Pablo Chavarría
6 julio 2011, 18:57
Guatemala: Política "sucia"
http://hereyno.files.wordpress.com/2009/06/basuraelectoral1.jpg?w=400&h=300
(*) Imagen correspondiente al proceso electoral de México. Por lo que veo, estamos en situaciones similares
Guatemala es un país de costumbres y aquí, como en todo el mundo, se cumple el hecho que una imagen dice más que mil palabras. Hoy, he podido verificar que que los calendarios de bolsillo y utilizados por los partidos políticos como medio de colocación publicitaria siguen presentes dentro de nuestras tradiciones.
Comprendo plenamente el sentido mercadotécnico de éstos calendarios y sé muy bien que los partidos buscan influir por medios visuales en el subconsciente colectivo. Sé que así mismo, se mercadean las marcas comerciales y que el objetivo en todo caso, no es maligno, sino que permite la asociación de cierto producto (en este caso un candidato) a elementos visuales que el electorado reconocerá más fácilmente.
El día de hoy, encontré a un grupo de simpatizantes de cierta agrupación política. Dos muchachas no mayores de 18 años me ofrecían un calendario de bolsillo con el rostro de sus principales candidatos y un unifoliar adicional con la imagen de otros... no tan principales.
Le expliqué a la simpatizante que yo podría aceptar lo que ella me ofrecía; pero no podría darle ningún uso posterior después de verlos y acabarían finalmente en la basura. Sin necesidad de presentar mayores argumentos, le mostré cómo alrededor nuestro, ya había calendarios y unifoliares esparcidos en el suelo, de gente que los recibió y ni siquiera pudo depositarlos en un basurero; sino que los tiró donde quiso.
Necesitamos un cambio en nuestras prácticas, esto es evidente. Nosotros, como ciudadanos nos tenemos que preocupar por el manejo de los desechos y mejorar nuestra deficiente práctica de tirar las cosas en la calle. Pero también hay que considerar cómo se generan estos desechos para que la solución al problema ambiental sea integral y de mayor impacto.
Ni los uniforliares, ni los calendarios tienen un valor para mí, dentro del contexto de las elecciones. Mi decisión de voto no se basa en qué campaña tenga mis colores preferidos o quienes sean los candidatos más apuestos. Se respeta, sí, se respeta el derecho a colocar de su partido y a los integrantes de su campaña. Solo solicitamos cambiar las prácticas que coadyuvan a los problemas ambientales que también afectan a Uds.
Es posible reciclar todo el papel de los materiales impresos, los cuáles no tienen ninguna información política que me sirva para tomar la decisión de apoyar a un partido. Pero el papel es un producto terminado, cuyo proceso productivo requirió de energía para el movimiento de las máquinas y ésta ya no puede recuperarse; las industrias papeleras y las imprentas, producen también otros elementos contaminantes, como tintas y otros productos no degradables, que afectan al ambiente.
Utilizar energía y productos contaminantes, para elaborar algo que no tiene ningún valor, es algo que podemos y tenemos que cambiar. Rechazar lo que nos ofrezcan no es querer limitar su libertad de expresión ni mucho menos, su posición política. Rechazamos los tradicionales calendarios, porque no queremos tirar más cosas en la calle ni desperdiciar la energía, la cual podemos aprovechar para producir alimentos, medicina, para abastecer hospitales y garantizar su funcionamiento; para la comunicación Vía Internet u otros medios y finalmente, para el uso particular.
Una nueva estrategia, les permitirá hacer un beneficio al país, independientemente que su partido gane muchos votos y que sus candidatos ganen o no las elecciones. Los aplaudiremos a todos por igual, si decidan cambiar un poco sus prácticas y buscan otro medio para ejecutar su campaña.
Para leer un poco más al respecto. Dejo éste artículo:
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://hereyno.files.wordpress.com/2009/06/basuraelectoral1.jpg?w=400&h=300
(*) Imagen correspondiente al proceso electoral de México. Por lo que veo, estamos en situaciones similares
Guatemala es un país de costumbres y aquí, como en todo el mundo, se cumple el hecho que una imagen dice más que mil palabras. Hoy, he podido verificar que que los calendarios de bolsillo y utilizados por los partidos políticos como medio de colocación publicitaria siguen presentes dentro de nuestras tradiciones.
Comprendo plenamente el sentido mercadotécnico de éstos calendarios y sé muy bien que los partidos buscan influir por medios visuales en el subconsciente colectivo. Sé que así mismo, se mercadean las marcas comerciales y que el objetivo en todo caso, no es maligno, sino que permite la asociación de cierto producto (en este caso un candidato) a elementos visuales que el electorado reconocerá más fácilmente.
El día de hoy, encontré a un grupo de simpatizantes de cierta agrupación política. Dos muchachas no mayores de 18 años me ofrecían un calendario de bolsillo con el rostro de sus principales candidatos y un unifoliar adicional con la imagen de otros... no tan principales.
Le expliqué a la simpatizante que yo podría aceptar lo que ella me ofrecía; pero no podría darle ningún uso posterior después de verlos y acabarían finalmente en la basura. Sin necesidad de presentar mayores argumentos, le mostré cómo alrededor nuestro, ya había calendarios y unifoliares esparcidos en el suelo, de gente que los recibió y ni siquiera pudo depositarlos en un basurero; sino que los tiró donde quiso.
Necesitamos un cambio en nuestras prácticas, esto es evidente. Nosotros, como ciudadanos nos tenemos que preocupar por el manejo de los desechos y mejorar nuestra deficiente práctica de tirar las cosas en la calle. Pero también hay que considerar cómo se generan estos desechos para que la solución al problema ambiental sea integral y de mayor impacto.
Ni los uniforliares, ni los calendarios tienen un valor para mí, dentro del contexto de las elecciones. Mi decisión de voto no se basa en qué campaña tenga mis colores preferidos o quienes sean los candidatos más apuestos. Se respeta, sí, se respeta el derecho a colocar de su partido y a los integrantes de su campaña. Solo solicitamos cambiar las prácticas que coadyuvan a los problemas ambientales que también afectan a Uds.
Es posible reciclar todo el papel de los materiales impresos, los cuáles no tienen ninguna información política que me sirva para tomar la decisión de apoyar a un partido. Pero el papel es un producto terminado, cuyo proceso productivo requirió de energía para el movimiento de las máquinas y ésta ya no puede recuperarse; las industrias papeleras y las imprentas, producen también otros elementos contaminantes, como tintas y otros productos no degradables, que afectan al ambiente.
Utilizar energía y productos contaminantes, para elaborar algo que no tiene ningún valor, es algo que podemos y tenemos que cambiar. Rechazar lo que nos ofrezcan no es querer limitar su libertad de expresión ni mucho menos, su posición política. Rechazamos los tradicionales calendarios, porque no queremos tirar más cosas en la calle ni desperdiciar la energía, la cual podemos aprovechar para producir alimentos, medicina, para abastecer hospitales y garantizar su funcionamiento; para la comunicación Vía Internet u otros medios y finalmente, para el uso particular.
Una nueva estrategia, les permitirá hacer un beneficio al país, independientemente que su partido gane muchos votos y que sus candidatos ganen o no las elecciones. Los aplaudiremos a todos por igual, si decidan cambiar un poco sus prácticas y buscan otro medio para ejecutar su campaña.
Para leer un poco más al respecto. Dejo éste artículo:
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***