Iniciar sesión

Ver la versión completa : Eurasia (8/8) Satrip Español



jmm00044
12 agosto 2018, 09:42
Eurasia (8/8) Satrip Español
http://i63.tinypic.com/2a7snie.jpg
Comenzamos un viaje mágico a través del tiempo y el espacio en el que exploraremos la Historia, cultura y religiones que unen al Este y al Oeste.

Nos adentraremos en el Imperio persa de Alejandro Magno o en el enorme Imperio mongol de Kublai Khan, civilizaciones profundamente desarrolladas cuyos destinos se entremezclaron hasta converger y tomar la forma de la civilización euroasiática que hoy conocemos.

Entre otras, recrearemos con imágenes generadas por ordenador, y con incomparable realismo, Babilonia, Persépolis, Ai Khanoum, Bagdad y Roma.

Alejandro Magno
Alejandro Magno pasó de gobernar un reino diminuto a imponer una nueva visión al mundo. Tenía solo 20 años cuando se decidió a cumplir uno de los sueños más perseguidos por el hombre a lo largo de la Historia: unir el Este y el Oeste. Demostró ser un genio político y militar y logró formar el mayor imperio de la época, que llegó incluso hasta los límites de la India.

Nuestra serie comienza hace 2.300 años, en los albores de su gran conquista cuando, después de abandonar Macedonia, Alejandro y su ejército se dirigieron hacia el Imperio de los Persas Aqueménidas.

Libró batallas memorables contra Darío III en el Gránico, Isos y Gaugamela y conquistó un territorio que abarcó desde Egipto hasta Afganistán y la India.




La Alejandria Olvidada
Se ha dicho que Alejandro Magno fundó en su honor una larga serie de ciudades, muchas de ellas llamadas Alejandría. Pero, ¿es real o es un mito?.

Aún no se ha llegado a encontrar ninguna de estas villas legendarias, a excepción de la Alejandría de Egipto. En 1961, Mohamed Zahir Shah, rey de Afganistán en aquel momento, descubrió un capitel durante una cacería. Fue el primer indicio del, hasta el momento desconocido, yacimiento arqueológico Ai Khanoum.




Gandhara el Renacimiento del Budismo
Sakyamuni, el sabio de la tribu los Sakya, alcanzó el entendimiento de todas las cosas mientras meditaba bajo un árbol. Era el siglo VI a.C., en la India, y en ese momento se convirtió en Buda, que significa el iluminado. Tras la muerte de éste, sus discípulos comenzaron a difundir sus enseñanzas por la India, desde la antigua Ceilán hasta el Himalaya.

Allí se mezclaron con habitantes de Grecia, Egipto, Antioquía, y con descendientes de soldados de Alejandro Magno. Influido por la escultura griega, el budismo comenzó a representar a El Iluminado en un estilo clásico. La filosofía budista se tornó menos abstracta y más comprensible y, a partir de ese momento, fue ampliamente adoptada.





Los Romanos en China
Antiguos documentos chinos de hace 1.600 años han revelado la presencia de romanos en aquel país ya en el año 166 d.C. Estas crónicas hablaban de emisarios enviados por las autoridades de Roma para establecer relaciones con el imperio Han. ¿Eran embajadores o tan solo simples mercaderes? Quizá eran ambas cosas... Era la época de la pax romana y el poder de Roma se iba a extender rápidamente gracias a sus buenas relaciones y al comercio.

Las interminables caravanas proporcionaban un flujo continuo de bienes, desde Oriente hasta los puertos del Mediterráneo. Cada viaje representaba un recorrido de 11.000 kilómetros con multitud de peligros.



La Ruta de la Seda
Tras sortear peligros por estepas, montañas y desiertos, las caravanas entraban en China por la Puerta de Jade. Durante 700 años, una única tribu expedicionaria era la que cruzaba estas regiones hostiles: la de los sogdianos, maestros en el arte de organizar y liderar caravanas entre el Este y el Oeste.

Su tradición ancestral de comerciantes era consecuencia de la privilegiada situación geográfica de Sogdiana, cuyo territorio era la única ruta posible para llegar a Rusia desde la India y a China desde el Mediterráneo. Ninguna otra ruta comercial se ha utilizado tanto, ni por tantos, en la Historia como la Ruta de la Seda.





Bagdad en el año 1000
Bagdad, ahora castigada y en ruinas, fue la capital de una civilización refinada entre los siglos VIII y XIII. Hace más de 1.000 años, Bagdad era Madinat al-Salam, la ciudad de la paz de los abbasíes, denominados así por el califa Abul-Abas, que había fundado la dinastía. En el año 749, el califato abbasí había extendido su área de influencia, que abarcaba desde España hasta la frontera china. Como protector de la sabiduría clásica, Bagdad tradujo obras de Aristóteles, Platón o Euclides, y el director de su escuela de medicina, el persa de Bukhara Abu Alí al-Husain Ibn-Sina, o Avicena, era además comentador de los escritos de Aristóteles.

La ciudad de Las mil y una noches fue un crisol de culturas donde los artesanos, poetas y mercaderes consiguieron unirse gracias a su lengua común, el árabe.




Jerusalem 1227
Durante 15 siglos, el dominio de la ciudad tres veces santa ha sido objeto de luchas incesantes y sangrientas batallas. Por ello es difícil creer que en el siglo XIII la Historia se tomara un respiro gracias a la inusual amistad entre dos soberanos visionarios: un sultán y un emperador cristiano traerían un periodo milagroso de gracia a Jerusalén.

El soberano cristiano era Federico II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de Sicilia; el musulmán, al-Malik al-Kalmil, sultán de El Cairo y guardián de los Santos Lugares. Entre los dos surgió una amistad que fue única en la Historia.




El Conquistador Mongol
El gran Kublai Khan, nacido en 1214, era nieto del célebre Gengis Khan. Fue la auténtica personificación de 12 siglos de invasiones de civilizaciones sedentarias por parte de pueblos nómadas. Su mayor ambición fue completar la conquista del norte de China, que había iniciado su abuelo, mediante la toma del sur del país.

Para él, China no era solo un imperio: su objetivo era conquistar una civilización y hacerla suya. Desde los inicios de sus tres milenios de Historia, China se había mantenido aislada. Una vez conquistó Hsiang Yang, Kublai Khan se convirtió en gobernante solitario del imperio chino.
830 mbs x Cap.
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***