jmm00044
27 mayo 2018, 10:20
Circulo Andaluz de Tebeos Nº 11
http://i66.tinypic.com/2cyfsib.jpg
En 1981 nació la asociación de aficionados y coleccionistas Círculo Andaluz de Tebeos (CAT), cuyos miembros, en su mayoría sevillanos, eran poseedores de una gran colección conjunta, y amantes y conocedores de la cultura popular en sus diferentes parcelas. Al cabo de un año, crearon un boletín interno que diese fe de sus actividades y que también incluyera secciones de intercambio, alguna mención a otras facetas del coleccionismo y, acaso, alguna escueta ficha sobre autores o series de aquellos tebeos que con tanto cariño recordaban de sus años mozos.
Los editores se volvieron más ambiciosos al poco con este en principio humilde boletín, CAT, porque a partir del número 5 decidieron engrosarle la tripa, ampliar sus actividades y agrandar el alcance de la publicación teórica hasta la consideración de revista teórica, la cual durante los años finales de la década de 1980 estuvo publicándose al mismo tiempo que una sección sobre tebeos semanal en la prensa local sevillana y concitándose el momentáneo asomo del círculo, luego no repetido, al Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Con todo, y gracias a otros intereses no tan relativos a la historieta de la agrupación, ésta alcanzó cerca de un millón de socios en 1985 y eso le permitió seguir editando cómodamente su boletín, ahora a modo de revista, que contó con la presencia de socios con verdadero interés por hablar de tebeos y de novela popular (sobre todo sus directores, Ángel Vela y Pablo Márquez) y a la adhesión de otros teóricos con ego, ideas, agenda y tebeoteca (Diego Cara, Tadeo Juan, entre otros).
cbr (160.79 MB)
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i66.tinypic.com/2cyfsib.jpg
En 1981 nació la asociación de aficionados y coleccionistas Círculo Andaluz de Tebeos (CAT), cuyos miembros, en su mayoría sevillanos, eran poseedores de una gran colección conjunta, y amantes y conocedores de la cultura popular en sus diferentes parcelas. Al cabo de un año, crearon un boletín interno que diese fe de sus actividades y que también incluyera secciones de intercambio, alguna mención a otras facetas del coleccionismo y, acaso, alguna escueta ficha sobre autores o series de aquellos tebeos que con tanto cariño recordaban de sus años mozos.
Los editores se volvieron más ambiciosos al poco con este en principio humilde boletín, CAT, porque a partir del número 5 decidieron engrosarle la tripa, ampliar sus actividades y agrandar el alcance de la publicación teórica hasta la consideración de revista teórica, la cual durante los años finales de la década de 1980 estuvo publicándose al mismo tiempo que una sección sobre tebeos semanal en la prensa local sevillana y concitándose el momentáneo asomo del círculo, luego no repetido, al Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Con todo, y gracias a otros intereses no tan relativos a la historieta de la agrupación, ésta alcanzó cerca de un millón de socios en 1985 y eso le permitió seguir editando cómodamente su boletín, ahora a modo de revista, que contó con la presencia de socios con verdadero interés por hablar de tebeos y de novela popular (sobre todo sus directores, Ángel Vela y Pablo Márquez) y a la adhesión de otros teóricos con ego, ideas, agenda y tebeoteca (Diego Cara, Tadeo Juan, entre otros).
cbr (160.79 MB)
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***