juanpaal
13 agosto 2017, 12:46
La Guerra Civil Española
Documentales Inéditos
(2008) [DVDRip MKV H264] [Ac3 CAST] [21/21] [FF-UL]
http://i.imgur.com/iqLXcEk.jpg
Una colección de documentales sobre las causas
el desarrollo y las consecuencias del conflicto bélico
http://i.imgur.com/36zJznX.jpg
CAPÍTULOS:
01 Morir en Madrid
http://i.imgur.com/ZorZ4Po.jpg
De 1936 a 1939, miles de historias surgieron en España.
Fue la última guerra de hombres, la primera guerra totalitaria.
En el curso de esos cuatro años, un mundo murió.
Otro, el nuestro, nacía.
Ese momento es nuestra película.
http://i.imgur.com/k92v9KN.jpg
Director: Frédéric Rossif • Texto: Madeleine Chapsal
Voces: Jean Vilar, Suzanne Flon, Germanine Montero, Pierre Vaneck y Roger Mollien
Müsica: Maurice Jarre * Fotografia: Georges Barsky
Producido por: Ancinex
DATOS:
Size: 1209205358 bytes (1,13 GiB), duration: 01:22:03, avg.bitrate: 1965 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x552, 25,00 fps(r)
Subtitles: es
http://i.imgur.com/PHw6xqz.jpg
02 Documentos de la cinemateca Gaumont - La Guerra Civil Española
http://i.imgur.com/JLC2Q49.jpg
El 18 de Julio de 1936 guarniciones militares de 17 ciudades (12 en la Península y 5 en el Marruecos español)
se alzaron contra el gobierno comunista de España. La chispa que desató la Guerra Civil Española fue la confrontación en
la ciudad de Melilla entre una unidad de legionarios y una multitud conducida por comunistas.
Este programa, utilizando material de archivo único y original, te lleva a través de todas las
principales batallas y episodios a lo largo de tres años de Guerra Civil en España, incluida la
rendición en Marzo de 1939.
Prácticamente cada edificio sin importar el tamaño había sido tomado por los trabajadores
y cubierto con estandartes rojos junto con banderas rojas y negras de los anarquistas; cada
pared garabateada con la hoz y el martillo y con las iniciales de los partidos revolucionarios;
casi cada iglesia fue saqueada y sus imágenes quemadas”. George Orwell, Barcelona, 1936
http://i.imgur.com/iSAv6Vx.jpg
Realizador: Jean-Claude Dassier / Gilles Delannoy • Productor delegado: Jean-Paul Thomas
Música original: Roger Viger • Edición musical: Sylvie Nicolet • Montaje: Gilles Delannoy
Narrador: Jean-Claude Dassier • Guión: Murielle Chiche
DATOS:
Size: 816718176 bytes (778,88 MiB), duration: 00:54:44, avg.bitrate: 1990 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x560, 25,00 fps(r)
Subtitles: es
http://i.imgur.com/cKf5MCw.jpg
03.1 España 1936-39 - La Guerra Civil
http://i.imgur.com/qRWbZDw.jpg
Fueron tres años de guerra atroz, de combate y despliegue de los bandos entre Julio de 1936
y Marzo del 1939. Tras algunas sangrientas batallas, en las cuales la fortuna cambió de un bando
a otro, los nacionales tomaron finalmente Madrid en Marzo de 1939. La Guerra Civil Española, dejó casi medio
millón de muertos y se considera hoy como el prólogo, en el corazón de Europa, de la Segunda Guerra
Mundial. Los bandos en lucha, republicanos del gobierno legal, vencedores de las elecciones de
febrero del 36. y los nacionalistas rebeldes, bajo el mando del General Francisco Franco, serían muy
pronto los futuros adversarios en el conflicto mundial: por un lado la URSS de Stalin y los voluntarios
de las Brigadas Internacionales defensores de la Democracia apoyaban la España Republicana; por
otro lado, las fuerzas de Hitler y Mussolini a la España Nacionalista. Ilustrado por cuatro documentales
de la época: de “Arriba España a “No pasarán, incluye dos películas de autor; España, una grande,
libre! de Giorgio Ferroni y Los Novios de la Muerte de Romolo Marcellini, ambos realizados al
acabar la guerra, en 1939, para celebrar una nueva victoria del fascismo.
http://i.imgur.com/GPQE2hS.jpg
Realizador: Leonardo liberi • Música original: Angelo Poggi
Edición musical: Warner Chapel • Montaje: Mauro Brescia • Narrador: Fabio Bonnini
DATOS:
Size: 406724211 bytes (387,88 MiB), duration: 00:27:35, avg.bitrate: 1966 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x552, 25,00 fps(r)
Subtitles: es
http://i.imgur.com/VEekcyo.jpg
Incluye los cortometrajes:
03.2 Arriba España
DATOS:
Size: 175554389 bytes (167,42 MiB), duration: 00:11:43, avg.bitrate: 1998 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x552, 25,00 fps(r)
Subtitles: es
http://i.imgur.com/9A6aABx.jpg
03.3 No pasarán
DATOS:
Size: 265706767 bytes (253,40 MiB), duration: 00:17:51, avg.bitrate: 1985 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x552, 25,00 fps(r)
Subtitles: es
http://i.imgur.com/2DZeaQm.jpg
03.4 España, una grande, libre
DATOS:
Size: 317194092 bytes (302,50 MiB), duration: 00:21:42, avg.bitrate: 1949 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x564, 25,00 fps(r)
Subtitles: es
http://i.imgur.com/pSEtLXv.jpg
03.5 Los Novios de la Muerte
DATOS:
Size: 408046164 bytes (389,14 MiB), duration: 00:27:33, avg.bitrate: 1975 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x552, 25,00 fps(r)
Subtitles: es
http://i.imgur.com/lTIK0lb.jpg
04 La Guerra Civil en Aragón
http://i.imgur.com/Iphtkcx.jpg
CAPÍTULOS DEL DVD:
CAPÍTULO 04.1: Belchite:
Belchite y los pueblos de su entorno constituyeron uno de los escenarios más emblemáticos de la Guerra Civil. El 24 de agosto de 1937. Franco tenia el grueso
de sus tropas ocupadas en el frente Norte. Utilizando el factor sorpresa, el ejército republicano, al mando del general Pozas, inició una gran ofensiva para tomar
Belchite. que resistió un asedio de 12 dias. A partir de ese momento. Belchite supondrá un reto para Franco. Una vez finalizada la toma de Teruel por los
nacionales, éstos rompieron el frente de Aragón y el dia 10 de marzo de 1938 las tropas del general Yagüe recuperaron definitivamente Belchite.
Para evocar aquella contienda, Franco quiso mantener intactas las ruinas del pueblo viejo como símbolo de su victoria, construyendo un pueblo totalmente nuevo, que
fue inaugurado y entregado a los belchitanos el dia 13 de octubre de 1954.
A través de los testimonios de algunos de sus protagonistas y de la visita a los restos todavía en pie podemos conocer esta parte de la historia de la Guerra Civil
en Aragón.
Dirigido y Realizado por: Eugenio Monesma
Coordinación: Jaime Cinca - Producción: Fernando Guallar
Cámara: Juan Sánchez - Edición: Darío Monesma
Locución: Lorenzo Rio - Música: Nano Bermudez
DATOS:
Size: 1004315967 bytes (957,79 MiB), duration: 01:07:31, avg.bitrate: 1983 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x552, 25,00 fps(r)
http://i.imgur.com/6CIvvY6.jpg
CAPÍTULO 04.2: La Bolsa de Bielsa:
En la villa de Bielsa. como complemento del Museo Etnológico, una sala muestra a través de fotografías y documentos la parte más cruel de su historia: La Bolsa
de Bielsa. A través de los testimonios de muchos de los supervivientes de aquella gesta de la Guerra Civil, se reconstruye la acción defensiva de la 43 División del
Ejército Republicano Español, mandada por Antonio Beltrán El Esquinazau, en las montañas pirenaicas, que resistió durante 166 días en el Pirineo Aragonés,
aislada de las demás unidades del Ejército del Este.
Con el paso de los años y la caída de la dictadura franquista, la verdad histórica adquiere más veracidad en los documentos gráficos y en las manifestaciones de
sus propios protagonistas, cuando puede Phablar y les dejan ser escuchados.
Dirigido y Realizado por: Eugenio Monesma
Guión: José María Escalona y Eugenio Monesma
Locución: Andrés García Jaime.
Voz en off: Marino Jambrina y Miguel Abós
DATOS:
Size: 988537969 bytes (942,74 MiB), duration: 01:08:02, avg.bitrate: 1937 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x552, 25,00 fps(r)
http://i.imgur.com/mO72pw1.jpg
05 La Guerra Civil en Extremadura
http://i.imgur.com/VgWSZhS.jpg
Dirigido y Realizado por: Eugenio Monesma - Guión: Eugenio Monesma
Coordinación: Dolores Cabra Asesores - Históricos: Julián Chaves/Justo Vila
Edición: J. Ramón Dial Darío Monesma - Producción: José Luis Blasco
Locución: Nano Bermúdez - Música: Nano Bermúdez
CAPÍTULOS DEL DVD:
CAPÍTULO 05.1: LOS ANTECEDENTES Y LA SUBLEVACIÓN:
A finales del año 2000 algunos de los protagonistas que participaron en la guerra
civil en Extremadura reconstruyen sus vivencias de aquel trágico acontecimiento. Extremadura fue. desgraciadamente, un ejemplo
relevante de la barbarie desencadenada en el enfrentamiento bélico más cruel en la Historia de España de los últimos 150 años. En este
primer capitulo se trata de dar una visión de la Extremadura anterior a la sublevación: campesinos y jornaleros sin recursos, grandes
terratenientes propietarios de las tierras y practicas caciquiles, jerarquías conservadoras en la iglesia y en el ejercito, analfabetismo..
Con la proclamación de la II República nacen unas esperanzas de cambio para esta dramatica situación, que se materializan, entre
otras medidas, en la puesta en marcha de la ley de reforma agraria. La sociedad quedo dividida y el ambiente de intranquilidad de julio
de 1936 termino en la sublevación de un sector del ejercito y de la sociedad que fue el preludio de la Guerra Civil.
DATOS:
Size: 593549167 bytes (566,05 MiB), duration: 00:53:10, avg.bitrate: 1489 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x552, 25,00 fps(r)
http://i.imgur.com/B3ESiI4.jpg
CAPÍTULO 05.2: DE LA SUBLEVACION A LA TOMA DE BADAJOZ:
Para las tropas sublevadas era necesario eliminar o neutralizar a cualquier
opositor al alzamiento. Las prisiones comenzaron a llenarse, los odios y rivalidades comenzaron a aflorar de una manera trágica. En el
verano de 1936. Franco y sus colaboradores hicieron avanzar las tropas sublevadas hacia Madrid por Extremadura. Yague. con apoyo de la
aviación, va a ir ganando palmo a palmo el terreno cercano a Badajoz La toma de Badajoz fue una lucha dura. Pero la represión posterior
fue todavía mas cruel. Los conquistadores supervivientes convirtieron la plaza de toros de Badajoz en un campo de exterminio. Las dos
capitales. Cáceres y Badajoz, se encontraron a partir del 14 de agosto de 1936 bajo el mando sublevado Extremadura quedaba dividida
en dos. La parte occidental avanzana progresivamente sobre la parte oriental de las dos provincias y la linea del frente evolucionana a
golpe de victorias o derrotas militares de uno y de otro bando.
DATOS:
Size: 552907354 bytes (527,29 MiB), duration: 00:49:29, avg.bitrate: 1490 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x552, 25,00 fps(r)
http://i.imgur.com/w1YlV8I.jpg
CAPÍTULO 05.3: EL FINAL DE LA GUERRA Y LAS GUERRILLAS:
En Europa el fascismo estaba en auge y avanzaba decididamente. Para Hitler y
Mussolini. España era el campo de pruebas de otro gran objetivo: la hegemonía mundial. Portugal, con el regimen filo fascista de Salazar.
participo igualmente en la colaboracion ítalo-alemana alimentando, material y estratégicamente, al ejercito franquista. El 1 de abril de 1939
se da por terminada la guerra. Franco ocupaba ya el puesto de Jefe del Estado con poderes absolutos sobre todo el territorio español. En
Extremadura las hostilidades entre frentes habían finalizado ya en julio de 1938. Pero la posguerra que se avecinaba no sena mucho mejor
que los tiempos de la contienda. Las detenciones fueron habituales. La desconfianza daba paso a una caza de brujas. Las prisiones y los
campos de concentración y trabajo estaban abarrotados. La eliminación física continuó aun despues de la guerra. Muchos habían optado
por huir a la sierra antes de ser detenidos y al cabo del tiempo comenzaron a organizarse en guerrillas y a recoger un corpus ideológico
como oposición al regimen franquista.
DATOS:
Size: 585133939 bytes (558,03 MiB), duration: 00:52:31, avg.bitrate: 1486 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x552, 25,00 fps(r)
http://i.imgur.com/edtxDIB.jpg
06 La Guerra Civil en Euskadi
http://i.imgur.com/CgWBxIT.jpg
Serie histórica sobre la guerra civil en el País Vasco, desde el alzamiento nacional hasta el exilio de la posguerra. La serie incluye imágenes del cineasta soviético Román Karmen, nunca antes vistas en España y aportaciones de archivos Rusos, Ingleses y Franceses.
http://i.imgur.com/uJZXuF9.jpg
Dirección Koldo San Sebastian Realización Jabi Elortegi Producido por Idurre Cajaraville
Productor Delegado eítb Santi Uriarte Guión Koldo San Sebastian y J.C. Jimenez de Aberasturi
CAPÍTULOS DEL DVD:
DVD 1:
http://i.imgur.com/1CNwLVD.jpg
CAPÍTULO 06.1: Amanecer sangriento:
El primer capítulo Amanecer sangriento narra el alzamiento del 18 de julio. El 18 de julio de 1936
comenzó en Melilla la insurrección que daría origen a la guerra civil española, extendiéndose a España y
teniendo en Nafarroa como primer baluarte de los insurrectos dentro de Euskal Herria, y siendo el general
Mola el cabecilla de los mismos.
DATOS:
Size: 859773497 bytes (819,94 MiB), duration: 00:56:53, avg.bitrate: 2015 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x552, 25,00 fps(r)
http://i.imgur.com/PXQ9ZGA.jpg
CAPÍTULO 06.2: El oasis Vasco:
Durante bastante tiempo Bilbao fue el único reducto libre de la acción franquista,
un oasis de libertad en medio de la apisonadora militar de tropas de Mola y Franco. Meses antes de la caída
definitiva del cinturón de hierro de Bilbao a manos franquistas, se constituyó el primer gobierno de Euskadi
presidido por José Antonio Agirre Lekube.
DATOS:
Size: 789442497 bytes (752,87 MiB), duration: 00:52:19, avg.bitrate: 2012 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x548, 25,00 fps(r)
http://i.imgur.com/72Br3Vi.jpg
CAPÍTULO 06.3: Entre Gernika y Santoña:
Entre Gernika y Santoña aborda el final de la guerra en Euskadi: comienzo de la ofensiva
franquista el 30 de marzo de 1937 hasta la caída de Asturias en octubre de ese año. Durante la misma se
producen los bombardeos de Durango y Gernika.
DATOS:
Size: 715741969 bytes (682,58 MiB), duration: 00:47:24, avg.bitrate: 2013 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x548, 25,00 fps(r)
http://i.imgur.com/x8EtGK1.jpg
DVD 2:
http://i.imgur.com/vizpXpR.jpg
CAPÍTULO 06.4: Camino dei destierro:
El cuarto capítulo Camino dei destierro nos habla de los vascos que se exiliaron.
DATOS:
Size: 772071586 bytes (736,30 MiB), duration: 00:51:12, avg.bitrate: 2011 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x548, 25,00 fps(r)
http://i.imgur.com/jLn9zWw.jpg
CAPÍTULO 06.5: De Gernika a Hiroshima:
De Gernika a Hiroshima sigue la pista de los combatientes vascos contra la sublevación
franquista que continuaron la lucha en la segunda guerra mundial con la esperanza de que fuese
restablecida la libertad.
DATOS:
Size: 771951388 bytes (736,19 MiB), duration: 00:51:13, avg.bitrate: 2010 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x548, 25,00 fps(r)
http://i.imgur.com/Y1OcUJE.jpg
07 La Batalla del Jarama
http://i.imgur.com/Ewnv7Oy.jpg
En Febrero de 1937 tuvo lugar en el valle del Jarama el primer ensayo general de lo que pronto sería
la Segunda Guerra Mundial. Armamento extranjero, aviación extranjera, mercenarios extranjeros y voluntari extranjeros.
El sangriento operativo dejó entre 15 y 20.000 cadáveres
http://i.imgur.com/dPgnn8p.jpg
DATOS:
Size: 691206641 bytes (659,19 MiB), duration: 00:53:37, avg.bitrate: 1719 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x404, 25,00 fps(r)
http://i.imgur.com/Wvcaxr6.jpg
08 La Brigada Abraham Lincoln
http://i.imgur.com/GPeFv0B.jpg
Entre 1936 y 1937 unos 2.800 voluntarios norteamericanos llegaron a España a defender la Segunda República luchando contra los militares sublevados que comandaba Francisco Franco.
De ellos, casi la mitad murieron en combate. El resto de ese primer ejército multirracial de los Estados unidos, ha ido falleciendo a lo largo de estos últimos 70 años..
http://i.imgur.com/Tvpk2MQ.jpg
DATOS:
Size: 587337701 bytes (560,13 MiB), duration: 00:50:45, avg.bitrate: 1543 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x404, 25,00 fps(r)
http://i.imgur.com/Q6B9R1e.jpg
09.1 Espoir - Sierra de Teruel
http://i.imgur.com/mNi60Ls.jpg
VERSIÓN REMASTERIZA
Durante la Guerra Civil española, en el campo de aviación de los republianos,
el comandante Peña y Muñoz, localizann con la ayuda de un campesino un punto
en la ruta de Zaragoza, al que llegan los refuerzos franquistas para el fronte.
El campesino consigue atravesar las líneas para llegar hasta Peña y avisarle
de que el enemigo ha instalado un campo de aviación clandestino, de manera que
los pilotos republicanos se preparan poniendo los aviones a punto.
Ambos reconocen el terreno señalado por el campesino y bombardean el campo de aviación
franquista, pero en el camino de retorno, son atacados por un caza enemigo. Uno de los
aviones republicanos consigue escapar. El otro se estrella, y empieza el lento descenso
de los aviadores heridos por la montaña, con la ayuda de los campesinos del lugar.
http://i.imgur.com/Gw0iHNn.jpg
REPARTO:
José Sempere ... Comandante Peña • Andrés Mejuto .... Muñoz
Julio Peña.......Attignies - Pedro Codina.......Schreiner
José Lado......José el campesino
S.Ferro .... Saïdi - Nicolas Rodríguez.....Mercery
Dirección: André Malraux
Producido por:. Edouard Corniglion-Molinier, Roland Tuai
Música original Darius Milhaud
Dirección de Fotografía: Louis Page
Guión: André Malraux, Denis Marión, Boris Peskine, Max Aub
Basada en la novela de André Malraux L'Espoir: Sierra de Teruel
Editado por: Georges Grâce, André Malraux
DATOS:
Size: 980742448 bytes (935,31 MiB), duration: 01:08:20, avg.bitrate: 1914 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16
Video: h264, yuv420p, 704x536, 25,00 fps(r)
Subtitles: es
http://i.imgur.com/pl3BYJl.jpg
EXTRAS
09.2 Documental “Escuadra España, La Escuadrilla Malraux”
narrado por Paul y Margot. Nothomb. (30 min./Color) FRANCES Subt. Español
DATOS:
Size: 412163248 bytes (393,07 MiB), duration: 00:30:21, avg.bitrate: 1811 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (fr)
Video: h264, yuv420p, 708x528, 25,00 fps(r)
Subtitles: es
http://i.imgur.com/JO0BLPH.jpg
DVDRip (Una carpeta Vcon los 21 episodios) [12,90 GB = partes de 508 MB + 8 REV + SFV]
Audio: AC3 Castellano Formato: MKV H264 Duración total aprox. 821 min.
Pass: sinergia Alojado en: uploaded y filefactory [Intercambiables]
Las partes están comprimidas con el Winrar y tienen registro de recuperación (10%)
En caso de tener problemas con algún fichero que sea imposible de bajarse podéis utilizar alguno de los 8 volúmenes de recuperación que he incluido
PASS: sinergia
LAS PARTES SON LAS MISMAS EN LOS 2 SERVIDORES POR LO QUE SI SELECCIONÁIS UNA PARTE DIFERENTE DE CADA SERVIDOR OS PODRÉIS BAJAR 2 PARTES AL MISMO TIEMPO
Enlace único con los dos servidores
uploaded y filefactory
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Espero que os guste
Saludos
Documentales Inéditos
(2008) [DVDRip MKV H264] [Ac3 CAST] [21/21] [FF-UL]
http://i.imgur.com/iqLXcEk.jpg
Una colección de documentales sobre las causas
el desarrollo y las consecuencias del conflicto bélico
http://i.imgur.com/36zJznX.jpg
CAPÍTULOS:
01 Morir en Madrid
http://i.imgur.com/ZorZ4Po.jpg
De 1936 a 1939, miles de historias surgieron en España.
Fue la última guerra de hombres, la primera guerra totalitaria.
En el curso de esos cuatro años, un mundo murió.
Otro, el nuestro, nacía.
Ese momento es nuestra película.
http://i.imgur.com/k92v9KN.jpg
Director: Frédéric Rossif • Texto: Madeleine Chapsal
Voces: Jean Vilar, Suzanne Flon, Germanine Montero, Pierre Vaneck y Roger Mollien
Müsica: Maurice Jarre * Fotografia: Georges Barsky
Producido por: Ancinex
DATOS:
Size: 1209205358 bytes (1,13 GiB), duration: 01:22:03, avg.bitrate: 1965 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x552, 25,00 fps(r)
Subtitles: es
http://i.imgur.com/PHw6xqz.jpg
02 Documentos de la cinemateca Gaumont - La Guerra Civil Española
http://i.imgur.com/JLC2Q49.jpg
El 18 de Julio de 1936 guarniciones militares de 17 ciudades (12 en la Península y 5 en el Marruecos español)
se alzaron contra el gobierno comunista de España. La chispa que desató la Guerra Civil Española fue la confrontación en
la ciudad de Melilla entre una unidad de legionarios y una multitud conducida por comunistas.
Este programa, utilizando material de archivo único y original, te lleva a través de todas las
principales batallas y episodios a lo largo de tres años de Guerra Civil en España, incluida la
rendición en Marzo de 1939.
Prácticamente cada edificio sin importar el tamaño había sido tomado por los trabajadores
y cubierto con estandartes rojos junto con banderas rojas y negras de los anarquistas; cada
pared garabateada con la hoz y el martillo y con las iniciales de los partidos revolucionarios;
casi cada iglesia fue saqueada y sus imágenes quemadas”. George Orwell, Barcelona, 1936
http://i.imgur.com/iSAv6Vx.jpg
Realizador: Jean-Claude Dassier / Gilles Delannoy • Productor delegado: Jean-Paul Thomas
Música original: Roger Viger • Edición musical: Sylvie Nicolet • Montaje: Gilles Delannoy
Narrador: Jean-Claude Dassier • Guión: Murielle Chiche
DATOS:
Size: 816718176 bytes (778,88 MiB), duration: 00:54:44, avg.bitrate: 1990 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x560, 25,00 fps(r)
Subtitles: es
http://i.imgur.com/cKf5MCw.jpg
03.1 España 1936-39 - La Guerra Civil
http://i.imgur.com/qRWbZDw.jpg
Fueron tres años de guerra atroz, de combate y despliegue de los bandos entre Julio de 1936
y Marzo del 1939. Tras algunas sangrientas batallas, en las cuales la fortuna cambió de un bando
a otro, los nacionales tomaron finalmente Madrid en Marzo de 1939. La Guerra Civil Española, dejó casi medio
millón de muertos y se considera hoy como el prólogo, en el corazón de Europa, de la Segunda Guerra
Mundial. Los bandos en lucha, republicanos del gobierno legal, vencedores de las elecciones de
febrero del 36. y los nacionalistas rebeldes, bajo el mando del General Francisco Franco, serían muy
pronto los futuros adversarios en el conflicto mundial: por un lado la URSS de Stalin y los voluntarios
de las Brigadas Internacionales defensores de la Democracia apoyaban la España Republicana; por
otro lado, las fuerzas de Hitler y Mussolini a la España Nacionalista. Ilustrado por cuatro documentales
de la época: de “Arriba España a “No pasarán, incluye dos películas de autor; España, una grande,
libre! de Giorgio Ferroni y Los Novios de la Muerte de Romolo Marcellini, ambos realizados al
acabar la guerra, en 1939, para celebrar una nueva victoria del fascismo.
http://i.imgur.com/GPQE2hS.jpg
Realizador: Leonardo liberi • Música original: Angelo Poggi
Edición musical: Warner Chapel • Montaje: Mauro Brescia • Narrador: Fabio Bonnini
DATOS:
Size: 406724211 bytes (387,88 MiB), duration: 00:27:35, avg.bitrate: 1966 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x552, 25,00 fps(r)
Subtitles: es
http://i.imgur.com/VEekcyo.jpg
Incluye los cortometrajes:
03.2 Arriba España
DATOS:
Size: 175554389 bytes (167,42 MiB), duration: 00:11:43, avg.bitrate: 1998 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x552, 25,00 fps(r)
Subtitles: es
http://i.imgur.com/9A6aABx.jpg
03.3 No pasarán
DATOS:
Size: 265706767 bytes (253,40 MiB), duration: 00:17:51, avg.bitrate: 1985 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x552, 25,00 fps(r)
Subtitles: es
http://i.imgur.com/2DZeaQm.jpg
03.4 España, una grande, libre
DATOS:
Size: 317194092 bytes (302,50 MiB), duration: 00:21:42, avg.bitrate: 1949 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x564, 25,00 fps(r)
Subtitles: es
http://i.imgur.com/pSEtLXv.jpg
03.5 Los Novios de la Muerte
DATOS:
Size: 408046164 bytes (389,14 MiB), duration: 00:27:33, avg.bitrate: 1975 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x552, 25,00 fps(r)
Subtitles: es
http://i.imgur.com/lTIK0lb.jpg
04 La Guerra Civil en Aragón
http://i.imgur.com/Iphtkcx.jpg
CAPÍTULOS DEL DVD:
CAPÍTULO 04.1: Belchite:
Belchite y los pueblos de su entorno constituyeron uno de los escenarios más emblemáticos de la Guerra Civil. El 24 de agosto de 1937. Franco tenia el grueso
de sus tropas ocupadas en el frente Norte. Utilizando el factor sorpresa, el ejército republicano, al mando del general Pozas, inició una gran ofensiva para tomar
Belchite. que resistió un asedio de 12 dias. A partir de ese momento. Belchite supondrá un reto para Franco. Una vez finalizada la toma de Teruel por los
nacionales, éstos rompieron el frente de Aragón y el dia 10 de marzo de 1938 las tropas del general Yagüe recuperaron definitivamente Belchite.
Para evocar aquella contienda, Franco quiso mantener intactas las ruinas del pueblo viejo como símbolo de su victoria, construyendo un pueblo totalmente nuevo, que
fue inaugurado y entregado a los belchitanos el dia 13 de octubre de 1954.
A través de los testimonios de algunos de sus protagonistas y de la visita a los restos todavía en pie podemos conocer esta parte de la historia de la Guerra Civil
en Aragón.
Dirigido y Realizado por: Eugenio Monesma
Coordinación: Jaime Cinca - Producción: Fernando Guallar
Cámara: Juan Sánchez - Edición: Darío Monesma
Locución: Lorenzo Rio - Música: Nano Bermudez
DATOS:
Size: 1004315967 bytes (957,79 MiB), duration: 01:07:31, avg.bitrate: 1983 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x552, 25,00 fps(r)
http://i.imgur.com/6CIvvY6.jpg
CAPÍTULO 04.2: La Bolsa de Bielsa:
En la villa de Bielsa. como complemento del Museo Etnológico, una sala muestra a través de fotografías y documentos la parte más cruel de su historia: La Bolsa
de Bielsa. A través de los testimonios de muchos de los supervivientes de aquella gesta de la Guerra Civil, se reconstruye la acción defensiva de la 43 División del
Ejército Republicano Español, mandada por Antonio Beltrán El Esquinazau, en las montañas pirenaicas, que resistió durante 166 días en el Pirineo Aragonés,
aislada de las demás unidades del Ejército del Este.
Con el paso de los años y la caída de la dictadura franquista, la verdad histórica adquiere más veracidad en los documentos gráficos y en las manifestaciones de
sus propios protagonistas, cuando puede Phablar y les dejan ser escuchados.
Dirigido y Realizado por: Eugenio Monesma
Guión: José María Escalona y Eugenio Monesma
Locución: Andrés García Jaime.
Voz en off: Marino Jambrina y Miguel Abós
DATOS:
Size: 988537969 bytes (942,74 MiB), duration: 01:08:02, avg.bitrate: 1937 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x552, 25,00 fps(r)
http://i.imgur.com/mO72pw1.jpg
05 La Guerra Civil en Extremadura
http://i.imgur.com/VgWSZhS.jpg
Dirigido y Realizado por: Eugenio Monesma - Guión: Eugenio Monesma
Coordinación: Dolores Cabra Asesores - Históricos: Julián Chaves/Justo Vila
Edición: J. Ramón Dial Darío Monesma - Producción: José Luis Blasco
Locución: Nano Bermúdez - Música: Nano Bermúdez
CAPÍTULOS DEL DVD:
CAPÍTULO 05.1: LOS ANTECEDENTES Y LA SUBLEVACIÓN:
A finales del año 2000 algunos de los protagonistas que participaron en la guerra
civil en Extremadura reconstruyen sus vivencias de aquel trágico acontecimiento. Extremadura fue. desgraciadamente, un ejemplo
relevante de la barbarie desencadenada en el enfrentamiento bélico más cruel en la Historia de España de los últimos 150 años. En este
primer capitulo se trata de dar una visión de la Extremadura anterior a la sublevación: campesinos y jornaleros sin recursos, grandes
terratenientes propietarios de las tierras y practicas caciquiles, jerarquías conservadoras en la iglesia y en el ejercito, analfabetismo..
Con la proclamación de la II República nacen unas esperanzas de cambio para esta dramatica situación, que se materializan, entre
otras medidas, en la puesta en marcha de la ley de reforma agraria. La sociedad quedo dividida y el ambiente de intranquilidad de julio
de 1936 termino en la sublevación de un sector del ejercito y de la sociedad que fue el preludio de la Guerra Civil.
DATOS:
Size: 593549167 bytes (566,05 MiB), duration: 00:53:10, avg.bitrate: 1489 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x552, 25,00 fps(r)
http://i.imgur.com/B3ESiI4.jpg
CAPÍTULO 05.2: DE LA SUBLEVACION A LA TOMA DE BADAJOZ:
Para las tropas sublevadas era necesario eliminar o neutralizar a cualquier
opositor al alzamiento. Las prisiones comenzaron a llenarse, los odios y rivalidades comenzaron a aflorar de una manera trágica. En el
verano de 1936. Franco y sus colaboradores hicieron avanzar las tropas sublevadas hacia Madrid por Extremadura. Yague. con apoyo de la
aviación, va a ir ganando palmo a palmo el terreno cercano a Badajoz La toma de Badajoz fue una lucha dura. Pero la represión posterior
fue todavía mas cruel. Los conquistadores supervivientes convirtieron la plaza de toros de Badajoz en un campo de exterminio. Las dos
capitales. Cáceres y Badajoz, se encontraron a partir del 14 de agosto de 1936 bajo el mando sublevado Extremadura quedaba dividida
en dos. La parte occidental avanzana progresivamente sobre la parte oriental de las dos provincias y la linea del frente evolucionana a
golpe de victorias o derrotas militares de uno y de otro bando.
DATOS:
Size: 552907354 bytes (527,29 MiB), duration: 00:49:29, avg.bitrate: 1490 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x552, 25,00 fps(r)
http://i.imgur.com/w1YlV8I.jpg
CAPÍTULO 05.3: EL FINAL DE LA GUERRA Y LAS GUERRILLAS:
En Europa el fascismo estaba en auge y avanzaba decididamente. Para Hitler y
Mussolini. España era el campo de pruebas de otro gran objetivo: la hegemonía mundial. Portugal, con el regimen filo fascista de Salazar.
participo igualmente en la colaboracion ítalo-alemana alimentando, material y estratégicamente, al ejercito franquista. El 1 de abril de 1939
se da por terminada la guerra. Franco ocupaba ya el puesto de Jefe del Estado con poderes absolutos sobre todo el territorio español. En
Extremadura las hostilidades entre frentes habían finalizado ya en julio de 1938. Pero la posguerra que se avecinaba no sena mucho mejor
que los tiempos de la contienda. Las detenciones fueron habituales. La desconfianza daba paso a una caza de brujas. Las prisiones y los
campos de concentración y trabajo estaban abarrotados. La eliminación física continuó aun despues de la guerra. Muchos habían optado
por huir a la sierra antes de ser detenidos y al cabo del tiempo comenzaron a organizarse en guerrillas y a recoger un corpus ideológico
como oposición al regimen franquista.
DATOS:
Size: 585133939 bytes (558,03 MiB), duration: 00:52:31, avg.bitrate: 1486 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x552, 25,00 fps(r)
http://i.imgur.com/edtxDIB.jpg
06 La Guerra Civil en Euskadi
http://i.imgur.com/CgWBxIT.jpg
Serie histórica sobre la guerra civil en el País Vasco, desde el alzamiento nacional hasta el exilio de la posguerra. La serie incluye imágenes del cineasta soviético Román Karmen, nunca antes vistas en España y aportaciones de archivos Rusos, Ingleses y Franceses.
http://i.imgur.com/uJZXuF9.jpg
Dirección Koldo San Sebastian Realización Jabi Elortegi Producido por Idurre Cajaraville
Productor Delegado eítb Santi Uriarte Guión Koldo San Sebastian y J.C. Jimenez de Aberasturi
CAPÍTULOS DEL DVD:
DVD 1:
http://i.imgur.com/1CNwLVD.jpg
CAPÍTULO 06.1: Amanecer sangriento:
El primer capítulo Amanecer sangriento narra el alzamiento del 18 de julio. El 18 de julio de 1936
comenzó en Melilla la insurrección que daría origen a la guerra civil española, extendiéndose a España y
teniendo en Nafarroa como primer baluarte de los insurrectos dentro de Euskal Herria, y siendo el general
Mola el cabecilla de los mismos.
DATOS:
Size: 859773497 bytes (819,94 MiB), duration: 00:56:53, avg.bitrate: 2015 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x552, 25,00 fps(r)
http://i.imgur.com/PXQ9ZGA.jpg
CAPÍTULO 06.2: El oasis Vasco:
Durante bastante tiempo Bilbao fue el único reducto libre de la acción franquista,
un oasis de libertad en medio de la apisonadora militar de tropas de Mola y Franco. Meses antes de la caída
definitiva del cinturón de hierro de Bilbao a manos franquistas, se constituyó el primer gobierno de Euskadi
presidido por José Antonio Agirre Lekube.
DATOS:
Size: 789442497 bytes (752,87 MiB), duration: 00:52:19, avg.bitrate: 2012 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x548, 25,00 fps(r)
http://i.imgur.com/72Br3Vi.jpg
CAPÍTULO 06.3: Entre Gernika y Santoña:
Entre Gernika y Santoña aborda el final de la guerra en Euskadi: comienzo de la ofensiva
franquista el 30 de marzo de 1937 hasta la caída de Asturias en octubre de ese año. Durante la misma se
producen los bombardeos de Durango y Gernika.
DATOS:
Size: 715741969 bytes (682,58 MiB), duration: 00:47:24, avg.bitrate: 2013 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x548, 25,00 fps(r)
http://i.imgur.com/x8EtGK1.jpg
DVD 2:
http://i.imgur.com/vizpXpR.jpg
CAPÍTULO 06.4: Camino dei destierro:
El cuarto capítulo Camino dei destierro nos habla de los vascos que se exiliaron.
DATOS:
Size: 772071586 bytes (736,30 MiB), duration: 00:51:12, avg.bitrate: 2011 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x548, 25,00 fps(r)
http://i.imgur.com/jLn9zWw.jpg
CAPÍTULO 06.5: De Gernika a Hiroshima:
De Gernika a Hiroshima sigue la pista de los combatientes vascos contra la sublevación
franquista que continuaron la lucha en la segunda guerra mundial con la esperanza de que fuese
restablecida la libertad.
DATOS:
Size: 771951388 bytes (736,19 MiB), duration: 00:51:13, avg.bitrate: 2010 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x548, 25,00 fps(r)
http://i.imgur.com/Y1OcUJE.jpg
07 La Batalla del Jarama
http://i.imgur.com/Ewnv7Oy.jpg
En Febrero de 1937 tuvo lugar en el valle del Jarama el primer ensayo general de lo que pronto sería
la Segunda Guerra Mundial. Armamento extranjero, aviación extranjera, mercenarios extranjeros y voluntari extranjeros.
El sangriento operativo dejó entre 15 y 20.000 cadáveres
http://i.imgur.com/dPgnn8p.jpg
DATOS:
Size: 691206641 bytes (659,19 MiB), duration: 00:53:37, avg.bitrate: 1719 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x404, 25,00 fps(r)
http://i.imgur.com/Wvcaxr6.jpg
08 La Brigada Abraham Lincoln
http://i.imgur.com/GPeFv0B.jpg
Entre 1936 y 1937 unos 2.800 voluntarios norteamericanos llegaron a España a defender la Segunda República luchando contra los militares sublevados que comandaba Francisco Franco.
De ellos, casi la mitad murieron en combate. El resto de ese primer ejército multirracial de los Estados unidos, ha ido falleciendo a lo largo de estos últimos 70 años..
http://i.imgur.com/Tvpk2MQ.jpg
DATOS:
Size: 587337701 bytes (560,13 MiB), duration: 00:50:45, avg.bitrate: 1543 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (es)
Video: h264, yuv420p, 720x404, 25,00 fps(r)
http://i.imgur.com/Q6B9R1e.jpg
09.1 Espoir - Sierra de Teruel
http://i.imgur.com/mNi60Ls.jpg
VERSIÓN REMASTERIZA
Durante la Guerra Civil española, en el campo de aviación de los republianos,
el comandante Peña y Muñoz, localizann con la ayuda de un campesino un punto
en la ruta de Zaragoza, al que llegan los refuerzos franquistas para el fronte.
El campesino consigue atravesar las líneas para llegar hasta Peña y avisarle
de que el enemigo ha instalado un campo de aviación clandestino, de manera que
los pilotos republicanos se preparan poniendo los aviones a punto.
Ambos reconocen el terreno señalado por el campesino y bombardean el campo de aviación
franquista, pero en el camino de retorno, son atacados por un caza enemigo. Uno de los
aviones republicanos consigue escapar. El otro se estrella, y empieza el lento descenso
de los aviadores heridos por la montaña, con la ayuda de los campesinos del lugar.
http://i.imgur.com/Gw0iHNn.jpg
REPARTO:
José Sempere ... Comandante Peña • Andrés Mejuto .... Muñoz
Julio Peña.......Attignies - Pedro Codina.......Schreiner
José Lado......José el campesino
S.Ferro .... Saïdi - Nicolas Rodríguez.....Mercery
Dirección: André Malraux
Producido por:. Edouard Corniglion-Molinier, Roland Tuai
Música original Darius Milhaud
Dirección de Fotografía: Louis Page
Guión: André Malraux, Denis Marión, Boris Peskine, Max Aub
Basada en la novela de André Malraux L'Espoir: Sierra de Teruel
Editado por: Georges Grâce, André Malraux
DATOS:
Size: 980742448 bytes (935,31 MiB), duration: 01:08:20, avg.bitrate: 1914 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16
Video: h264, yuv420p, 704x536, 25,00 fps(r)
Subtitles: es
http://i.imgur.com/pl3BYJl.jpg
EXTRAS
09.2 Documental “Escuadra España, La Escuadrilla Malraux”
narrado por Paul y Margot. Nothomb. (30 min./Color) FRANCES Subt. Español
DATOS:
Size: 412163248 bytes (393,07 MiB), duration: 00:30:21, avg.bitrate: 1811 kb/s
Audio: ac3, 48000 Hz, 2 channels, s16 (fr)
Video: h264, yuv420p, 708x528, 25,00 fps(r)
Subtitles: es
http://i.imgur.com/JO0BLPH.jpg
DVDRip (Una carpeta Vcon los 21 episodios) [12,90 GB = partes de 508 MB + 8 REV + SFV]
Audio: AC3 Castellano Formato: MKV H264 Duración total aprox. 821 min.
Pass: sinergia Alojado en: uploaded y filefactory [Intercambiables]
Las partes están comprimidas con el Winrar y tienen registro de recuperación (10%)
En caso de tener problemas con algún fichero que sea imposible de bajarse podéis utilizar alguno de los 8 volúmenes de recuperación que he incluido
PASS: sinergia
LAS PARTES SON LAS MISMAS EN LOS 2 SERVIDORES POR LO QUE SI SELECCIONÁIS UNA PARTE DIFERENTE DE CADA SERVIDOR OS PODRÉIS BAJAR 2 PARTES AL MISMO TIEMPO
Enlace único con los dos servidores
uploaded y filefactory
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Espero que os guste
Saludos