jmm00044
27 abril 2018, 10:07
DDT Colección Muy Completa
http://i65.tinypic.com/w2h7y8.jpg
http://i64.tinypic.com/24mhnbs.jpg
El DDT fue una revista de historietas, fundamentalmente cómicas, de la editorial española Bruguera que se publicó semanalmente entre 1951 y 1977. Existieron otros tres revistas de Bruguera asociadas a El DDT: Selecciones de Humor de El DDT (1957-1959), Suplemento de Historietas de El DDT (1959) y Super DDT (1973-1981).2 La revista "El DDT" tuvo tres épocas diferenciadas
Durante su primera etapa (1951-26/10/1964), en la que llevó el nombre de El DDT contra las penas, se publicaron 702 números ordinarios, varios extraordinarios y 13 almanaques.
Se inspiraba en la revista argentina Rico Tipo y estaba concebida para un público adulto, lo que, en la práctica, suponía escasas diferencias con el resto de las publicaciones de la editorial, más orientadas hacia la infancia: la censura de la época permitía un muy estrecho margen de maniobra. Algunas desleídas alusiones eróticas, sin salirse de la mojigatería imperante, y la presencia de solterones
Segunda época (1964-1967) Hubo 115 números ordinarios, que continuaban la anterior, y 3 almanaques. Bajo la dirección de Jaume Perich, se amplió el formato a partir del número 713 y se buscó un lector más adulto. También se prescindió del artículo en el nombre, pasando a llamarse sólo DDT. Aparte de Apolino Táruguez o El botones Sacarino, incluía sobre todo humor gráfico de procedencia extranjera.
Tercera época (1967-1977)
Constó de 551 números ordinarios, varios extraordinarios y 10 almanaques. En sus números 37 a 79, Jaume Perich publicó la sección "El mundo de la historieta", acusando así la corriente reivindicativa del medio que se daba entonces en España.
Vol en cbr/cbz Total 21 GBS
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i65.tinypic.com/w2h7y8.jpg
http://i64.tinypic.com/24mhnbs.jpg
El DDT fue una revista de historietas, fundamentalmente cómicas, de la editorial española Bruguera que se publicó semanalmente entre 1951 y 1977. Existieron otros tres revistas de Bruguera asociadas a El DDT: Selecciones de Humor de El DDT (1957-1959), Suplemento de Historietas de El DDT (1959) y Super DDT (1973-1981).2 La revista "El DDT" tuvo tres épocas diferenciadas
Durante su primera etapa (1951-26/10/1964), en la que llevó el nombre de El DDT contra las penas, se publicaron 702 números ordinarios, varios extraordinarios y 13 almanaques.
Se inspiraba en la revista argentina Rico Tipo y estaba concebida para un público adulto, lo que, en la práctica, suponía escasas diferencias con el resto de las publicaciones de la editorial, más orientadas hacia la infancia: la censura de la época permitía un muy estrecho margen de maniobra. Algunas desleídas alusiones eróticas, sin salirse de la mojigatería imperante, y la presencia de solterones
Segunda época (1964-1967) Hubo 115 números ordinarios, que continuaban la anterior, y 3 almanaques. Bajo la dirección de Jaume Perich, se amplió el formato a partir del número 713 y se buscó un lector más adulto. También se prescindió del artículo en el nombre, pasando a llamarse sólo DDT. Aparte de Apolino Táruguez o El botones Sacarino, incluía sobre todo humor gráfico de procedencia extranjera.
Tercera época (1967-1977)
Constó de 551 números ordinarios, varios extraordinarios y 10 almanaques. En sus números 37 a 79, Jaume Perich publicó la sección "El mundo de la historieta", acusando así la corriente reivindicativa del medio que se daba entonces en España.
Vol en cbr/cbz Total 21 GBS
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***