Iniciar sesión

Ver la versión completa : Vivir para contarla - Gabriel Garcia Marquez



jmm00044
9 noviembre 2011, 19:00
Vivir para contarla - Gabriel Garcia Marquez
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/Otro/9788483462058.jpg
Es una memoria novelada que ayuda a penetrar en la invención narrativa del pensamiento y el quehacer literario que durante mucho tiempo permaneció mudo. En la obra encontramos los primeros años de infancia, formación, juventud, historia de su extensa familia y referencia a sus grandes obras. "El general en su laberinto", "Hojarasca", "El coronel no tiene quien le escriba", "El amor en tiempo de cólera", "Cien años de soledad" y "El otoño del patriarca", entre otras. "Vivir para contarla", ha sido una de las obras más esperada y es sin duda una magistral creación literaria universal. La palabra hizo resonancia poética y lo desembrujó del silencio que cubría su vida y broto la imaginación para contarla.
El título de la obra "Vivir para contarla" es una referencia a la configuración, evolución y desarrollo de la conciencia, en un proceso de entropía (tendencia al deterioro y al desorden), sintropía (orden creciente y capacidad interactiva) y en otro orden, identatario, histórico y social. La conciencia, en sus comienzos, es una esponja que absorbe la información sin una valoración explícita; sólo almacena datos. A continuación aparece un epígrafe: "La vida no es lo que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla". El epígrafe del relato hace que durante el tiempo de su redacción se cambie el título original que decía: "Vivir para contarlo". El cambio obedece a la articulación del epígrafe, que es un juego que enhebra la primera idea y la última palabra.
pdf 1,7 mbs
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

Studio
3 febrero 2012, 02:37
Muchas gracias amigos

jmm00044
11 abril 2012, 20:19
Vivir para contarla - Gabriel Garcia Marquez
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/Album/gabriel_g_marquez.jpg
Mi madre me pidió que la acompañara a vender la casa. Había llegado esa mañana desde el pueblo distante donde vivía la familia, y no tenía la menor idea de dónde encontrarme. Preguntando por aquí y por allá entre los conocidos, le indicaron que me buscara en la Librería Mundo, o en los cafés vecinos, donde yo iba todos los días a la una y a las seis de la tarde a conversar con mis amigos escritores. El que se lo dijo le advirtió: ``Vaya con cuidado porque son
locos de amarrar''...
pdf 1,7 mbs
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***

jmm00044
14 marzo 2015, 18:40
Resubido

jmm00044
26 marzo 2018, 06:05
Resubido