Iniciar sesión

Ver la versión completa : Joan Peiro y la justícia de Franco Vhsrip Catalan-Español



jmm00044
27 julio 2011, 18:48
Joan Peiro y la justícia de Franco Vhsrip Catalan-Español
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/nuevo/joanpeirojusticiafranco.jpg
Joan Peiró, su militancia sindical se inició en 1906, comenzando a tener cargos de responsabilidad entre 1915 y 1920, tales como secretario general de la Federación Española de Vidrieros y Cristaleros (1916-1920) y director de las publicaciones La Colmena Obrera (órgano de los sindicatos de Badalona) y El Vidrio (portavoz de los vidrieros federados). Su agudeza intelectual le llevaría más adelante a ser director del diario Solidaridad Obrera (1930) y del también diario Catalunya (1937).
El 5 de febrero de 1939 atravesó la frontera francesa, siendo brevemente detenido en Perpiñán, desde donde se dirigió a Narbona para reunirse con su familia. Más tarde marchó a París al objeto de representar a la CNT en la Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles (JARE), consistiendo su misión en sacar a los refugiados cenetistas de los campos de concentración franceses y facilitarles su traslado a México.
Tras la invasión nazi intentó huir, pero fue detenido cuando se dirigía a Narbona y devuelto a París, donde las autoridades francesas emitieron contra él una orden de expulsión del país al objeto de sustraerlo a la acción de la Gestapo y así pasar a la zona no ocupada y de allí a México. Pero fue detenido nuevamente por las tropas nazis y llevado a Tréveris (Alemania).
En enero de 1941 el ministerio de Asuntos Exteriores franquista solicitó su extradición, que se materializó en Irún el 19 de febrero de ese mismo año, incumpliendo las leyes francesas e internacionales (se unía así a los casos de Lluís Companys, presidente de la Generalitat, Julián Zugazagoitia, socialista bilbaíno, o Francisco Cruz Salido, responsable de la oficina de prensa de la JARE).
Se le trasladó a la Dirección General de Seguridad de Madrid, donde fue interrogado y torturado. Iniciado el proceso y aplazado excepcionalmente, se le trasladó a Valencia en abril de 1941. En diciembre de este año se abrió el proceso sumarial en el que Peiró contó con numerosos testimonios a su favor emitidos por instituciones y personas del nuevo régimen. Sin embargo, su reiterada negativa a la propuesta del gobierno de dirigir los sindicatos franquistas determinaría su condena.
En mayo de 1942 el fiscal formuló las acusaciones, en junio le fue nombrado el defensor militar de oficio y el 21 de julio fue pronunciada la sentencia de muerte. Tres días más tarde sería fusilado junto a otros seis cenetistas en el campo de tiro de Paterna.
Dirección: Xavier Muntanyà
Año: 2004
rar (248 MB) Mp4 480x368 55 minutos
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***