jmm00044
14 octubre 2011, 19:50
La Vorágine - José Eustasio Rivera
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/Otro/CL004.jpg
La vorágine (1924) es la epopeya del mundo tropical americano y es, al mismo tiempo, un documento social, una especie de testamento vedado de la bancarrota del sentimentalismo burgués ante la realidad violenta del Nuevo Mundo.
La breve existencia de José Eustasio Rivera (Colombia, 1888-Estados Unidos de América, 1928) es rica en aventuras.
Vida y obra se alían, porque sus peripecias se dieron en el mundo afiebrado que el escritor nos permitiría conocer en tan pormenorizada intimidad: la selva y su horror, sus efectos anonadantes, su dominio de pesadilla y alucinación. Como en el caso de muchos grandes escritores de la América hispana, una muerte temprana frustró una obra que la madurez pudo darnos, y ésta quedó reducida a sólo un libro de sonetos, Tierra de promisión, y la célebre novela que presenta este volumen. La presente edición, a cargo del profesor Juan Loveluck, recoge la última versión
de la obra, retocada por el autor, y en 35 páginas adicionales se da cuenta de la progresiva transformación del texto a fin de dejar claramente establecidas las variantes.
pdf 265 paginas 7,7 mbs
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/Otro/CL004.jpg
La vorágine (1924) es la epopeya del mundo tropical americano y es, al mismo tiempo, un documento social, una especie de testamento vedado de la bancarrota del sentimentalismo burgués ante la realidad violenta del Nuevo Mundo.
La breve existencia de José Eustasio Rivera (Colombia, 1888-Estados Unidos de América, 1928) es rica en aventuras.
Vida y obra se alían, porque sus peripecias se dieron en el mundo afiebrado que el escritor nos permitiría conocer en tan pormenorizada intimidad: la selva y su horror, sus efectos anonadantes, su dominio de pesadilla y alucinación. Como en el caso de muchos grandes escritores de la América hispana, una muerte temprana frustró una obra que la madurez pudo darnos, y ésta quedó reducida a sólo un libro de sonetos, Tierra de promisión, y la célebre novela que presenta este volumen. La presente edición, a cargo del profesor Juan Loveluck, recoge la última versión
de la obra, retocada por el autor, y en 35 páginas adicionales se da cuenta de la progresiva transformación del texto a fin de dejar claramente establecidas las variantes.
pdf 265 paginas 7,7 mbs
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***