jmm00044
8 septiembre 2011, 11:21
Pierre Vilar (Historia de España y de la Guerra Civil)
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/Otro/HC2AAEspaC3B1aPierreVilar.jpg
Pierre Vilar (Frontignan, 1906 - Saint Palais, 2003) fue un historiador e hispanista francés.
Está considerado una de las máximas autoridades en el estudio de la Historia de España, tanto en el periodo del Antiguo Régimen como en la Edad Contemporánea, así como en la historia económica y la historia social en general. Como marxista fue crítico con la desaparición de la Unión Soviética. Fue el referente individual más destacado de la historiografía catalana desde la segunda mitad del s.XX, tras la muerte de Jaume Vicens Vives.
Doctor en Historia por La Sorbona, de la que llegó a ser catedrático (1965). Miembro de la Ecole de Hautes Etudes de París. Doctor Honoris Causa por las universidades de Barcelona (1979) y Valencia (1991). El Centro de Estudios de Historia Moderna de Barcelona lleva su nombre. Obtuvo, entre otros, los premios Ramon Llull y Elio Antonio de Nebrija; la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio y la Medalla de Oro de la Generalitat de Cataluña.
Coincidió como estudiante con Jean Paul Sartre y Paul Nizan. Discípulo de Ernest Labrousse, se preocupó por la metodología de la historia, defendiendo la teoría de la Historia total desde una perspectiva materialista. Formado inicialmente como geógrafo
zip 1,6 mbs 2 pdfs
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/Otro/HC2AAEspaC3B1aPierreVilar.jpg
Pierre Vilar (Frontignan, 1906 - Saint Palais, 2003) fue un historiador e hispanista francés.
Está considerado una de las máximas autoridades en el estudio de la Historia de España, tanto en el periodo del Antiguo Régimen como en la Edad Contemporánea, así como en la historia económica y la historia social en general. Como marxista fue crítico con la desaparición de la Unión Soviética. Fue el referente individual más destacado de la historiografía catalana desde la segunda mitad del s.XX, tras la muerte de Jaume Vicens Vives.
Doctor en Historia por La Sorbona, de la que llegó a ser catedrático (1965). Miembro de la Ecole de Hautes Etudes de París. Doctor Honoris Causa por las universidades de Barcelona (1979) y Valencia (1991). El Centro de Estudios de Historia Moderna de Barcelona lleva su nombre. Obtuvo, entre otros, los premios Ramon Llull y Elio Antonio de Nebrija; la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio y la Medalla de Oro de la Generalitat de Cataluña.
Coincidió como estudiante con Jean Paul Sartre y Paul Nizan. Discípulo de Ernest Labrousse, se preocupó por la metodología de la historia, defendiendo la teoría de la Historia total desde una perspectiva materialista. Formado inicialmente como geógrafo
zip 1,6 mbs 2 pdfs
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***