PDA

Ver la versión completa : Facundo Cabral fue asesinado a balazos en Guatemala



Pablo Chavarría
9 julio 2011, 14:30
Facundo Cabral fue asesinado a balazos en Guatemala

El cantante argentino Facundo Cabral fue asesinado esta mañana en un confuso atentado perpetrado en el Bulevard Liberación, cuando se dirigía junto a otros acompañantes al Aeropuerto La Aurora, de donde dejaría Guatemala luego de una semana de presentaciones en el país.


CIUDAD DE GUATEMALA - El trovador argentino abandonaría el país luego de varias presentaciones musicales realizadas esta semana. El vehículo que lo transportaba fue emboscado en el Bulevar Liberación y 14 calle zona 7.

Mynor Ruano, de los bomberos municipales, indicó que también fue herido de bala el empresario que contrató al cantante sudamericano.

"Es triste que este hombre que le cantaba al amor, a la paz y a la alegría haya perdido la vida por unos bastardos en Guatemala", dijo Ronaldo Robles, secretario de Comunicación Social de la Presidencia de Guatemala.

Robles dijo que se comenzaron las investigaciones y que esperan capturar a los responsables de este hecho. Agregó que el presidente Álvaro Colom “está consternado por este hecho cobarde”, y aseguró que tres equipos especializados de investigadores han sido asignados para trabajar en este asunto.

Cabral había salido en compañía de su representante David Llanos y Henry Fariña rumbo al aeropuerto a eso de las 5.20 horas desde el hotel Tikal Futura, lugar donde estaba hospedado.

Uno de los pilotos que acompañó a Cabral dijo que fueron hombres en dos vehículos fueron los que perpetraron el ataque. Los guardaespaldas de Cabral intentaron evitar el asesinato, pero no impidieron que las balas alcanzaran el cuerpo del trovador.

Rodolfo Enrique Facundo Cabral nació el 22 de mayo de 1937 en La Plata, Argentina, y además de ser cantante, era reconocido por sus composiciones y sus producciones musicales.

Cabral había retornado de Quetzaltenango en donde dio su último concierto y fue la canción "No soy de aquí, ni soy de allá" la última melodía que dio a un auditorio.

La noticia ha dado la vuelta al mundo a través de las redes sociales, en donde un público airado ha mostrado su indignación por el crimen que pone en la mirada mundial a una Guatemala sumida en la violencia.

La lectora Vicky Mauricio escribió en el fanpage de Prensa Libre en Facebook: "qué pena que hayan hecho algo así, ¡Qué les pasa! Él era un ser humano excepcional por su talento, no cabe duda que vivimos en una selva y el que se dice ser el Rey no hace nada".

Otro lector, Mario René Espósito, dice: "descanse en paz, Facundo Cabral, que tristeza por mi Guatemala".

Cabral, de 74 años, dejó tras de sí una larga vida de producción musical y profundas melodías de donde se extrae el siguiente texto: "cuando un amigo se va queda un tizón encendido que no se puede apagar".

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Herroldch
9 julio 2011, 15:14
Terrible noticia, que horrible, siento una rabia inmensa.

Espero que señor Colom, no nos salga con webada que fueron los Zetas y el narcotrafico.

:(

Pablo Chavarría
9 julio 2011, 16:15
Asesinan a cantautor Facundo Cabral

El cantautor argentino Facundo Cabral fallece tras ataque armado perpetrado frente a la estación de bomberos municipales ubicada sobre el Boulevar Liberación y 14 calle, zona 13 en el Trébol.

Cabral llegó a Guatemala para presentarse en dos conciertos.

El piloto del vehículo que custodiaba a Cabral, comentó a Emisoras Unidas, que los atacantes se conducían en dos vehículos y arremetieron contra el cantautor, y de inmediato inició un intercambio de dispararon que también dejó herido a un empresario con el que viajaba el argentino mientras se dirigían al aeropuerto La Aurora.

Rigoberta Menchú indica a la misma radio, que el ataque pudo ser por la forma de pensar de Cabral, a quien califica de ser una gran persona y asegura que eran muy buenos amigos.

Por medio de un comunicado de prensa, el Gobierno de Guatemala lamentan el hecho de violencia y se muestra indignado por el mismo. En el mismo se asegura que se continúan con las investigaciones, sin embargo aún se desconoce el móvil del ataque. "Como país nos sentimos consternados por el ataque de gente cobarde contra quienes perdurarán en el recuerdo cantándole a la vida, la alegría y el amor" dice el comunicado.

Tomado de:

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Pablo Chavarría
9 julio 2011, 16:17
Crónica del último concierto de Facundo Cabral en la ciudad de Guatemala

Esta es la crónica escrita por la periodista de Prensa Libre Hilda Rodas tras el concierto de Facundo Cabral presentado el 5 de julio en Guatemala.


http://www.prensalibre.com/vida/Facundo-Cabral-guitarra-hacen-equipo_PREIMA20110707_0080_5.jpg

Dar gracias es su especialidad

Facundo Cabral se presentó en concierto el martes recién pasado, en el Grand Tikal Futura Hotel.

Alrededor de 40 minutos de historia hablada fueron la apertura del recital que Cabral ofreció en Guatemala, a donde llegó porque quería dar las gracias por lo bien que recibe la gente su intervención artística, según expresó.

El relato arrancó en el origen pobre de tan sensible artista, que tuvo una madre llena de amor, sentimiento que él logró interpretar hasta los 17 años, y del cual procuró llenarse hasta estos días. Habló de sus andanzas entre la compañía de Jorge Luis Borges, la Madre Teresa de Calcuta, San Francisco de Asís y muchas otras personalidades que lo influenciaron.

Cabral estuvo ante la presencia de unos cinco mil guatemaltecos sentados frente a él, en sillas que fueron dispuestas en el salón, en forma de auditorio. Ni un solo comentario se escuchó durante el tiempo que el compositor conversó. Los aplausos y las risas llegaban al escuchar alguna frase como: “Si tienes que cuidarla mucho todavía, no es tu mujer”. La bocina derecha del escenario se apagaba y las personas se levantaban de su sitio para pedir que se arreglara el desperfecto, procurando no interrumpir el discurso.

Entre el repertorio por el que continuó la charla estaba Cielito lindo, tema del que, dijo, “no hay nada más bello que lo simple”.

Para despedirse, expresó: “Ya le di las gracias a ustedes. Las daré en Quetzaltenango (se presenta hoy), y después que sea lo que Dios quiera, porque Él sabe lo que hace”.

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Pablo Chavarría
9 julio 2011, 16:21
Cabral, un juglar entre la espiritualidad y la protesta

El cantautor argentino Facundo Cabral, asesinado hoy en Guatemala, forjó una carrera musical que navegó entre la canción de protesta, el compromiso social y la reflexión espiritual, con decenas de éxitos que le llevaron a recorrer los escenarios del mundo.


http://www.prensalibre.com/noticias/Facundo-Cabral_PREIMA20110709_0146_5.jpg

Cabral nació el 22 de mayo de 1937 en la ciudad bonaerense de La Plata y su primera infancia estuvo marcada por el abandono del hogar de su padre, Rodolfo, por lo que su madre, Sara, quedó a cargo de varios hijos y resolvió mudarse a Tierra del Fuego, en el extremo sur de Argentina.

A los 8 años, su familia se muda a la ciudad bonaerense de Tandil, donde trabajó en tareas rurales y tomó contacto con la música folclórica.

De comportamiento rebelde, fue internado en un reformatorio, del que escapó. Conoció luego a Simón, un vagabundo que, según relató Cabral alguna vez, le hizo descubrir a Dios al recitarle el Sermón de la Montaña y, además, dar el empujón inicial a su carrera musical, pues aquella experiencia le movió a componer su primera canción “Vuele bajo”.

Con su guitarra al hombro, pocos años después, se mudó a la turística ciudad bonaerense de Mar del Plata, donde el dueño de un hotel le dio la oportunidad de cantar en público por primera vez.

El Indio Gasparino fue el nombre artístico que eligió para grabar sus primeros discos, sin mucha repercusión inicial, para adoptar luego su verdadero nombre.

En 1970 grabó “No soy de aquí, ni soy de allá”, uno de sus mayores éxitos musicales y que le dio fama internacional, al punto de compartir escenarios y estudios de grabación con artistas como Alberto Cortez, Julio Iglesias, Pedro Vargas y Neil Diamond, entre otros.

Su obra se caracterizó por su mensaje espiritual y su tono de crítica social y protesta, rasgo éste último por el que se vio obligado a exiliarse en 1976, con el advenimiento de la dictadura militar que gobernó Argentina hasta 1983.

Desde México, su nuevo hogar, prosigue con su carrera musical y sus presentaciones en todo el mundo.

Ya consagrado, regresa en 1984 a Argentina, donde cosecha gran éxito con la venta de discos y llenos totales en sus conciertos.

A mediados de la década de los noventa se une a Alberto Cortez para el espectáculo “Lo Cortez no quita lo Cabral”, donde combinaron humor y poesía con los temas que dieron fama a ambos artistas.

En 1996, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró a Cabral “Mensajero Mundial de la Paz” por su constante llamado a la paz y al amor.

Grabó decenas de discos, como “No estás deprimido, estás distraído”, “Cantar sólo cantar” y “Cortezías y Cabralidades”, éste último uno de los tantos junto a Cortez.

También escribió varios libros, una de decena de ellos editados, entre ellos “Borges y yo”, donde repasa sus diálogos con el célebre escritor argentino.

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Pablo Chavarría
9 julio 2011, 16:32
Irónicas coincidencia del asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral

"Bombero, bombero, yo quiero ser bombero... que nadie se meta con mi identidad", dice el estribillo de una de las más conocidas canciones del cantautor argentino Facundo Cabral, asesinado la madrugada de este sábado 9 de julio, día en que se conmemora el Día de la Independencia en Argentina, en la ciudad de Guatemala, cuando se dirigía al aeropuerto internacional La Aurora.E n las cercanías del lugar donde comenzó el ataque a balazos se encuentra una estación de los Bomberos Municipales, a donde se dirigió el conductor del vehículo, herido, en busca de auxilio para el cantante, quien presentaba heridas en cabeza, espalda y tórax que le ocasionaron la muerte prácticamente a los pocos minutos. Curiosos que se encontraban en el lugar, recordaban la canción de Cabral en la que decía "Yo quiero ser bombero" y consideraban una extraña y triste coincidencia el hecho de que quedara fallecido justo a la entrada de la estación de los socorristas. El ataque de sicarios contra Cabral fue perpetrado a eso de las 5:20 de la mañana, en los llamados "Puentes Gemelos", sobre el bulevar Liberación, a inmediaciones de El Trébol. En redes sociales, también se mencionaron otras coincidencias, como el hecho de que este 9 de julio se celebra la independencia de Argentina, país de origen de Facundo Cabral, en donde las reacciones de pesar no se hicieron esperar.

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Pablo Chavarría
9 julio 2011, 18:30
Nostalgia

q36SP7xaBQ8

Pablo Chavarría
9 julio 2011, 18:43
Consternación por asesinato de Facundo Cabral

Políticos y funcionarios han expresado su pesar por éste hecho de violencia. Las redes sociales se han inundado de comentarios al respecto.

Facundo Cabral fue declarado por la UNESCO como Mensajero de la Paz en el año 1996. Hoy murió ametrallado en Guatemala, mientras en Argentina se celebra el día de la Independencia.

Una noticia que conmocionó al mundo de habla hispana, a los latinoamericanos, a los amantes de las letras de denuncia. El trovador de la paz llegó a Guatemala y nunca logró salir. Es tanta la información que ha surgido en Internet, tantas opiniones que se hace imposible procesarlas.
"Es una vergüenza que esta noticia recorra el mundo, lamentamos mucho la muerte de facundo Cabral. No podemos continuar así, esto es vergonzoso" dijo Mario Estrada, candidato a la presidencia por la UCN. "Es un golpe tremendo para Guatemala porque nos pone mal ante el mundo esta violencia" expresó Otto Pèrez del Partido Patriota.

Álvaro Arzú, alcalde metropolitano puso en su página de fans en Facebook una cita de cabral: "Si los malos supieran que buen negocio es ser bueno, serían buenos, aunque sólo fuera por negocio". Stephen Mcfarland, embajador de Estados Unidos en Guatemala, expresó en una entrevista radial que una palabra describe lo que siente: Estupor. "Si el gobierno requiere apoyo en la investigación lo vamos a dar." Sergio Morales, Procurador de los Derechos Humanos, exigió que los asesinos sean buscados y castigados. "Es una verguenza" dijo.

Álvaro Colom dijo que "está consternado por este hecho cobarde". Ronaldo Robles, secretario de Comunicación Social de la Presidencia, tildó de "bastardos" a los asesinos de Cabral.

Cabral nació el 22 de mayo de 1937 en la ciudad argentina de La Plata, 60 km al sur de Buenos Aires, y además de ser cantante era reconocido por sus composiciones y sus producciones musicales.

Pablo Chavarría
9 julio 2011, 21:08
Convocan a manifestación

El pueblo guatemalteco se muestra indignado ante el hecho de violencia que cobro la vida del cantautor argentino Facundo Cabral.

Por medio de las redes sociales, grupos de guatemaltecos convocan a una manifestación en la Plaza de la Constitución a partir de las 12 horas, con el fin de exigir a las autoridades gubernamentales justicia por éste y otros hechos de violencia que cobran la vida de miles de personas diariamente.

Alberto Cortez, cantautor e íntimo amigo de Facundo Cabral, lamentó durante una declaración a una radio argentina, el asesinato de su compatriota.

Por su parte Víctor Heredia, otro destacado cantautor argentino comentó para Emisoras Unidas de Guatemala que siente una profunda pena por el hecho que se cometió en un mundo lleno de injusticias y violencia imperante. Agregó que recuerda con mucho cariño unas giras que realizaron juntos en Argentina, “era una persona alegre, un tipo feliz”, dijo.

Fuente:

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Pablo Chavarría
9 julio 2011, 21:10
El cadáver del cantante Facundo Cabral, quien fue asesinado esta madrugada en la ciudad de Guatemala, fue trasladado hacia el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, en donde se hará la necropsia.

Según el cónsul de Argentina en Guatemala, Enrique Baca Narvaja, que acudió al lugar, el cuerpo será trasladado hacia Argentina en un plazo de dos a cuatro días. Dijo que estaba en contacto con los familiares del cantante.

El diplomático descartó el envío de investigadores de su país por considerar que el Ministerio Público sigue los procedimientos adecuados. También acudió el embajador de Estados Unidos, Stephen G. McFarland quien dijo que su país estaría dispuesto a apoyar las investigaciones si lo solicita Guatemala.

Cabral fue asesinado en una emboscada en el Bulevar Liberación y 14 calle, a inmediaciones del puente de El Trébol, luego de haber salido del Hotel Tikal Futura (donde se había hospedado) y se dirigía hacia el Aeropuerto Internacional La Aurora, luego de dar una serie de conciertos en Guatemala, informó el ministerio de Gobernación. En el lugar resultó herida la persona que lo acompañaba.

El piloto de la camioneta que custodiaba a Cabral comentó a Emisoras Unidas que los atacantes se conducían en dos vehículos y arremetieron contra el cantautor, y de inmediato inició un intercambio de dispararon.

La premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú, llegó a la estación de bomberos y dijo que el ataque pudo ser por la forma de pensar de Cabral, a quien calificó de ser una gran persona y muy buen amigo.

El Gobierno de Guatemala lamentó el hecho de violencia y se mostró indignado por el hecho. "Como país nos sentimos consternados por el ataque de gente cobarde contra quienes perdurarán en el recuerdo cantándole a la vida, la alegría y el amor”. En el comunicado se indica que continúan con las investigaciones y que se desconoce el móvil del ataque.

Por otra parte, la Policía Nacional Civil informó que se localizó una camioneta particular abandonada en San Jorge Muxbal, en donde se encontraron varios chalecos antibalas y cartuchos para fusil AK47, que pudo haber sido utilizado por los asesinos del cantante.

Cabral ofreció dos conciertos en Guatemala, uno en la ciudad de Guatemala y otro en Quetzaltenango.

Fuente:

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Pablo Chavarría
9 julio 2011, 21:12
Facundo Cabral odiaba las computadoras y amaba estar en contacto con el público

Facundo Cabral detesta las computadoras y ama estar frente al público, aunque dice que esta presentación sí es un auténtico adiós. “Ya mi salud no da para estos viajes largos y no es que no me guste viajar”, dice el cantautor argentino quien en su niñez vivió enmedio de gran pobreza en un pueblo de una región desértica.Esta entrevista fue realizada en abril de 2009, a pocas horas del concierto que ofreciera entonces en el Teatro Nacional de Guatemala.

¿Recuerda su primer viaje largo?

Yo salí de a poco. Recuerdo que hice un recorrido por toda América en unos cinco años y medio. El viaje más largo ha sido 165 paísees en 50 años.

¿Una imagen que le haya quedado grabada en un viaje?

En el tren Transiberiano. La temperatura era de 40 grados bajo cero y en los pueblos la gente llegaba al andén para bailar y entretenernos, no para pedir dinero, sólo porque les alegraba hacerlo.

¿Qué ha perdido la humanidad?


La confianza es lo más grave que ha perdido. Yo crecí en una sociedad sin llaves, ni puertas cerradas.

En muchos sentidos, usted es como un niño grande...

Sí. Cuando dicen tercera edad, yo no me siento incluido. Viejos son los otros. Creo que soy muy adolescente.

¿A quién considera su maestro?

Al gran Atahualpa Yupanqui. Él nos enseñó a cantar.

¿Y en literatura?

Borges, sin duda. Pero también Almafuerte, un gran poeta argentino.

¿Es un nómada?

Sí. Lo soy. Por eso me sentí muy buen cuando viví con los beduinos, ahí me sentí cómodo.

¿Le recordó su infancia?

Claro que sí. Ese desierto donde viví mi niñez o sufrí, pero me enamoré de él, porque era un lugar abierto y libre.

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Pablo Chavarría
9 julio 2011, 21:14
Critican ineficiencia en escena de crimen de cantautor

Tras cuatro horas de haber sido asesinado el cantautor argentino Facundo Cabral critican Procurador de Derechos Humanos y candidata a la Vicepresidencia critican poca eficiencia en escena de crimen.


La vicepresidenciable del Partido Patriota Roxana Baldetti, luego de varias horas del asesinato de Cabral, manifestó: "No puede ser posible que el cuerpo este ahí desde tempranas horas, es una vergüenza mundial que esto se proyecte por medios televisivos y que estas capten la incapacidad en la escena de crimen".

Agregó que exigen que en horas se entregue a los responsables. "No queremos hipótesis ni supuestos, exigimos una respuesta en horas",enfatizó.

El Progurador de los Derechos Humannos, Sergio Morales, resaltó que en el lugar solo se observó por varias horas a unauxiliar fiscal y pocos agentes policiales. "El Gobierno no tiene presencia", dijo.

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Pablo Chavarría
9 julio 2011, 21:16
“La violencia es una estupidez”, dijo Facundo Cabral en el 2009

Esta es una entrevista que le realizó Prensa Libre a Facundo Cabral durante el 2009. En ella el cantautor expresó que “la vida es un regalo”. Asimismo, habló sobre su amor por este país, en el que fue asesinado hoy.


http://www.prensalibre.com/escenario/espectaculos/violencia-estupidez-dijo-Facundo-Cabral_0_514148710.html

“La vida es un regalo”

Por Alfredo Vicente

Con motivo de despedirse de los escenarios y ofrecer un último recital en los países que lo vieron crecer como artista, el músico argentino Facundo Cabral se presentará en el país. El reconocido cantautor de 71 años, quien se reencontrará con su público de Guatemala el 24 de abril en la sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, conversó vía telefónica con Prensa Libre acerca de su trayectoria, el papel de la música en la paz, y su próximo paso en la vida.

¿Qué es lo que más recuerda de este país?

Tengo amistad con Guatemala desde hace muchos años. Hace alrededor de tres décadas que fui a cantar allí por primera vez. Recuerdo que visité Chichicastenango, Quetzaltenango y Antigua. Tengo mucho aprecio por ese país, del cual he aprendido mucho, como es el caso de la literatura. Guatemala siempre ha sido un lugar luminoso para mí, y estoy muy feliz de ir.

¿A qué se debe esta nueva gira?

Es una despedida porque físicamente estoy ya muy débil, por la edad, y este año voy a despedirme de unos cuantos países muy queridos. El show será un repaso, una cuenta final... Es más, será un testamento de mi experiencia que le dejo a los jóvenes que empiezan a vivir.

¿Y qué contiene ese testamento?

Que la vida es un regalo inapreciable, que nacemos para vivir, y que solamente se puede vivir en amor.

¿Qué ha aprendido después de viajar por tantos países?

Los países como Perú, Guatemala, México y Ecuador, donde ha habido culturas precolombinas, e India sobre todo, han sido una gran escuela para mí. Europa también me ha enseñado mucho, artísticamente e intelectualmente, sobre todo Francia, Italia, España y Portugal, de donde provenían mis parientes. Estoy muy agradecido con el mundo. Desde el 1 de enero de 1960 he caminado 165 países. No soy muy competitivo, pero es todo un récord.

¿Fue precisamente la música lo que lo motivó a conocer tantos lugares?

Empezó por el cristianismo. La provocación que tuve para caminar el mundo fue la gran noticia que trajo Jesús: Que solo uno es el Padre. La noticia me excitó y ahí supe que si uno solo es el padre, la humanidad es una sola familia...Somos un solo país, lo que no entiendo es cómo hay tanta gente que no lo comprende.

¿Cuál es su mensaje para el público de Guatemala, donde se vive hoy con mucha inseguridad?

La violencia se ha globalizado. La violencia... que es una estupidez. El papa Juan Pablo II decía que había que globalizar la solidaridad. Somos hermanos, vivimos mucho mejor cuando nos respetamos... La vida es maravillosa, de lo contrario tenemos un conflicto tremendo. Somos muy ignorantes y la ignorancia es suicida. El sabio no mata, convive. Ni somos ni de izquierdas ni de derechas, el universo incluye izquierda, derecha, arriba y abajo (se ríe).

¿Hay esperanza por medio de la música?

Si no tuviéramos esperanza en el fondo del corazón no nos levantaríamos cada mañana.

¿Seguirá fuera de los escenarios artísticamente?

Ya no creo que vuelva a viajar, y por primera vez me quiero quedar quieto. Sospecho que me voy a quedar en comunicación con mucha gente en el mundo porque ahora me van a ayudar a estar en contacto con los jóvenes por medio de Internet. Artísticamente lo veo difícil, porque apenas camino y veo poco. Mi esqueleto ya no quiere seguir. Estoy muy agradecido con Dios y tengo la necesidad de compartir para darle las gracias.

¿Y cómo va a compartir con la gente ahora?

Por medio de experiencias de vida, porque la experiencia personal es lo que más llega a la gente. Porque a mí no me contaron que la vida es una fiesta, lo comprobé. No me contaron que el mundo es muy rico, yo lo caminé. La Madre Teresa, quien fue una gran amiga, decía que yo no era artista, que yo era testigo porque daba testimonio de vida, y tenía razón. Y así lo veo porque hice de mi vida una obra de arte, y esa obra no está en los libros ni en la música. Mi obra de arte es vivir, y realmente pertenece a Dios, quien me llevó de la mano.

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Pablo Chavarría
9 julio 2011, 21:18
Cabral deja un gran legado de sabiduría

“No es difícil revivir a alguien (pocos están del todo muertos), basta con soplar sus cenizas para que revivan sus llamas”, dijo en una ocasión Facundo Cabral, cantautor argentino asesinado en Guatemala, quien deja pensamientos memorables producto de profunda reflexión


http://www.prensalibre.com/noticias/Trovador-Facundo-Cabral-Tikal-Futura_PREIMA20110709_0153_5.jpg

Cabral nació en Argentina el 22 de mayo de 1937, fue abandonado por su padre. Sus canciones fueron marcadas por una fuerza espiritual que hizo estremecer los corazones de sus seguidores. La vida se le apaga en la capital guatemalteca cuando se dirigía al aeropuerto internacional para abandonar el país.

“No perdiste a nadie, el que murió, simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos todos. Además lo mejor de él, el amor, sigue en tu corazón”.

“Ahora mismo le puedes decir basta al miedo que heredaste, porque la vida es aquí y ahora mismo”.

“Vive de instante en instante, porque eso es la vida”.

"Tienes un cerebro como Einstein, tienes un corazón como Jesús, tienes dos manos como la Madre Teresa, tienes una voluntad como Moisés, tienes un alma como Gandhi, tienes un espíritu como Buda. Entonces, cómo puedes sentirte pobre y desdichado."

"Estábamos un día en Nueva York, y a la salida del teatro Lincon Center se me acercó un periodista y me espetó: “ Señor Cabral, yo estoy de acuerdo en todo lo que usted ha dicho esta noche, excepto en que Dios es siempre justo. Si Dios fuera siempre justo, usted debería tener tanta difusión, tanto éxito como Julio Iglesias.” A lo que yo le respondí: “ Claro que Dios es siempre justo. Julio Iglesias tiene más difusión, más éxito que yo puesto que necesita del dinero mucho más que yo para vivir. Yo, necesito más libertad que Julio para vivir, por eso Dios me hizo más libre."

“Se gana y se pierde, se sube y se baja, se nace y se muere. Y si la historia es tan simple, ¿por qué te preocupas tanto?”

Pablo Chavarría
9 julio 2011, 21:19
Trovadores guatemaltecos reaccionan ante la muerte de Facundo

Algunos cantantes y trovadores guatemaltecos reaccionan ante el asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral, este sábado, en Guatemala

http://www.prensalibre.com/escenario/espectaculos/Facundo-Cabral_PREIMA20110709_0196_5.jpg


Estoy indignado, avergonzado, consternado, triste. ¿Quién pudo ordenar el asesinato de Facundo? El mensaje es "Si asesinamos a Facundo, asesinamos a cualquiera".

Rony Hernández, trovador

Bueno, es difícil, tener una idea clara sobre este hecho que enluta al mundo… Es mandar un mensaje a la población que indica que las cosas en Guatemala no han cambiando desde una firma de la paz. El mensaje es muy directo, tanto que acalló una de las voces poéticas más representativas de América Latina, es un mensaje muy contundente para nuestro pueblo.

Gad Echeverría, trovador

"Mi primera reacción fue de incredulidad… al comprobar que era cierto, rompí en llanto, por la muerte de un hombre ejemplar, honesto y lleno de amor por la humanidad entera, un hombre a quien ni las enfermedades ni las vicisitudes lo lograron vencer, y viene a morir de forma tan vil a nuestro país, pero además, la rabia, la impotencia y profundo dolor por nuestra Guatemala, porque hemos tocado fondo al demostrar que el amor y el humanismo no valen nada. Es ahora o nunca en donde debemos decir no más..."

Walter Gómez, voz líder del grupo Alquimia (Tova)

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Pablo Chavarría
9 julio 2011, 21:50
Ricardo Arjona: Nadie se merece una muerte así

Cantautor guatemalteco se conduele de la muerte de Facundo Cabral, asesinado a balazos la madrugada de este sábado en la zona 12 de Guatemala.


El cantante guatemalteco Ricardo Arjona lamentó este sábado la trágica muerte del cantautor argentino Facundo Cabral, a través de una carta que hizo llegar en exclusiva a Prensa Libre, en la que recuerda al amigo y al artista. "fue arrancada en mi propio país", expresa Arjona en el escueto pero sentido mensaje.

"Nadie se merece una muerte así", añade Arjona quien recuerda los encuentros que solía tener en Buenos Aires con Cabral, con quien charlaba y recordaba anécdotas relacionadas a Guatemala.

"Como Guatemalteco lamento profundamente el impacto que esta noticia genera ante la opinión internacional", prosigue el artista guatemalteco, que de esta manera se unió a los centenares de voces que lloran el asesinato de Cabral, baleado en un atentado que presuntamente iría dirigido contra el empresario Henry Fariña, quien conducía el vehículo todoterreno cuando fueron emboscados en el bulevar Liberación, zona 12, a inmediaciones del cruce conocido como El Trébol.

Lea mañana la carta completa de Ricardo Arjona en la edición impresa de Prensa Libre.

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Pablo Chavarría
9 julio 2011, 21:52
Autoridades creen que ataque no iba dirigido contra Cabral

Guatemala decreta tres días de duelo por muerte de Facundo Cabral. Hay evidencias de que el ataque iba al empresario Henry Fariña y no al cantante. "No fueron sicarios de calle, es un operativo bien montado del crimen organizado", dice Colom. Embajador argentino exculpa a los guatemaltecos "pacíficos y buenos" de esta tragedia.


http://www.prensalibre.com/noticias/justicia/violencia-facundo_cabral_PREIMA20110709_0186_5.jpg

Las máximas autoridades de Gobierno guatemalteco informaron el mediodía de este sábado sobre las primeras evidencias del atentado que cobró la vida del cantante argentino Facundo Cabral y dejó herido al empresario artístico Henry Fariña, ocurrido a las 5.20 horas cerca del Trébol, zona 7.

El presidente Álvaro Colom decretó tres días de duelo nacional por la muerte de "quien más que un artista, sino una persona comprometida con Guatemala, que la conocía muy bien y un mensajero de la paz".

Por su parte el ministro de Gobernación, Carlos Menocal, dijo que el ataque se perpetró desde tres vehículos: uno adelante del vehículo de Fariña y Cabral que aminoró la velocidad, y dos que se posicionaron a la derecha y la izquierda. Fariña conducía el automóvil y Cabral -como era su costumbre- viajada como acompañante, adelante.

De acuerdo con los testimonios recabados, luego del ataque, el vehículo que escoltaba a Fariña y Cabral intentó darle persecución a los atacantes pero posteriormente viraron para seguir al de Fariña, quien, herido, buscó la estación de Bomberos Municipales en el Trébol.

Menocal agregó que Cabral tenía en sus planes salir hoy del hotel Grand Tikal Futura a las 5 horas rumbo al aeropuerto Internacional La Aurora en el autobús que ofrece el hotel, pero anoche el empresario lo encontró en el lobby y éste se ofreció a llevarlo, lo aceptó el cantautor.

De esa cuenta Menocal dijo de manera preliminar que "todo indica" que el ataque iba dirigido a Fariña y no a Cabral, puesto que la trayectoria de las balas era de derecha a izquierda, para el asiento del piloto que se prolongaron al acompañante. "Tenemos que hablar con él lógicamente", añadió.

El ministro confió que hay "evidencias contundentes" para iniciar el proceso de investigación "que sea ágil" puesto que se trata de un caso de "alto impacto mundial que enluta al mundo".

El mandatario guatemalteco comentó que el ataque fue planificado y que, sin ser experto, observa que un operativo de tres vehículos para hacer una emboscada "no es de sicaritos o de sicarios de calle" sino un "operativo bien montado" del crimen organizado.

Agregó que el Gobierno está trabajando para que la entrega del cuerpo sea de la manera más rápida y menos dolorosa para la familia -que vendrá de Argentina a Guatemala-, en la medida que las investigaciones lo permitan.

"La verdad es la verdad. Es lamentable para la familia, para Argentina, para Guatemala y todo el mundo que lo admiraba y lo quería", aseveró el presidente para responder preguntas sobre el impacto que este crimen tendrá sobre la imagen del país.

El jefe de Interior indicó que Guatemala trabaja en coordinación con El Salvador y Nicaragua para intercambio de información y control en las fronteras para evitar la huída de los responsables.

Habla el embajador

Ernesto López, embajador de Argentina en Guatemala, recordó a Cabral como "un hombre de paz, de concordia, de convivencia, que vivía apegado a principios y valores que predicaba la paz".

Agregó: "Este es un momento difícil para Argentina, para Guatemala. Estas cosas pasan en cualquier lado y no tiene que ver con la gente buena y pacífica", y, salvando las distancias, evocó que en la muerte del cantante no se puede culpar a los guatemaltecos como no se hizo con los neoyorquinos con John Lennon.

Por aparte, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) informó que la bala que le segó la vida al cantautor se alojó en el cráneo del lado izquierdo. Además tenía perforaciones en un brazo y la espalda.

Fuente:

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Pablo Chavarría
9 julio 2011, 23:52
Guatemaltecos se reúnen con dolor y indignación por muerte de Cabral

Tristeza, dolor, indignación, incertidumbre y vergϋenza son los sentimientos que cientos de guatemaltecos manifestaron este sábado durante una concentración para repudiar la muerte violenta aquí, del cantautor argentino Facundo Cabral.


Desde las 12 horas empezaron a reunirse en la Plaza de la Constitución jóvenes que, con guitarra en mano, cantaban los temas de Cabral para externar sus sentimientos de tristeza ante lo acontecido durante la madrugada.

Otros portaban carteles donde se leía "Paz al mundo", "No más violencia" o simplemente "Facundo Cabral vive".

Mientras tanto, soldados bajaron el Pabellón a media asta como gesto de luto nacional por el deceso del cantautor, nombrado años atrás Mensajero de la Paz de la Unesco y quien había venido frecuente a Guatemala a lo largo de su carrera artística.

La concentración continuaba durante la tarde. Armando Pineda, uno de los guatemaltecos que convocó a la concentración, anunció que mañana, desde las 15 horas, habrá contra manifestación donde se demandará un cese a la violencia al tenor de la música y el legado de Cabral.


http://www.prensalibre.com/noticias/justicia/Facundo-Cabral-repudio-concentracion_PREIMA20110709_0236_5.jpg

http://www.prensalibre.com/noticias/justicia/Facundo-Cabral-repudio-concentracion_PREIMA20110709_0235_5.jpg

http://www.prensalibre.com/noticias/justicia/Facundo_Cabral-homenaje_PREIMA20110709_0227_5.jpg

Yo soy el de la tercera foto. El día de mañana ampliaré con mis impresiones.

Pablo Chavarría
10 julio 2011, 01:18
Los vehículos involucrados en la muerte de Cabral

Facundo Cabral viajaba como acompañante de Henry Fariñas en un camioneta agrícola color blanco, marca Land Rover, y eran custiodiados por guardaespaldas que viajaban en otra camioneta color platino, marca GMC. Minutos después del ataque se encontró una camioneta color azúl, marca Hyunday, en la ruta que lleva a Muxbal. Ésta última llevaba unas placas que corresponden a un vehículo color negro y marca Volvo.

Como se puede apreciar en las imágenes la camioneta azul tiene las placas particulares con número de identificación 238DVB y al consultar en el portal de multas de la Municipalidad Metropolitana se puede leer que las placas corresponden a otro vehículo.


http://www.elperiodico.com.gt/get_img?NrArticle=197932&NrImage=1

http://www.elperiodico.com.gt/get_img?NrArticle=197932&NrImage=2

Cabral y Fariñas iban en la camioneta Land Rover con placas particulares y número de registro 555DRM. Éste vehículo tiene 4 multas por exceso de velocidad en áreas de la zona 15 y 16. Las remisiones suman un valor de Q.1,375.03.


http://www.elperiodico.com.gt/get_img.php?NrImage=3&NrArticle=197932

http://www.elperiodico.com.gt/get_img?NrArticle=197932&NrImage=4

Mientras que el vehículo GMC que custodiaba a Fariñas tiene placas particulares con número de registro 344DKX. Desde el año 2008 a la fecha no ha cancelado las 9 multas con valor de Q.3,892.89. Todas en el sector de las zonas 15, 16 y ruta a El Salvador.


http://www.elperiodico.com.gt/get_img?NrArticle=197932&NrImage=6

Las autoridades ya han realizado los peritajes a todos los vehículos y habrá que esperar el resultado de las investigaciones.

Lap
10 julio 2011, 01:23
Una boca más que cantaba a la libertad, cerrada por la violencia de los que no quieren escuchar.....una perdida irreparable.

Cantonuevo
10 julio 2011, 02:15
Muchas gracias, Pablo, por todo el trabajo que te tomaste para contarnos esta canallada tan triste.
Pero Facundo Cabral no ha muerto. Como no murieron Víctor Jara, Jorge Cafrune, John Lennon (para citar cantautores), Mahatma Ghandi, Oscar Arnulfo Romero ni Ernesto Guevara. Los Grandes no mueren nunca, sino que siguen viviendo en el espíritu de todos nosotros y su palabra nunca desaparece.
Y tampoco tienen Guatemala ni los guatemaltecos responsabilidad alguna en esta bestialidad que enluta al género humano. Tal como no fueron Bolivia ni los bolivianos quienes mataron al Che, ni Chile o los chilenos quienes quisieron callar la voz de Víctor.
Los verdaderos chapines lloran con nosotros ....... y entre todos acabaremos con los lacayos de la muerte.

Pablo Chavarría
10 julio 2011, 07:50
Vagabundo de primera clase

En sus viajes, el artista compartió con personalidades como la Madre Teresa y Borges.

El 21 de mayo de 1937, La Plata, Buenos Aires, en la casa de la familia Cabral, Sara cargaba en su vientre a su tercer hijo, Facundo. Rodolfo, el padre, huiría ese día. A la siguiente mañana, nace el futuro cantautor argentino. A los nueve años, Facundo era un niño que huía de su madre y su familia hacia Buenos Aires. De manera sorprendente, logró llegar a la Casa Rosada, donde conversó con Juan Domingo Perón y su esposa Eva. Gracias a esto, su madre consiguió trabajo en Tandil, a donde se trasladaría su familia.

A los 14 años, Facundo era un adolescente perdido, alcohólico, analfabeta, y posteriormente un preso por su carácter violento. Sin embargo, su vocación por la calle le llevó a conocer en el reformatorio a un sacerdote jesuita que le enseñaría a leer y escribir. Finalmente completó sus estudios primarios y secundarios. Escaparía de la cárcel un año antes de obtener su libertad.

A principios de los cincuenta Facundo cantaba ya con la familia Techeiro. “Y el 24 de febrero de 1954, un vagabundo me recitó el sermón de la montaña y descubrí que estaba naciendo. Corrí a escribir una canción de cuna, Vuele bajo, y empezó todo”, comentó alguna vez. A finales de los cincuenta, era un cantante y guitarrista que interpretaba música folclórica, admirador de Atahualpa Yupanqui. En 1959 se trasladó a Mar de Plata, donde obtuvo un trabajo de cantante en un hotel. Conocido primero como El Indio Gasparino, sus primeras grabaciones pasarían desapercibidas.

Sería hasta 1970, cuando grabara No soy de aquí, ni soy de allá, que su música crearía ecos a nivel internacional. Luego vendrían álbumes como Gracias a la vida, Sentires, Reflexiones, El oficio de cantor, entre otros que grabara junto a Alberto Cortez como Lo Cortez no quita lo Cabral y Cortezías y Cabralidades. Entre su obra literaria, se encuentran libros y manuscritos, no registrados, llegando a más de 20. Algunos de ellos Paraíso a la deriva, Conversaciones con Facundo Cabral, Borges y yo, No estás deprimido, estás distraído.

Vagabundo de primera clase, como él se reconocía, visitó más de un centenar de países, compartió con el escritor argentino, Luis Borges, entre muchos. En 1976, abandonó Argentina durante la última dictadura, radicándose en México como un cantautor de protesta. Ocho años después regresó a su tierra como un músico consagrado. Habitando en cuartos de hoteles, realiza diversas giras por Latinoamérica. Reconocido como ciudadano ilustre de BB.AA. y Mensajero Mundial de la Paz por UNICEF.

Perdió a su esposa e hija en un accidente aéreo. Contaba que ese día él perdió el vuelo. Esto le causó una profunda depresión, de la cual le ayudó a recuperarse la Madre Teresa, quien lo llevó a la India a bañar leprosos, y le dijo que debía preocuparse por saber a dónde debía dar tanto amor. Se recuperó de un cáncer del cual no le daba posibilidades.

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Pablo Chavarría
10 julio 2011, 07:52
Gobernación: Los disparos no eran para Cabral, sino para el empresario Fariñas

El ataque armado en el que murió ayer el cantautor argentino Facundo Cabral no habría ido dirigido a él, sino al conductor del vehículo, el empresario nicaragüense Henry Fariñas, señaló el ministro de Gobernación, Carlos Menocal.

En la conferencia de prensa que ofreció junto al presidente Álvaro Colom, Menocal explicó que los análisis en la escena del crimen dan cuenta que la mayoría de impactos de bala tenía como objetivo el piloto del auto. “Todo apunta, hasta este momento, que el ataque iba dirigido hacia él (Fariñas), no hacia el artista”, agregó.

El asesinato de Facundo Cabral se produjo a las 5:20 horas, cuando el cantante se dirigía del hotel Grand Tikal Futura al Aeropuerto Internacional La Aurora, tras permanecer cinco días en Guatemala y ofrecer dos conciertos.

Cabral iba a utilizar el bus del hotel, su avión despegaría a las 7:00 de la mañana. Sin embargo, la noche del viernes se encontró a Fariñas, quien le ofreció llevarlo a la terminal aérea.

Henry Aquiles Fariñas Fonseca es un empresario nicaragüense con residencia en Guatemala. El ministro Menocal indicó que había contratado a Cabral para dar los conciertos en Nicaragua y aquí. No obstante, elPeriódico constató que el artista fue contratado en Guatemala por la empresa EC Music, representada por Estuardo Castillo, a quien se le llamó ayer todo el día pero no contestó el teléfono celular.

Menocal aseguró que los representantes de Cabral no le pidieron apoyo a la Policía Nacional Civil (PNC) para resguardar al artista, de lo contrario le habrían asignado custodios de la División de Protección de Personalidades. El presidente Colom calificó el ataque como “un operativo bien montado”. “Es de gente que debe estar involucrada con el crimen organizado. No son sicaritos de la calle”, opinó.

Las autoridades de Gobernación y el Ministerio Público nombraron ayer a 5 equipos para realizar las investigaciones, los análisis de las cámaras de video (del trayecto de la caravana) y las entrevistas con testigos. Aguardaban que se estabilizara Fariñas para interrogarlo.

Colom confirmó que la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) participará en las investigaciones y le ofreció al Gobierno argentino que si desea participar en la investigación es bienvenido. Sin embargo, el embajador de Argentina en Guatemala, Ernesto Justo López, dijo que de momento no lo consideran necesario. El Gobierno guatemateco declaró tres días de duelo nacional.

Los hechos

El artista Facundo Cabral, de 74 años, arribó a Guatemala el lunes 4 de julio, tras dar un concierto el domingo 3 en Nicaragua. Cantó en el hotel Grand Tikal Futura el martes, y el jueves en Quetzaltenango. El viernes regresó a la capital y en el hotel se encontró a Fariñas.

El nicaragüense recogió a Cabral alrededor de las 5:00 horas. Conducía una camioneta blanca y lo seguía un automóvil con 4 guardaespaldas. Cabral se sentó en el sillón del copiloto y en el asiento trasero, su representante, el argentino David Llanos.

En el bulevar Liberación, a pocos metros de la estación central de los Bomberos Municipales, tres vehículos les interceptaron el paso. Uno se colocó a la derecha, otro a la izquierda y el otro adelante. Los tripulantes comenzaron a disparar. La camioneta blanca recibió al menos 18 impactos de bala. Según declaraciones de los sobrevivientes, los guardaespaldas de Fariñas repelieron el ataque y persiguieron a los sicarios, mientras que Fariñas, herido, buscó refugió en la estación de bomberos.

El socorrista Mynor Ruano relató que al escuchar los disparos se alistaron para sacar la ambulancia. Sin embargo, se les adelantó la camioneta blanca. Detrás de ella entró el otro automóvil (el de los guardaespaldas) con los vidrios agujereados. Los socorristas le brindaron los primeros auxilios a Fariñas y constataron que el copiloto ya había fallecido.
En ese momento se enteraron que era Facundo Cabral.

Fariñas fue llevado al Centro Médico, en la zona 10, donde Gobernación le asignó custodio policial. Su estado es delicado. Llanos y los guardaespaldas quedaron incólumes.

Según los sobrevivientes, los atacantes huyeron hacia el oriente. En la carretera de Muxbal, la PNC encontró una camioneta con chalecos antibalas, una pistola y municiones de 9 milímetros y 7.62, además de una tolva de AK 47. Se presume que es uno de los tres vehículos con los que se perpetró el ataque.

El cuerpo

En el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) se indicó que Facundo Cabral recibió 3 disparos: uno en el cráneo –el que le provocó la muerte en el instante– en el tórax y en el brazo.

En la rueda de prensa junto al presidente Colom, el embajador López recordó que Cabral “era un hombre de paz y de concordia y que quería mucho a Guatemala” y calificó de “una enorme paradoja” que la vida del artista se haya truncado “de esta innoble manera” el día que los argentinos celebraban el Día de su Independencia.

Al la estación de los bomberos se presentaron diversas personalidades y manifestaron su repudio por el crimen del cantautor. “No es posible que las autoridades no puedan mantener un control de lo que ocurre en las calles. Las personas ya no pueden salir de sus casas porque la violencia está en todas partes”, dijo el procurador de los Derechos Humanos, Sergio Morales.

De “un golpe más para el país” calificó el hecho Stephen McFarland, embajador de Estados Unidos en Guatemala.
“Estamos en la disposición de ayudar en las investigaciones, pero las autoridades también deben mostrar interés en buscar una solución no solo a este incidente, sino a la inseguridad en general”, comentó.

Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz y presidenciable del Frente Amplio de Izquierda, opinó que “el asesinato del artista puede ser atribuido a una mano negra, formada por personas que impiden el desarrollo de Guatemala. Sabemos que luego de hechos como este, los visitantes de otras naciones evitan viajar a nuestro territorio”. Con la voz entrecortada, Menchú contó que Cabral era su amigo y que no había podido ir a su concierto, pero le mandó un mensaje para decirle que lo llevaba siempre en el corazón.

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Pablo Chavarría
10 julio 2011, 12:47
Gente de todas edades asiste a festival de arte

En Cuatro Grados Norte y calles aledañas de la zona 4 se vivió ayer una fiesta artística y cultural, en la que público de todas edades disfrutó de diversas actividades, en un ambiente de convivencia en el cual era latente la tristeza por el crimen contra el cantante Facundo Cabral.


http://www.prensalibre.com/noticias/diversion-presentan-musicos-comicos-malabaristas_PREIMA20110710_0014_5.jpg


Aunque organizadores manifestaron su consternación ante la trágica muerte del artista argentino, consideran que el mejor homenaje para él es continuar con este esfuerzo y por ello, Todos 4rte sigue hoy, de 10 a 18 horas.

La actividad se celebra con el fin de promover expresiones contemporáneas en el arte, con diversas exposiciones visuales, talleres para niños y jóvenes y arte escénico callejero.

Roxana Miramar, quien asistió al festival con su familia —dos hijos y su esposo—, aseveró que ya tenía planificado llegar a la actividad, y aunque se desanimó en la mañana, luego del asesinato de Cabral, pensó que era buen momento para distraerse y no pensar en lo mal que está el país.

“Ahora más que nunca tenemos que mostrar todo lo lindo y positivo que tiene el país, para que podamos salir adelante. Así que nos alegramos de que esté viniendo gente a disfrutar del gran esfuerzo que se está haciendo”, expresó José Mario Maza, integrante de Educarte, organización dedicada a promover el arte nacional y que montó la exposición Vamos a un Museo.

Creatividad y esperanza

En las exposiciones hubo diversas propuestas elaboradas con materiales reciclados y se aprecian fotografías y propuestas arquitectónicas contemporáneas.

Afuera de los salones había payasos y gigantes con zancos haciendo malabares. No podía faltar la variedad de ventas de comida para todos los gustos. Los niños y jóvenes se entretuvieron en los diversos talleres de elaboración de pulseras artesanales o piezas de arte con material reciclado, entre otras actividades.

Continúa la fiesta

Habrá conciertos de varios grupos, el artista Panchorizo se presentará en la calle y habrá intervenciones musicales con instrumentos elaborados con materiales de deshecho.

El costo del ingreso es algún material para reciclar. Hay varios parqueos disponibles en las proximidades.

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Pablo Chavarría
10 julio 2011, 12:49
Gobierno ofrece investigar caso

El Gobierno ofreció una investigación a fondo para dar con los responsables del asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral, quien según la versión oficial habría sido una víctima colateral, ya que el ataque no iba dirigido contra él, sino contra el empresario nicaragüense Henry Aquiles Fariña Fonseca, quien conducía el vehículo.


En conferencia de prensa en el Salón de los Espejos de la Casa Presidencial, el ministro de Gobernación, Carlos Menocal, explicó que iban a exponer detalles del hecho para evitar “especulaciones”.

“Les vamos a contar las evidencias y la historia, construida a través de entrevistas y de la investigación que se tiene hasta el momento. Luego, ya no se hablaría más de esto, para no entorpecer el caso”, indicó el funcionario.

Los hechos

Según el informe preliminar de Gobernación, el incidente ocurrió a las 5.20 horas en el bulevar Liberación, a la altura de El Trébol. El ministro recibió el primer reporte del hecho a las 5.45 horas.

Menocal detalló que el automóvil atacado era conducido por Fariña, empresario nicaragüense residente en Guatemala. Atrás iba otra camioneta con cuatro guardaespaldas de Fariña.

En el bulevar Liberación, cerca de la estación de los Bomberos Municipales, el vehículo donde se trasladaba Cabral fue interceptado por tres automóviles: dos se colocaron a los lados, y el tercero, al frente, para obligar al piloto a bajar la velocidad.

Desde los vehículos a los costados empezaron a disparar. “La seguridad de Fariña repelió el ataque y se produjo una persecución, pero al percatarse de que Fariña estaba herido, regresó a la estación bomberil para auxiliarlo”, explicó el ministro.

Afirmó que los análisis muestran que la mayoría de balazos en el vehículo donde viajaba Cabral tenían como objetivo a Fariña, “por lo que se cree que hacia él iba dirigido el ataque, y no hacia Cabral”, quien recibió tres impactos, uno en la cabeza.

¿Coincidencia?

Entrevistas efectuadas por investigadores refieren que Cabral se iba a trasladar en autobús del hotel donde se hospedó en la zona 11 al Aeropuerto La Aurora. Sin embargo, el viernes último en la noche se reunió con Fariña, quien le ofreció llevarlo.

En este caso trabajan el Ministerio Público, la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, la Cicig y la Dirección de Investigación Criminal.

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Pablo Chavarría
10 julio 2011, 12:52
Amigos cantan en su memoria

“Cuando un amigo se va queda un espacio vacío que no lo puede llenar la llegada de otro amigo”, así cantaron ayer amigos de Facundo Cabral, reunidos en el restaurante Bar o Bar, el cual frecuentaba el artista


http://www.prensalibre.com/noticias/Facundo-Cabral-Buenos-Aires-Perez_PREIMA20110710_0024_5.jpg

Los argentinos se despertaron conmovidos por la noticia, y en las calles se hablaba del triste deceso del cantautor, baleado en Guatemala.

El 9 de julio es una fecha significativa para los argentinos, ya que celebran su independencia y el nacimiento de la cantante Mercedes Sosa.

Sin embargo, ayer no fue un día normal, debido a que en la ciudad se lamentó la triste noticia.

Los diarios Clarín y La Nación, entre otros medios, destacaron el hecho en sus portadas digitales, mientras en la radio se escuchaban comentarios sobre lo sucedido, aunque hasta pasado el mediodía se revelaron otros detalles y se destacó la comunicación que tuvo el presidente guatemalteco, Álvaro Colom, con la mandataria argentina, Cristina Fernández.

“No sé qué pasó, pero me llena de profunda tristeza lo sucedido en Guatemala”, expresóÁlvaro Calco, parado en una esquina del barrio San Telmo, famoso por sus eventos culturales y variadas ventas de antigüedades.

“Es triste, me enteré por la radio y no lo puedo creer. Ojalá las autoridades hagan algo en Guatemala”, dijo Gustavo de Simone, quien acababa de abrir su restaurante y se disponía a emprender un día más de trabajo.

Amigos lo lloran

El restaurante Bar o Bar también tenía otra rutina. La tristeza invadía a varios de los amigos de Cabral, quien solía frecuentar el lugar.

Jorge de Lorenzo estaba sentado en la barra, con la cabeza baja, y se refirió a Cabral como un verdadero amigo. “Por la mañana intercambiamos mails y llamadas cuando supimos la noticia. No lo podemos creer, porque pasábamos tantas horas de conversación”, refirió.

Carlos Tesarolo se veía profundamente apesadumbrado y le costó comenzar a hablar: “Perdimos un poco de nuestra historia. Facundo no solo representaba a los músicos, sino a todos los artistas”.

Bárbara Méndez lo catalogó como una persona con gran sentido del humor. “Su alegría era fantástica y le aseguro que era nuestro gurú”, dijo.

Poco a poco fueron llegando más personas al lugar y el tema era uno solo: la forma en que recordaban al poeta, al trovador, al amigo que vivía en el hotel Esmeralda, desde donde caminaba hasta allí.

Cuando un amigo se va

La parte más emotiva de la reunión convocada por los amigos de Cabral, quien nació el 22 de mayo de 1937, en La Plata, fue cuando se comenzaron a distribuir fotocopias con la letra de la melodía Cuando un amigo se va, de Alberto Cortez y la cantaron como homenaje póstumo a quien admiraron y apoyaron durante décadas.

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Pablo Chavarría
10 julio 2011, 16:42
Artistas guatemaltecos rendirán homenaje a Facundo Cabral

El gremio artístico guatemalteco convocó a todos los ciudadanos a una concentración este domingo a las 15 horas en la Plaza de la Constitución para rendir un homenaje al desaparecido cantautor argentino Facundo Cabral.

Rony Hernández, uno de los organizadores del evento, dijo que será un festival musical para despedir al maestro que ha inspirado vidas enteras entre los artistas guatemaltecos.

En el festival participarán Armando Pineda, Alux Nahual y Álvaro Aguilar, Rony Hernández, Alejandro Arriaza, Gaby Andrade, Rony Manuel y muchos más.

La ocasión también será propicia para que los guatemaltecos exclamen su deseo de vivir en paz y sin violencia.

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Pablo Chavarría
10 julio 2011, 17:02
Silvio Rodríguez homenajea al trovador argentino


http://www.prensalibre.com/tecnologia/cantautor-Silvio-Rodriguez-Medellin-julio_PREIMA20110221_0293_5.jpg

El trovador cubano Silvio Rodríguez rindió este domingo un homenaje poético a su colega argentino Facundo Cabral, asesinado a balazos el sábado en Guatemala.

LA HABANA - Rodríguez publicó en su blog Segunda Cita la canción del también argentino Alberto Cortez “Está la puerta abierta”, incluida en el disco de Cortez y Cabral “Lo Cortez no quita lo Cabral”, y alteró la última estrofa.

“Facundo Cabral, Todas las cosas bellas, comenzaron cantando, no olvides que tu madre, cantando te acunó”, escribió el cubano.

La muerte de Cabral desató una ola de rechazo en Latinoamérica, donde gobiernos y artistas recordaron al trovador pacifista de 76 años, célebre por temas como “No soy de aquí ni soy de allá”.

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Pablo Chavarría
10 julio 2011, 17:03
Ricardo Arjona lamenta la trágica muerte de Cabral

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona envió a Prensa Libre una carta en la que expresa su persar por la muerte violenta de su colega argentino Facundo Cabral.

"Consternado por la noticia del asesinato de Facundo Cabral, me atrevo a escribir estas líneas para rendirle homenaje al amigo y colega al que trágicamente le fue arrancada la vida en mi propio país.

El móvil no importa ante los ojos de la justicia universal. Bastará con decir que nadie se merece una muerte así, menos aquellos que dedicaron su vida a convertir la de los demás en algo mejor.

Varias veces coincidimos y durante horas charlamos sobre muchas cosas. Alguna vez en Buenos Aires le dedicó la charla a un par de anécdotas que tenían que ver con Guatemala.

En México fue la última vez que nos encontramos cuando intenté hacerle un asado que estuviera a la altura de sus expectativas siendo Argentino. Nos reímos mucho, porque aunque proyectaba siempre una imagen de seriedad, tenía un sentido del humor muy especial.

Como Guatemalteco lamento profundamente el impacto que esta noticia genera ante la opinión internacional, como amigo y colega lamentaré siempre la ausencia de Facundo. Como ser humano, espero el esclarecimiento de estos hechos y me sumo a las muestras de consternación y pésame a su familia y al pueblo Argentino al que le envío un abrazo fraternal".

Ricardo Arjona

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Pablo Chavarría
10 julio 2011, 19:20
Cuerpo de Facundo Cabral fue embalsamado en espera de su repatriación

El cuerpo del cantautor argentino Facundo Cabral, asesinado el sábado en Guatemala, yace en Funerales Reforma, luego de que fuera embalsamado, a la espera de ser repatriado el martes a su país, mientras crece la indignación por su muerte y las presiones al Gobierno por esclarecer el crimen.


http://www.prensalibre.com/noticias/justicia/mural-funerales-reforma-facundo_cabral_PREIMA20110710_0162_5.jpg


CIUDAD DE GUATEMALA - Bajo la coordinación de la embajada de la Argentina en este país, el cuerpo del trovador fue embalsamado y ubicado en una sala privada de la funeraria, sin que los centenares de admiradores suyos que han llegado al lugar desde la tarde del sábado hasta esta madruga puedan darle el último adiós.

“Tenemos instrucciones de no dejar pasar a ninguna persona”, dijo un empleado del velatorio.

Fuentes de la legación argentina indicaron que “la familia pidió que todo fuera muy privado” y por eso no accedió a las suplicas de los cientos de guatemaltecos que indignados y avergonzados han querido acompañar al cantante.

Según la embajada argentina, los restos de Cabral, de 74 años, serán repatriados el próximo martes, mientras en Argentina se hacen los preparativos para sus exequias.

El asesinato del trovador y poeta la mañana del sábado, a manos de un grupo de sicarios fuertemente armados, ha supuesto un duro revés para la imagen del país, debido a que acrecienta su mala reputación como una de las naciones más violentas del mundo.

El presidente Á lvaro Colom ha asegurado que su gobierno trabaja a marchas forzadas para esclarecer el asesinato, y el ministro de Gobernación, Carlos Menocal, ha pedido “no especular” respecto a los posibles móviles.

“No se dará más detalles (de la investigación) hasta que tengamos elementos concretos” adelantó el sábado Menocal.

Las primeras líneas de investigación apuntan a que el ataque no iba dirigido en contra de Cabral, sino contra el empresario Henry Fariña quien conducía el vehículo en el que el cantante se diría hacia el aeropuerto.

Fariña, herido de gravedad en el ataque, es un nicaragüense radicado en Guatemala desde hace varios años, quien según investigadores guatemaltecos, era propietario de varios cubles nocturnos en Centroamérica.

Diversas organizaciones sociales y artísticas de Guatemala han anunciado para este domingo manifestaciones pacíficas y actos en tributo a Cabral en diferentes puntos de la capital.

Unos para exigir justicia por este crimen y presionar al Gobierno para dar resultados inmediatos de las investigaciones, y otros para pedir por el fin de la violencia en el país.


http://www.prensalibre.com/noticias/Rinden-homenaje-Cabral_PREIMA20110710_0145_5.jpg

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Pablo Chavarría
10 julio 2011, 23:30
Guatemaltecos salen a la calle a llorar a Facundo Cabral y exigir paz

Cientos de guatemaltecos salieron hoy a las calles del la capital del país para exigir justicia por el asesinato del trovador argentino Facundo Cabral, perpetrado ayer por un grupo de sicarios, mientras que las autoridades aún no informan sobre los avances de la investigación.


http://www.prensalibre.com/noticias/justicia/Facundo_Cabral-violencia-concentracion_PREIMA20110710_0204_5.jpg

http://www.prensalibre.com/noticias/justicia/facundo_cabral-violencia-paz-concentracion_PREIMA20110710_0200_5.jpg

http://www.prensalibre.com/noticias/justicia/Facundo_Cabral-violencia-concentracion_PREIMA20110710_0205_5.jpg


CIUDAD DE GUATEMALA - “Estamos consternados y rabiosos por la violencia que afecta a nuestro país, y avergonzados porque este gran poeta encontró la muerte aquí, y lo único que hizo fue traernos amor y cultura”, dijo una universitaria que participó en una caminata que se inició en la estación de Bomberos Municipales del Trébol, donde murió Cabral, y culminó en la Plaza de la Constitución.

El asesinato del trovador convocó a cientos de personas de todas las edades, entre políticos, artistas, activistas, estudiantes, amas de casa y hasta funcionarios del Gobierno, que colocaron flores y velas en un improvisado altar que se ha ido formando en la base del asta gigante que sostiene la bandera guatemalteca en medio de la Plaza.

“Este es un hecho lamentable, pero tenemos que esperar el resultado de las investigaciones y confiar en las autoridades”, dijo a los periodistas el presidente del Congreso, Roberto Alejos, quien se unió a las manifestaciones de repudio.

Esta tarde tiene lugar un festival convocado por artistas guatemaltecos para cantar las canciones de Cabral como un sentido homenaje a quien inspiró sus carreras y que cayó víctima de la violencia.

Hasta el momento las autoridades, apoyadas por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), no han dado a conocer los avances de las investigaciones.

El asesinato del trovador y poeta, de 74 años, ha supuesto un duro revés para la imagen de Guatemala debido a que acrecienta su mala reputación como una de las naciones más violentas del mundo.

Los restos de Cabral yacen en solitario en Funerales Reforma, zona 9, a la espera de su repatriación el martes. La familia del artista no vendrá y ha confiado los trámites a la embajada.

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Jseditar
11 julio 2011, 00:56
Para recordarlo viviendo, una extraña anécdota que desempolvó la TV argentina ayer, contada por el propio Facundo Cabral.
Parece que hace muchos años, estaban él y Jorge Cafrune en una fiesta, animándola con sus canciones y derramando cada vez más cantidades de buen tintillo argentino en sus sedientas gargantas.
Al día siguiente, ya repuestos de las libaciones, Cafrune le preguntó por un tema que había cantado “en el que no sabías de dónde eras y andabas en bicicleta”. Facundo, por supuesto, no tenía la más mínima idea de a qué se refería su amigo y sólo pudo contestarle que la borrachera seguramente le había hecho decir cualquier cosa.
Días después recibió, como regalo del periodista argentino Jacobo Timerman, creador y dueño de un importante diario de la época, una cinta de cassette virgen. Creyendo que se trataba de una broma lo llamó por teléfono, diciéndole que le parecía mentira que alguien con tanto dinero le mandara un regalo tan pobrecito. La única respuesta que recibió fue “escuchalo”.
En la cinta estaba la grabación de lo cantado en la fiesta, en especial aquel tema que Cafrune le solicitara ……. y gracias a ese providencial registro se salvó la canción más importante de Facundo Cabral, “No soy de aquí ni soy de allá”, que también interpretó Jorge Cafrune y fue originalmente "compuesta" sin la menor noción de lo que estaba haciendo.

Pablo Chavarría
11 julio 2011, 14:18
Sociedad expresa su repudio por crimen

La Iglesia Católica, al igual que otros sectores organizados, exigió al Gobierno esclarecer el asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral, perpetrado el sábado último, y detener la ola de violencia que azota a Guatemala.


El arzobispo Óscar Julio Vian Morales, en la iglesia La Recolección, instó al Gobierno “para que tome acciones concretas para enfrentar la violencia que sufren los guatemaltecos”. Dicho mensaje fue leído en todas las parroquias de la arquidiócesis.

El prelado demandó del Gobierno hacer valer la ley en el país, ya que, “cada día se derrama sangre de guatemaltecos sin que las autoridades hagan algo para detener la violencia”, dijo.

“Expreso mi indignación por el cobarde y vil asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral. Mi profundo rechazo a la violencia generalizada que se ha desatado en los últimos días. Mi inconformidad y repudio a la actitud de nuestros gobernantes por no combatir la violencia y porque han dejado en el abandono a los guatemaltecos”, expuso Vian.

El sábado último, a las 5.20 horas, Cabral fue ultimado en el bulevar Liberación, cuando individuos armados le dispararon, con fusiles de asalto, al vehículo en el que iba, hacia el aeropuerto, con el empresario Henry Fariña.

Protesta pacífica

Unas 300 personas se congregaron la mañana de ayer en la Plaza de la Constitución, frente a la Catedral Metropolitana para protestar por la muerte violenta de Cabral.

En la manifestación, organizada por el Movimiento Nacional Civil (MNC), participaron representantes de Madres Angustiadas, la Asociación pro Adultos Mayores Notables, el Grupo de Apoyo Mutuo y los diputados Nineth Montenegro, Roberto Alejos y Zury Ríos.

Rodrigo Arenas, del MNC, exhortó a la población para que sin distinción de raza, credo o condición socioeconómica se exprese contra la violencia.

Asimismo, el sector privado aglutinado en el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras mostró su indignación ante el cobarde ataque que segó la vida del artista argentino.

Por la tarde se efectuó un concierto, siempre en la Plaza de la Constitución, dedicado a la memoria de Cabral.


http://www.prensalibre.com/noticias/Afuera-Funerales-Reforma-Facundo-Admiradores_PREIMA20110711_0051_5.jpg

http://www.prensalibre.com/noticias/Plaza-Constitucion-intermitentes-HUGO-NAVARRO_PREIMA20110711_0052_5.jpg

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Pablo Chavarría
11 julio 2011, 14:34
Artistas despiden a Cabral y exigen paro a la violencia

El concierto que duró seis horas y se realizó en la Plaza de la Constitución, fue interrumpido para anunciar la muerte de Alfonso Bauer Paiz (http://www.elperiodico.com.gt/es/20110711/pais/197990/)quien estaba enfermo.


http://www.elperiodico.com.gt/get_img.php?NrImage=1&NrArticle=197992

Algunos claveles rojos, veladoras y cientos de aplausos despidieron ayer en un concierto homenaje realizado a Facundo Cabral por parte de artistas de la escena musical guatemalteca.

El sábado, luego de la noticia del asesinato del cantautor, los músicos Rony Hernández, Armando Pineda y Álvaro Aguilar organizaron un concierto donde diversos cantantes participarían con dos canciones cada uno.


http://www.elperiodico.com.gt/get_img.php?NrImage=3&NrArticle=197992

Canciones y frases

A las 15:00 horas, la gente comenzó a congregarse en el Parque Central, donde se montó un escenario frente al Palacio Nacional de la Cultura. “Creo que el arte es una buena respuesta a la violencia, sigo creyendo en eso. El arte no lastima ni ofende a nadie. Por eso creo que los artistas debemos seguir adelante con nuestra propuesta frente a un hecho violento que nos pueda detener o nos deprima”, comenta al respecto Rony Hernández.

A pesar de la ligera lluvia, los asistentes recibieron a los tres organizadores con aplausos. Ellos abrieron la velada con la pieza cumbre de Cabral: No soy de aquí, ni soy de allá, como manera de despedida. “Porque a un músico se le despide con música, y nos reunimos hoy para cantarle a la vida”, expresaron sobre la tarima ayer. Alrededor de media plaza estaba cubierta de gente que gritaba: “¡Viva Cabral!” y “¡Ya no más violencia!”, donde se colocaron las banderas de Argentina y Guatemala alrededor de un listón negro.

“Yo estoy seguro que gente como Facundo Cabral, así lo haría y así lo diría porque esa era su filosofía. Cuando escuchabas a Facundo oías a un tipo relajado, tranquilo, sin negatividad. Yo conversé con él durante dos horas en una ocasión, y no le escuché una sola queja de nada”, dijo ayer Hernández.

Luego del trío musical se presentó La Estudiantina de la Universidad de San Carlos con sus 40 años de trayectoria. Antes de comenzar, repartieron claveles, la flor representativa de los mártires universitarios. “Es lamentable, pero no podés dejar de levantar este clavel día a día”, comentaron. Interpretaron La muralla, el poema De los de siempre, de Otto René Castillo, y cerraron con La chalana.

Después se presentarían Rony Hernández, Sandra Morán, Armando Pineda, El Papucho con el Himno a la alegría, Guerreros del Metal, el contador de cuentos argentino Danilo con la canción El patrón, entre otros.

Mientras el concierto se llevaba a cabo, algunos de los asistentes mancharon el pabellón nacional con pintura roja.

Pasada las siete de la noche, un anuncio interrumpió el concierto. Los organizadores comunicaron la muerte de Alfonso Bauer Paiz, a quien identificaron como un revolucionario. Hubo silencio que luego fue seguido de aplausos.

La actividad concluyó pasadas las 21:00 horas.


http://www.elperiodico.com.gt/get_img.php?NrImage=2&NrArticle=197992

Frente a la funeraria

Los seguidores de Facundo Cabral colocaron coronas de flores y mantas en las afueras de la Funeraria Reforma, zona 9.

No se pudo realizar adentro ya que el cuerpo embalsamado no puede ser visitado por particulares, declararon trabajadores de la empresa.


http://www.elperiodico.com.gt/get_img.php?NrImage=4&NrArticle=197992

"Cantando te acunó”

Silvio Rodríguez, Mejía Godoy y Rubén Blades lo recordaron.

>El también cantautor Silvio Rodríguez, de origen cubano, publicó en su blog la canción de Alberto Cortez, Está abierta la puerta con una alteración en la última estrofa: “…Facundo Cabral, todas las cosas bellas comenzaron cantando, no olvides que tu madre, cantando te acunó”, escribió el cubano.

>El Teatro Nacional Rubén Darío, de Managua, se llenó de artistas simpatizantes con Cabral, al cual ofrecieron un homenaje. Entre los cantantes que se presentaron estuvo Luis Enrique Mejía Godoy, quien le dedicó al argentino la lectura de un poema para que “en cualquier lugar donde estés, sigues siendo feliz”.

>Del otro lado del charco, el artista Rubén Blades dedicaba su concierto en Zúrich al argentino.

>El comediante mexicano Chespirito expresó en su cuenta de Twitter: “Facundo Cabral es ahora del Más Allá y del Más Acá, porque está en nuestros corazones. Te extrañaremos siempre, Facundo”.

>Desde Puerto Rico, Ricky Martin citaba a Cabral en la red social: “Perdónate, acéptate, reconócete y ámate. Recuerda que tienes que vivir contigo mismo por la eternidad”.

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Pablo Chavarría
11 julio 2011, 18:04
Colom acusa al crimen organizado de ser responsable de la muerte de Cabral

El presidente guatemalteco Álvaro Colom afirmó este lunes que “definitivamente” el atentado en el que murió el cantautor argentino Facundo Cabral “viene del crimen organizado” y no iba dirigido a él, sino al empresario nicaragüense Henry Fariña, a quien se le vincula como lavador de dinero del cartel de Sinaloa, algo a lo que no Colom dijo no tener información.


MÉXICO - “Toda la evidencia y todos los análisis técnicos y científicos indican que definitivamente iba dirigido hacia el señor Fariña. No hay ninguna indicación de que fuera dirigido a Facundo”, señaló Colom en una entrevista con la radio mexicana MVS.

El presidente guatemalteco afirmó que “el Ministerio Público (Fiscalía) y los grupos de investigación están esperando” para poder entrevistar al empresario nicaragüense Henry Fariña, “y tener más luces de los posibles orígenes de este atentado”.

Según el mandatario, “se ha avanzado en las investigaciones” en torno al asesinato de Facundo Cabral, “pero todavía se está en el proceso de análisis de vídeos” y “de tomar testimonios”.

Fariña, que tiene centros nocturnos en varios países de Centroamérica, está hospitalizado por las heridas causadas en el atentado del pasado 9 de julio, perpetrado cuando el cantante se dirigía desde el hotel de la capital guatemalteca hacia el aeropuerto Internacional La Aurora para dejar el país y salir a Nicaragua.

“Todos los impactos de bala están prácticamente del lado del que iba manejando, que era el señor Fariña. Lamentablemente a Facundo le dan tres impactos, dos en la parte del costado izquierdo y uno en el rostro”, agregó.

Colom señaló que las evidencias apuntan a que “el atentado viene del crimen organizado” sin precisar a qué grupo podría referirse.

Medios mexicanos señalaron ayer que el caso puede estar vinculado con actividades de lavado de dinero del cártel de Sinaloa en las que se involucra a Fariña, extremo del que Colom dijo no tener conocimiento.

“No hemos recibido ninguna indicación de esas”, apuntó el mandatario, quien se mostró dispuesto a “platicar con la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés) al respecto”.

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Pablo Chavarría
11 julio 2011, 23:43
Restos de Cabral serán cremados y no habrá velatorio en Argentina

Los restos del cantautor Facundo Cabral, asesinado en una emboscada en la capital de Guatemala el sábado, serán cremados después de su arribo el martes a Buenos Aires, sin velatorio, reveló un amigo del artista, Pablo Pérez Iglesias.

“No se realizará velatorio y los restos serán cremados, tal como fue la última voluntad de Facundo”, dijo Pérez Iglesias, mediante un contacto telefónico desde Mar del Plata, a 400 kilómetros al sur de Buenos Aires.

El amigo y exmanager reveló que el cuerpo llegará en un vuelo de línea y será recibido por la viuda del cantante, Silvia Pousa, una psicóloga venezolana.

“Facundo se había casado hace siete meses con Silvia Pousa, una amiga de toda la vida con la que estuvo en pareja cerca de diez años”, señaló.

Pérez Iglesias agregó que “la mujer es de nacionalidad venezolana, es psicóloga y vive en Mar del Plata. Su hijo, Juan Francisco, es ahijado de Facundo Cabral”, quien tenía 74 años cuando fue acribillado por sicarios.

Cabral fue asesinado el sábado al amanecer cuando la camioneta en la que se dirigía del hotel al aeropuerto de la capital guatemalteca fue atacada a balazos.

“Lo que pasó es un horror. Yo venía hablando telefónicamente hasta el viernes con el sonidista y el empresario argentino Percy Llanos, que fue parte de la gira y que resultó ileso del atentado porque se estaba trasladando en otro vehículo”, reveló quien fue manager de Cabral hasta hace un año y medio.

El vehículo en que viajaba el cantautor pacifista y trotamundos fue emboscado por hombres armados con fusiles de asalto y el músico recibió tres disparos mortales.

El automóvil era conducido por el empresario nicaragüense Henry Fariña, quien había contratado a Cabral para actuar en Guatemala y resultó herido en la emboscada.

El atentado está siendo investigado por las autoridades guatemaltecas, con la colaboración de la Comisión de la ONU contra la impunidad en Guatemala.

La muerte del músico y poeta provocó una conmoción en América Latina y recibió el repudio de varios presidentes, artistas y políticos. El presidente de Guatemala Álvaro Colom decretó tres días de duelo.

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Pablo Chavarría
12 julio 2011, 02:14
Trasladan a Fuerza Aérea Guatemalteca féretro de Facundo Cabral

Los restos del cantautor argentino Facundo Cabral, asesinado el sábado pasado en la capital, fueron trasladados está tarde de los funerales Reforma hacia la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG), donde se tiene previsto que sea repatriado está noche hacia Argentina, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala.


http://www.prensalibre.com/noticias/justicia/Feretro-Facundo-Cabral-llevado-FAG_PREIMA20110711_0313_5.jpg

El féretro salió en una carroza fúnebre, y ya se encuentra ubicada en la FAG donde en aproximadamente menos de una hora, será transportado en un avión privado de la Fuerza Aérea Mexicana hacia la nación suramericana.

Se tiene previsto que el ministro guatemalteco de Cultura, Héctor Escobedo, acompañe hasta Argentina los restos del cantautor, informó el secretario de Comunicación de la Presidencia guatemalteco, Ronaldo Robles.

Según la Cancillería guatemalteca el Gobierno de México puso a disposición del país un avión para trasladar el féretro del trovador argentino, gesto que fue aceptado por las autoridades del país.

Facundo Cabral, de 74 años, fue muerto a tiros en la madrugada del sábado por un grupo de sicarios que atacaron el vehículo en el que viajaba junto al empresario nicaragüense Henry Fariñas, a quien las autoridades sospechan que iba dirigido el atentado.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores guatemalteco, Andrea Furlán, explicó que el viaje hasta Argentina se prolongará unas 10 horas, tiempo que podría variar dependiendo de las condiciones climáticas.

La cancillería argentina informó por su parte que los restos de Cabral llegarán al sector militar del aeropuerto local de Buenos Aires a las 07.52 hora local (10.52 GMT) de mañana martes.

El cuerpo será recibido por la viuda del cantautor, Silvia Pousa, y el canciller argentino, Héctor Timerman, de acuerdo a la información argentina.

El cuerpo de Cabral, que recibió tres impactos de bala, uno de ellos en el cráneo que le costó la vida, se encuentran desde el sábado pasado en una funeraria privada del sur de la capital de Guatemala, hasta cuyas afueras se trasladaron decenas de personas para expresar sus condolencias y repudio al asesinato.

La familia del cantante respetará la voluntad del artista y no velará su cadáver, que será incinerado después de ser repatriado a Buenos Aires, según dijo su ex representante Pablo Pérez.

“Los restos llegarán mañana y la voluntad de Facundo es que fuera cremado, así que, en principio, no va a haber nada en contrario” , señaló Pérez, quien representó a Cabral hasta hace un año y medio, pero con quien mantenía una estrecha relación.

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Pablo Chavarría
12 julio 2011, 02:17
Guatemala busca esclarecer asesinato de Facundo Cabral

El canciller guatemalteco, Haroldo Rodas, dijo hoy en El Salvador que su país busca esclarecer cuanto antes el asesinato del trovador argentino Facundo Cabral y que están apenados de que haya sucedido en Guatemala.


“Lo que sí queremos nosotros es cuanto antes esclarecer este crimen”, dijo a los periodistas salvadoreños previo a realizar el traspaso de la Presidencia pro tempore a El Salvador del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

Rodas indicó que su país está haciendo todo lo humanamente posible para poder encontrar a los responsables del crimen de Cabral, quien fue asesinado el sábado en Guatemala por un grupo armado cuando se dirigía al Aeropuerto Internacional La Aurora, en la capital de dicho país.

“No hay palabras para expresar lo que los guatemaltecos sentimos de esta tragedia y una gran pena que esto haya sucedido en nuestro país”, agregó el diplomático.

Rodas matizó que es un hecho que no hay que verlo como “aislado” , debido a que es un “problema grave en la región, pasa en Guatemala, está pasando en México”, destacó.

Cabral, de 74 años, murió a consecuencia de varios impactos de bala y, de acuerdo con las primeras pesquisas, el ataque iba en contra del empresario nicaragüense Henry Fariña, quien conducía el vehículo en el que el cantante se dirigía hacia el aeropuerto.

Los restos de Cabral, que permanecen desde el sábado en una funeraria privada de la capital guatemalteca, serán repatriados esta noche a Argentina en un avión privado mexicano, explicó Rodas.

Colom dice “sicarios internacionales” habrían perpetrado asesinato de Cabral

El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, dijo hoy a Acan-Efe que las autoridades de su país sospechan que “sicarios internacionales” a la orden de grupos del crimen organizado están detrás del asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral.

El ataque estaba dirigido en contra del empresario nicaragüense Henry Fariña, quien llevaba a Cabral hacia el aeropuerto de la capital guatemalteca, y “hay muchas probabilidades de que no sean sicarios nacionales, sino que puedan ser de otros países” quienes lo perpetraron, añadió Colom.

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Pablo Chavarría
12 julio 2011, 16:04
Capturan dos sospechosos de asesinato de Facundo Cabral

La Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) confirma que tras una serie de allanamientos se ha capturado a Elkin Enrique Vargas Hernández en Altos de Barcenas, Villa Nueva y a Wilfred Stockes Arnold en Villa Hermosa, San Miguel Petapa, ambos son sindicados de participar en el asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral.

Según una agencia de noticias, el vocero de la Cicig confirmó que Vargas es acusado de haber conseguir a los sicarios que asesinaron a Cabral y Stockes presenció el ataque en el lugar de los hechos y es por ello que fue detenido.

Diego Álvarez, vocero de Cicig dijo a Emisoras Unidas que hay más personas extranjeras que participaron en el asesinato y aseguro que los allanamientos continuaran hasta capturar a todos los responsables.

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Pablo Chavarría
12 julio 2011, 23:33
La investigación que se divulgó hoy sobre el asesinato de Cabral

Las investigaciones han apuntado a un atentado contra Henry Fariñas.


http://www.elperiodico.com.gt/get_img.php?NrImage=1&NrArticle=198050

Carlos Menocal, Ministro de Gobernación, y Claudia Paz y Paz, Fiscal General del Ministerio Público, presentaron hoy en conferencia de prensa los resultados de las investigaciones para dar con los responsables del asesinato de Facundo Cabral la mañana del sábado 9 de julio.

Esta conferencia se produjo luego que se realizaran las primeras dos capturas y restan, al menos, dos más.

A continuación les reproducimos el texto que publicó el Ministerio de Gobernación en su portal.

Como ocurren los hechos

El lunes 4 de julio llegó a Guatemala, el empresario nicaragüense Henry Aquiles Fariña Fonseca, propietario del Centro Nocturno Elite, ubicado en Guatemala, y actualmente cerrado.

Una persona de quien aún se investiga su identidad, contacta al sindicado Elgin Enrique Vargas Hernández para encargarle el asesinato de Fariñas. Vargas, como jefe del grupo, recluta a grupo de sicarios para cometer el asesinato.

El sábado 9 de julio a la 1:00 horas, los sicarios llegan al Hotel Tikal Futura, en donde Fariña recoge al cantautor Facundo Cabral para llevarlo en su vehículo al Aeropuerto Internacional La Aurora. Desde ese momento empiezan a ser perseguidos por los sicarios, que son dirigidos por Stokes.

De acuerdo con las imágenes captadas por las cámaras video, los sicarios montan vigilancia en el lobby del Hotel Tikal Futura y después de las 5:00 horas salieron hacia el Aeropuerto siguiendo el carro de sus víctimas, que se conducían en una camioneta Range, color blanco, que a su vez era seguida por una camioneta Çhevrolet, Tahoe, color beige, que transportaba a dos elementos de seguridad de Fariña Fonseca.

Las camionetas Range y la Tahoe, son seguidas por una camioneta agrícola, Hyundai, Santa Fe, color azul en donde viajaba Stockes Arnold, así como una camioneta BMW, en donde se conducía Vargas Hernández.

A las 5:15 horas, en el Boulevar Liberación y 14 calle, a la altura del Puente del Trébol se inicia el ataque y se extiende por 500 metros. Elgin Enrique Vargas Hernández, quien manejaba la BMW, ordena al grupo de sicarios, que iban en la Hyundai, Santa Fe, disparar contra sus víctimas, quienes heridos llegan a la estación de Bomberos Municipales.

La camioneta azul, Santa Fe, se da a la fuga y es perseguida por los guardaespaldas de Fariña Fonseca que viajaban en la Chevrolet, Tahoe. Finalmente la Santa Fe se dirigió hacia la carretera a El Salvador, en donde es abandonada en el kilómetro 14.5, Carretera a Muxbal. Ahí, los sicarios son recogidos en la BMW tripulada por Vargas Hernández.

En el trabajo que hoy llevó a las primeras dos capturas fue fundamental el análisis de los vídeos del Hotel y de las cámaras ubicadas en la ruta del ataque, así como el de huellas dactilares y el uso de pruebas científicas y el análisis de expedientes de bandas de roba carros. La vigilancia para capturar a los implicados inicia el lunes 11 de julio.

El Ministro de Gobernación, Carlos Menocal, aseguró que desde las primeras horas de ocurrido el incidente donde fue asesinado Facundo Cabral, son contundentes, y confirmó que el ataque era dirigido contra Fariño Fonseca y no hacia el cantautor. Esa estructura iba a cegar la vida de Fonseca quien se debate entre la vida y la muerte y es custodiado por agentes de la PNC desde el sábado. Ayer al medio día, fiscales del MP lo visitaron y pidieron que la seguridad del área perimetral y del lugar donde está el empresario, fuera reforzada.

“Desde las primeras horas del sábado, los equipos de la Sección de Delitos contra la Vida, de la División de Investigación Criminal de la Policía Nacional Civil, como los expertos de la CICIG, tenían los rostros de los implicados, solo faltaba analizar los expedientes y las bases de datos de las instituciones para identificar con nombres y apellidos a estas personas. Es así como se logra la captura de Vargas Hernández y Stockes, uno de los autores materiales, quien aparece en los videos”, dijo Menocal.

“Guatemala demuestra una vez más que con el fortalecimiento institucional, la investigación y el trabajo pericial se pueden esclarecer casos. Las evidencias contra los capturados son contundentes, entre ellas está la matricula de la camioneta Hyundai azul, usada en el ataque, y que se encuentra en una de la viviendas de los capturados. Esto demuestra que no solo se cuenta con el análisis de los videos, sino también hay otras evidencias contundentes que comprueban la participación de estas personas, en el ataque”, subrayó Menocal.

“Las investigaciones continúan a la luz de las evidencias encontradas. Los motivos que generan el ataque son causas que aún se investigan”, acotó el Ministro.

Se confirmó que la Hyundai, tiene reporte de robo y que Fariña Fonseca es propietario de centros nocturnos exclusivos en Centroamérica, para clientes con un perfil económico alto en donde el pago es en dólares. La información es compartida con otros países de la región.

Los detenidos son sindicados de los delitos de asesinato, asesinato en grado de tentativa, asociación ilícita y encubrimiento propio. El caso es reservado y llevado en el Juzgado Quinto de Primera Instancia Penal.


fsOpKuxxFv8

***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

offelia
13 marzo 2018, 18:47
Lo siento mucho, escuché un audiolibro de él y se notaba que amaba la vida. Trágico su final. Descanse en paz