PDA

Ver la versión completa : Marcelino Camacho. Historia de un compromiso



jmm00044
27 julio 2011, 19:25
Marcelino Camacho. Historia de un compromiso
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/nuevo/800px-MarcelinoCamacho.jpg
La muerte de Marcelino Camacho, el histórico líder y fundador de CCOO, ha certificado el final de un sindicalismo puro, basado en la defensa insobornable y a ultranza de los trabajadores, sin subvenciones, ni coqueteos con el poder político o económico, con el idealismo suficiente para creer que la mejora de las condiciones era posible, sin comilonas ni cruceros, con la austeridad propia de alguien que defiende los intereses de los de abajo... No había lugar para inventos extraños, ni ‘treguas’ con los Gobiernos que destruyen conquistas que costaron años de sacrificios. Sólo había un objetivo: conquistar la libertad hurtada durante décadas.
nunca dejó el pequeño piso que habitó siempre con su mujer. Un piso modesto y pequeño en un barrio obrero.Para conocer su verdarea talla habría que compararlo con los que le sustituyeron al frente de Comisiones Obreras. Las comparaciones son odiosas, pero solo para los que salen peor parados.Al frente del sindicato le sustituyó, en 1987, Antonio Gutiérrez, que dirigió CC.OO hasta 1998. Cuando dejó el cargó prometió no entrar en política... pero lo hizo. No con el PCE, donde militó, sino con el PSOE. Hoy es diputado socialista, presidente de la Comisión de Trabajo del Congreso, y se abstuvo de votar la última reforma laboral del Gobierno. Eso sí, no ha dimitido. Tras Gutiérrez vino José María Fidalgo, ese hombre tal alto que destacaba al lado del entonces presidente de la patronal José María Cuevas. Fidalgo dirigió el sindicato desde 2000 a 2008. Cuando abandonó la dirección participó en seminarios de la FAES, la fundación del PP que preside José María Aznar. Hoy, sin embargo, parece próximo a UPyD, el engendro creado por Rosa Díez. Lo cual no le impide trabajar de adiestrador de los futuros dirigentes de la derecha española en el IE Business School.A Fidalgo lo sustituyó Ignacio Fernández Toxo, el dirigente actual del sindicato, el mismo que convocó una huelga general con tres meses de retraso contra la reforma laboral del Gobierno.
Es esta degeneración paulatina del ideal que representó Marcelino Camacho la que ha puesto a los sindicatos españoles a los pies de los caballos. No han sabido o no han querido liberarse de la subvenciones públicas (como la Iglesia) y hoy día su independencia está cuestionada. A ello hay que sumarle la presión insoportable del mundo globalizado al que no han sabido o no han querido adaptarse. Así, mientras las multinacionales, los bancos, las entidades financieras, los especuladores, los brookers y demás canalla (LOS MERCADOS) consiguen casi sin esfuerzo acabar con lo poco que va quedando de las conquistas que han costado sangre y luchas continuas de los trabajadores, mientras los dirigentes de los sindicatos domesticados, los mayoritarios, mantienen una pasividad pasmosa que los hace complices de la barbarie. Solo algunos irreductibles sindicatos minoritarios mantienen viva la llama del sindicalismo de clase.
zip (31,9 MB) Mp4 12 minutos 440x360
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***