jmm00044
23 mayo 2018, 10:14
TBO Colección 001-105
http://i64.tinypic.com/108dbfq.jpg
TBO fue una revista de historietas española de periodicidad semanal que apareció en 1917 y se publicó, con interrupciones, hasta 1998. Casi desde sus inicios, y hasta 1983, fue editada por los socios Buigas, Estivill y Viña; en 1986 por Bruguera, y entre 1988 y 1998 por Ediciones B.
La revista tuvo una gran importancia en la historia del cómic español, y fue la popularizadora del formato, hasta el punto de originar el término «tebeo», que en España designa a la publicación que contiene historietas, y ha sido consagrado su uso en la edición de 1968 del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Dirigida al público infantil-juvenil y dueña de un estilo propio de historieta humorística, constituyó una de las tres grandes escuelas de la posguerra española, junto a la Escuela Bruguera y la Valenciana. Especialmente influyentes fueron algunas de sus series, como La familia Ulises, de Benejam, o Los grandes inventos del TBO. Para el historiador Antonio Martín Martínez, la pervivencia de "TBO" durante tantos años, ha de atribuirse no sólo a su calidad intrínseca, sino también a su falta de compromiso ideológico y a que representaba para muchas familias un lazo de unión con el pasado.
3,3 GBS
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i64.tinypic.com/108dbfq.jpg
TBO fue una revista de historietas española de periodicidad semanal que apareció en 1917 y se publicó, con interrupciones, hasta 1998. Casi desde sus inicios, y hasta 1983, fue editada por los socios Buigas, Estivill y Viña; en 1986 por Bruguera, y entre 1988 y 1998 por Ediciones B.
La revista tuvo una gran importancia en la historia del cómic español, y fue la popularizadora del formato, hasta el punto de originar el término «tebeo», que en España designa a la publicación que contiene historietas, y ha sido consagrado su uso en la edición de 1968 del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Dirigida al público infantil-juvenil y dueña de un estilo propio de historieta humorística, constituyó una de las tres grandes escuelas de la posguerra española, junto a la Escuela Bruguera y la Valenciana. Especialmente influyentes fueron algunas de sus series, como La familia Ulises, de Benejam, o Los grandes inventos del TBO. Para el historiador Antonio Martín Martínez, la pervivencia de "TBO" durante tantos años, ha de atribuirse no sólo a su calidad intrínseca, sino también a su falta de compromiso ideológico y a que representaba para muchas familias un lazo de unión con el pasado.
3,3 GBS
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***