jmm00044
17 junio 2011, 18:15
Historia y Hermeneutica - Reinhart Koselleck Y Hans-Georg Gadamer
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/nuevo/25968717.jpg
La Begriffsgeschichte, o historia conceptual, se dice y, sobre todo, se practica
de muchas maneras. De ahí que se imponga una elucidación genealógica de sus diversos sentidos, para comprender el trasfondo de la controversia entre Koselleck y Gadamer.
Aunque la fórmula Begriffsgeschichte surge en el siglo XVIII, sólo a mediados del XX alcanzan rango filosófico. De un modo tópico y genérico, la historia conceptual actual se entiende a sí misma como un instrumento metódico autónomo para la teoría filosófica.
Mas no pretende ser un sucedáneo ni una mera propedéutica de la filosofía. Brinda algo más que un agregado de materiales históricos y no se agota en absoluto en filología erudita de la terminología especializada. Se integraren la filosofía, concebida como una comprensión racional del mundo natural y social, al acreditar la eficacia histórica de los conceptos y aquilatar su uso en un contexto significativo.
A pesa de todo, un dato merece ser subrayado: una teoría de la Begriffsgeschichte es todavía hoy un desiderátum, tanto en su acepción filosófica, como en la historiográfica.
La Histórica de Koselleck es un serio ensayo de cumplimentarlo. Esa teoría buscada debiera analizar y esclarecer críticamente el entrelazamiento de los distintos puntos de vista y momentos estructurales (hermenéuticos, terminológicos, metaforológicos, lingüísticos,etc.) de la historia conceptual.
En esta introducción no podemos pretender llenar este vacío teórico. Aspiramos más bien a tareas menores...
PDF 67 PAGINAS
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/nuevo/25968717.jpg
La Begriffsgeschichte, o historia conceptual, se dice y, sobre todo, se practica
de muchas maneras. De ahí que se imponga una elucidación genealógica de sus diversos sentidos, para comprender el trasfondo de la controversia entre Koselleck y Gadamer.
Aunque la fórmula Begriffsgeschichte surge en el siglo XVIII, sólo a mediados del XX alcanzan rango filosófico. De un modo tópico y genérico, la historia conceptual actual se entiende a sí misma como un instrumento metódico autónomo para la teoría filosófica.
Mas no pretende ser un sucedáneo ni una mera propedéutica de la filosofía. Brinda algo más que un agregado de materiales históricos y no se agota en absoluto en filología erudita de la terminología especializada. Se integraren la filosofía, concebida como una comprensión racional del mundo natural y social, al acreditar la eficacia histórica de los conceptos y aquilatar su uso en un contexto significativo.
A pesa de todo, un dato merece ser subrayado: una teoría de la Begriffsgeschichte es todavía hoy un desiderátum, tanto en su acepción filosófica, como en la historiográfica.
La Histórica de Koselleck es un serio ensayo de cumplimentarlo. Esa teoría buscada debiera analizar y esclarecer críticamente el entrelazamiento de los distintos puntos de vista y momentos estructurales (hermenéuticos, terminológicos, metaforológicos, lingüísticos,etc.) de la historia conceptual.
En esta introducción no podemos pretender llenar este vacío teórico. Aspiramos más bien a tareas menores...
PDF 67 PAGINAS
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***