bando de Mostoles, la lucha por la libertad Tvrip Español
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/nuevo/EFC9_4BFD4D18.jpg
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/nuevo/A54B_4BFD4D18.jpg
A comienzos del siglo XIX, Móstoles era una localidad agraria de 300 habitantes que abastecía a Madrid de muchos de sus bienes como cereales, ganado o fruta. Sin embargo, la vida cotidiana del pueblo se vio alterada por los acontecimientos del 2 de mayo y su iniciativa resultó determinante para extender una serie de levantamientos populares por toda España que desencadenaron la guerra de la Independencia Española.
Canal de Historia estrena una producción propia que recrea el alzamiento espontáneo del pueblo español para defenderlo de la invasión francesa y que cuenta con declaraciones de la Académica de la Historia yb presidenta del Grupo Unidad Editorial, Carmen Iglesias; del profesor de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, Enrique Rúspoli; y del catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Cantabria, Germán Rueda.
Sus explicaciones se completan con abundante material gráfico, del que destacan las célebres pinturas de Goya sobre los fusilamientos del 2 y 3 de mayo y multitud de grabados y cuadros que reflejan las escenas más significativas del momento.
La producción del documental ha durado seis meses y en ella han participado más de 150 personas, 90 de ellas, readores de la Asociación Napoleónica Española y la Grande Armeé,cedente de Francia. Además, el equipo de rodaje se ha desplazado a localizaciones situadas en Sigüenza, Móstoles, Madrid y El Alamín, en Villa del Prado.
'El bando de Móstoles, la lucha por la libertad' toma como punto de partida el llamado 'Bando de Independencia' redactado por el aristócrata y escritor, Juan Pérez Villamil y firmado por los dos alcaldes que tenía el municipio en aquella época, Andrés Torrejón y Simón Hernández. Mediante aquel manuscrito se quería avisar a las autoridades de Toledo y Extremadura de los excesos que estaba cometiendo el ejército francés en Madrid.
Con respecto a la importancia histórica del Bando de Móstoles, Carmen Iglesias afirma: "Fue sorprendente la efectividad del bando y Móstoles se convirtió en símbolo de lo que ocurrió en toda España porque el bando lo copian, se distribuye y es un reguero de pólvora. La población vivió la ocupación francesa como un engaño. No venían precisamente trayendo la Ilustración sino que eran ejércitos muy arrogantes acostumbrados a vencer en toda Europa".
A través de esta producción propia, Canal de Historia ha querido recordar los 200 años de la llamada de auxilio de Móstoles que permitió la adhesión de un pueblo entero.
Avi 699 mbs Canal de Historia
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/nuevo/EFC9_4BFD4D18.jpg
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/nuevo/A54B_4BFD4D18.jpg
A comienzos del siglo XIX, Móstoles era una localidad agraria de 300 habitantes que abastecía a Madrid de muchos de sus bienes como cereales, ganado o fruta. Sin embargo, la vida cotidiana del pueblo se vio alterada por los acontecimientos del 2 de mayo y su iniciativa resultó determinante para extender una serie de levantamientos populares por toda España que desencadenaron la guerra de la Independencia Española.
Canal de Historia estrena una producción propia que recrea el alzamiento espontáneo del pueblo español para defenderlo de la invasión francesa y que cuenta con declaraciones de la Académica de la Historia yb presidenta del Grupo Unidad Editorial, Carmen Iglesias; del profesor de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, Enrique Rúspoli; y del catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Cantabria, Germán Rueda.
Sus explicaciones se completan con abundante material gráfico, del que destacan las célebres pinturas de Goya sobre los fusilamientos del 2 y 3 de mayo y multitud de grabados y cuadros que reflejan las escenas más significativas del momento.
La producción del documental ha durado seis meses y en ella han participado más de 150 personas, 90 de ellas, readores de la Asociación Napoleónica Española y la Grande Armeé,cedente de Francia. Además, el equipo de rodaje se ha desplazado a localizaciones situadas en Sigüenza, Móstoles, Madrid y El Alamín, en Villa del Prado.
'El bando de Móstoles, la lucha por la libertad' toma como punto de partida el llamado 'Bando de Independencia' redactado por el aristócrata y escritor, Juan Pérez Villamil y firmado por los dos alcaldes que tenía el municipio en aquella época, Andrés Torrejón y Simón Hernández. Mediante aquel manuscrito se quería avisar a las autoridades de Toledo y Extremadura de los excesos que estaba cometiendo el ejército francés en Madrid.
Con respecto a la importancia histórica del Bando de Móstoles, Carmen Iglesias afirma: "Fue sorprendente la efectividad del bando y Móstoles se convirtió en símbolo de lo que ocurrió en toda España porque el bando lo copian, se distribuye y es un reguero de pólvora. La población vivió la ocupación francesa como un engaño. No venían precisamente trayendo la Ilustración sino que eran ejércitos muy arrogantes acostumbrados a vencer en toda Europa".
A través de esta producción propia, Canal de Historia ha querido recordar los 200 años de la llamada de auxilio de Móstoles que permitió la adhesión de un pueblo entero.
Avi 699 mbs Canal de Historia
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***