jmm00044
15 octubre 2011, 16:38
Adolf (Osama Tezuca) 5/5
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/Otro/Adolfv01c01-0015B45D.png
Título: ADOLF
Autor: Osamu Tezuka
Editorial: Planeta-DeAgostini Comics
Formato: Obra completa en 5 tomos
RESEÑA
"Esta es la historia de tres hombres llamados Adolf. Cada uno de ellos vivió una vida diferente a la de los otros dos. Pero los tres estaban ligados por el destino. Ahora que el último Adolf ha muerto, puedo contar su historia, para los que vengan después. Mi nombre es Sohei Toge. Y cuento esta historia como un superviviente."
¿DE QUÉ VA?
En Adolf se levanta una narración de historia-ficción ambientada a finales de los años 30, en tiempos del auge de Adolf Hitler en Alemania, protagonizada por Adolf Kauffman, hijo de alemán y japonesa y Adolf Kamil, judío, amigos que desde los tres años (ambos residían en Kobe, Japón) y cuyas vidas estarán unidas inevitablemente por el destino y por el sorprendente descubrimento que ambos realizan: descubren un documento que prueba que Adolf Hitler es de ascendencia judía.
SOBRE EL CÓMIC
Adolf es una de últimas obras de Osamu Tezuka, autor que sentó las bases de la historieta nipona y que es conocido en Japón como "el Dios del manga". Adolf es posiblemente la obra más importante de su periodo de madurez artística, y fue publicada en 1983, escasos años antes de su muerte en 1989.
Premios cosechados por Adolf en España: Nominado al Premio a la Mejor Obra Extranjera en el Salón del Cómic de Barcelona 2001. Premio al mejor manga por votación popular, Salón del Cómic de Barcelona 2000 y 2001. Premio a la mejor obra extranjera Salón del Cómic de Gijón 2001. Escogido mejor cómic del año 2000 por la revista RockDeLux
Además, Adolf ha conseguido el raro privilegio de ser reseñado en periódicos de ámbito nacional como El País (31/octubre/1999), El Periódico (10/noviembre/1999) o La Razón (26/abril/2001)
Adolf ha sido publicado en 5 tomos por Planeta-DeAgostini Comics, dentro de la Colección Trazado para lectores adultos, en la que también se han publicado obras como Maus, From Hell, Diario de un álbum, Mort Cinder o Palestina. Originalmente publicado entre 1999 y el 2000, el primer tomo necesitó de una segunda edición tiempo después, y a principios del 2003 se reeditaron los cinco tomos. El tomo 1 de Adolf consta de 232 pgs, los tomos 2 a 4 de 256 pgs y el tomo 5 de 280 pgs. Cada número tiene un precio de 8,99 €, excepto el número 5, que cuesta 9,59 €.
LA PALABRA DE LA CRÍTICA
"Obra magna tenemos. Y no obra magna del manga (no es un juego de palabras), sino del cómic en general. Adolf es una de las propuestas más interesantes para tentar a un hipotético lector que ni siquiera sea aficionado a la historieta, siguiendo la estela de títulos como Ikkyu, de Sakaguchi. Por sus ambiciones, por su presentación, por sus ambiciones y, sobre todo, por los brillantes resultados obtenidos. (...) El relato es tan inmenso que salta de un género a otro, no se contenta con un sólo estilo y toca todos los registros: lo cómico, lo patético, lo cruel, lo emotivo... Denso y desconcertante como la vida misma, Adolf es un título de lectura obligada."
-- Trajano Bermúdez (autor del libro Mangavisión: guía del comic japonés; Ediciones Glénat, 1995), en Volumen Uno #8
"Adolf es una de esas obras que uno no se cansa de promocionar, y que merecen toda la atención que se les pueda dedicar. No me hartaré de repetirlo: Adolf tiene el mismo suspense que una película de Hitchcock, el mismo valor humano y testimonial que un programa de Documentos TV, el mismo ritmo que un western de Hawks y el mismo nivel de apasionante ficción política que el James Ellroy de América. El tebeo para los que no leen tebeos (y para los que ya leemos, también, ojo)."
-- Óscar Palmer (coautor del libro Guía básica del cómic y actual director de la revista U), en Volumen Uno #9
"Tezuka vuelve a exhibir con Adolf un sobrecogedor relato de las miserias humanas, donde tanto las altas personalidades políticas y militares como el "pueblo llano", son metidas en el mismo saco y presentadas como meros títeres en el teatro de la vida"
-- Alfons Moliné, en El gran libro de los manga
"Desde el Berlín de 1936 al Israel de 1983 no hay tregua para el lector que quiera dejarse llevar por este folletín de corte humanista a través de la locura de los totalitarismos."
-- Felipe Hernández Cava, guionista de cómics, en el diario La Razón (26/abril/2001)
https://i.imgur.com/k0kQOvY.png
Tomo 1
cbr 72 mbs
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Tomo 2
cb 79 mbs
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Tomo 3
cbr 79,5 mbs
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Tomo 4
cbr 43,5 mbs
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Tomo 5
cbr 40 mbs
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
EN UN SOLO LINK
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/Otro/Adolfv01c01-0015B45D.png
Título: ADOLF
Autor: Osamu Tezuka
Editorial: Planeta-DeAgostini Comics
Formato: Obra completa en 5 tomos
RESEÑA
"Esta es la historia de tres hombres llamados Adolf. Cada uno de ellos vivió una vida diferente a la de los otros dos. Pero los tres estaban ligados por el destino. Ahora que el último Adolf ha muerto, puedo contar su historia, para los que vengan después. Mi nombre es Sohei Toge. Y cuento esta historia como un superviviente."
¿DE QUÉ VA?
En Adolf se levanta una narración de historia-ficción ambientada a finales de los años 30, en tiempos del auge de Adolf Hitler en Alemania, protagonizada por Adolf Kauffman, hijo de alemán y japonesa y Adolf Kamil, judío, amigos que desde los tres años (ambos residían en Kobe, Japón) y cuyas vidas estarán unidas inevitablemente por el destino y por el sorprendente descubrimento que ambos realizan: descubren un documento que prueba que Adolf Hitler es de ascendencia judía.
SOBRE EL CÓMIC
Adolf es una de últimas obras de Osamu Tezuka, autor que sentó las bases de la historieta nipona y que es conocido en Japón como "el Dios del manga". Adolf es posiblemente la obra más importante de su periodo de madurez artística, y fue publicada en 1983, escasos años antes de su muerte en 1989.
Premios cosechados por Adolf en España: Nominado al Premio a la Mejor Obra Extranjera en el Salón del Cómic de Barcelona 2001. Premio al mejor manga por votación popular, Salón del Cómic de Barcelona 2000 y 2001. Premio a la mejor obra extranjera Salón del Cómic de Gijón 2001. Escogido mejor cómic del año 2000 por la revista RockDeLux
Además, Adolf ha conseguido el raro privilegio de ser reseñado en periódicos de ámbito nacional como El País (31/octubre/1999), El Periódico (10/noviembre/1999) o La Razón (26/abril/2001)
Adolf ha sido publicado en 5 tomos por Planeta-DeAgostini Comics, dentro de la Colección Trazado para lectores adultos, en la que también se han publicado obras como Maus, From Hell, Diario de un álbum, Mort Cinder o Palestina. Originalmente publicado entre 1999 y el 2000, el primer tomo necesitó de una segunda edición tiempo después, y a principios del 2003 se reeditaron los cinco tomos. El tomo 1 de Adolf consta de 232 pgs, los tomos 2 a 4 de 256 pgs y el tomo 5 de 280 pgs. Cada número tiene un precio de 8,99 €, excepto el número 5, que cuesta 9,59 €.
LA PALABRA DE LA CRÍTICA
"Obra magna tenemos. Y no obra magna del manga (no es un juego de palabras), sino del cómic en general. Adolf es una de las propuestas más interesantes para tentar a un hipotético lector que ni siquiera sea aficionado a la historieta, siguiendo la estela de títulos como Ikkyu, de Sakaguchi. Por sus ambiciones, por su presentación, por sus ambiciones y, sobre todo, por los brillantes resultados obtenidos. (...) El relato es tan inmenso que salta de un género a otro, no se contenta con un sólo estilo y toca todos los registros: lo cómico, lo patético, lo cruel, lo emotivo... Denso y desconcertante como la vida misma, Adolf es un título de lectura obligada."
-- Trajano Bermúdez (autor del libro Mangavisión: guía del comic japonés; Ediciones Glénat, 1995), en Volumen Uno #8
"Adolf es una de esas obras que uno no se cansa de promocionar, y que merecen toda la atención que se les pueda dedicar. No me hartaré de repetirlo: Adolf tiene el mismo suspense que una película de Hitchcock, el mismo valor humano y testimonial que un programa de Documentos TV, el mismo ritmo que un western de Hawks y el mismo nivel de apasionante ficción política que el James Ellroy de América. El tebeo para los que no leen tebeos (y para los que ya leemos, también, ojo)."
-- Óscar Palmer (coautor del libro Guía básica del cómic y actual director de la revista U), en Volumen Uno #9
"Tezuka vuelve a exhibir con Adolf un sobrecogedor relato de las miserias humanas, donde tanto las altas personalidades políticas y militares como el "pueblo llano", son metidas en el mismo saco y presentadas como meros títeres en el teatro de la vida"
-- Alfons Moliné, en El gran libro de los manga
"Desde el Berlín de 1936 al Israel de 1983 no hay tregua para el lector que quiera dejarse llevar por este folletín de corte humanista a través de la locura de los totalitarismos."
-- Felipe Hernández Cava, guionista de cómics, en el diario La Razón (26/abril/2001)
https://i.imgur.com/k0kQOvY.png
Tomo 1
cbr 72 mbs
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Tomo 2
cb 79 mbs
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Tomo 3
cbr 79,5 mbs
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Tomo 4
cbr 43,5 mbs
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Tomo 5
cbr 40 mbs
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
EN UN SOLO LINK
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***