jmm00044
27 noviembre 2011, 19:07
Celebracion biblica. Relatos y leyendas del Antiguo Testamento - Elie Wiesel
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/Otro/imagenes/507730.jpg
Elie Wiesel, escritor rumano, Premio Nobel de la Paz en 1986.
Eliezer Wiesel (en húngaro: Wiesel Lázár) (30 de septiembre de 1928, Máramarossziget, actual Rumania) es un escritor húngaro de nacionalidad rumana superviviente de los campos de concentración nazis. Ha dedicado toda su vida a escribir y a hablar sobre los horrores del Holocausto, con la firme intención de evitar que se repita en el mundo una barbarie similar. Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1986. A los 16 años fue capturado por los alemanes, al igual que los demás judíos de su pueblo cuando el nazi Ferenc Szálasi tomó el poder por la fuerza derrocando al regente húngaro Miklós Horthy. Sobrevivió a los campos de concentración de Auschwitz y Buchenwald, siendo liberado por las fuerzas aliadas el 11 de abril de 1945. Su padre Shlomo, su madre Sarah y su hermana menor Judith «Tzipora» perecieron; sin embargo, sus dos hermanas mayores Hilda y Bea lograron permanecer con vida.
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/Otro/imagenes/507730.jpg
Elie Wiesel, escritor rumano, Premio Nobel de la Paz en 1986.
Eliezer Wiesel (en húngaro: Wiesel Lázár) (30 de septiembre de 1928, Máramarossziget, actual Rumania) es un escritor húngaro de nacionalidad rumana superviviente de los campos de concentración nazis. Ha dedicado toda su vida a escribir y a hablar sobre los horrores del Holocausto, con la firme intención de evitar que se repita en el mundo una barbarie similar. Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1986. A los 16 años fue capturado por los alemanes, al igual que los demás judíos de su pueblo cuando el nazi Ferenc Szálasi tomó el poder por la fuerza derrocando al regente húngaro Miklós Horthy. Sobrevivió a los campos de concentración de Auschwitz y Buchenwald, siendo liberado por las fuerzas aliadas el 11 de abril de 1945. Su padre Shlomo, su madre Sarah y su hermana menor Judith «Tzipora» perecieron; sin embargo, sus dos hermanas mayores Hilda y Bea lograron permanecer con vida.
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***