Iniciar sesión

Ver la versión completa : EE.UU. nos prepara un plato de SOPA



Fahrenheit_451
27 noviembre 2011, 20:30
Estados Unidos promueve un cambio de lo que conocemos hasta ahora como Internet con la Stop Online Piracy Act.

http://www.desarrolloweb.com/archivoimg/miniatura/1854.gif

23/11/2011 - Bajo la idea de proteger los contenidos con derechos de autor y combatir la piratería en Internet el Congreso Norteamericano está preparando una ley que multiplica la fuerza de las medidas establecidas por la Ley Sinde española, la Ley Hadopi francesa, o ACTA (Anti-Counterfeiting Trade Agreement) en México.

La Stop Online Piracy Act (SOPA :_ja!:) creará una serie de mecanismos represores con los que identificar, perseguir y castigar a todos aquellas plataformas online que contravengan lo dispuesto en materia de protección de contenidos con copyright, y todo ello en un procedimiento sumarísimo que logra desplegar todos sus efectos en apenas 5 días.

En este sentido entre las medidas incluidas en el todavía borrador de SOPA se encuentran la posibilidad de que las operadoras deban rastrear la actividad de sus clientes y el acceso a determinados sitios, bloqueo de los sitios tanto de Estados Unidos como del resto del mundo que difundan música, películas, imagenes o programas sin haber obtenido la licencia para ello, bloqueo del dominio entero, no de la URL infractora, obligación de los buscadores de retirar ese sitio de su pagina de resultados, o incluso medidas de ahogo económico como la consistente en avisar a todos los que den soporte económico al site infractor de SOPA, tanto a nivel de redes de anuncios como proveedores de pago.

Pese a las diferencias en múltiples aspectos, empresas tan relevantes en Internet como Google, Apple, Microsoft, AOL, eBay, Facebook, LinkedIn, Twitter, Yahoo! y Mozilla se han posicionado claramente en contra de SOPA mostrando de diversas maneras su oposición tanto a esta ley como a la norma PROTECT IP.

Como respuesta a SOPA se ha creado una plataforma bajo el nombre "Salvemos Internet" que persigue fundamentalmente dar a conocer esta norma y movilizar a gente de todo el mundo para presionar al Congreso norteamericano. Salvemos Internet defiende Internet como una herramienta esencial para que ciudadanos de todo el mundo intercambien ideas por lo que llama a la unión para evitar la aprobación de SOPA y de medidas que facultarían a Estados Unidos como censor de Internet a nivel mundial.

SOPA, Stop Online Piracy Act, está actualmente en trámite en el Congreso de los Estados Unidos y podría estar en funcionamiento para el próximo 2012.

Fuente: desarrolloweb.com/actualidad/sopa-ley-para-frenar-pirateria-online-cambia-internet-6157.html

Fahrenheit_451
29 noviembre 2011, 22:56
Al parecer, EE.UU. se ha propuesto dar SOPA a todo el planeta, y, naturalmente, han comenzado ejemplarizando en el Hoster más popular, trás haber acosado y derribado a Rapidshare:

en.wikipedia.org/wiki/Stop_Online_Piracy_Act

Dentro de lo que han dado en llamar Operación In Our Sites v.2 han empezado por dejar inoperantes los DNS de Megaupload, en un ataque parecido al realizado con la Versión 1 de dicha operación, cuando se clausuraron numerosos dominios COM y se corto el acceso a foros residentes en su territorio.

En esta ocasión, son los servidores DNS los atacados impunemente y sin previo aviso. El caso de los DNS de Megaupload es palmario: por tratarse de dominios COM, han obrado con manos libres para la tropelía, probablemente sin siquiera "respaldo" judicial.


NS1.MEGAUPLOAD.COM
NS2.MEGAUPLOAD.COM
NS3.MEGAUPLOAD.COM
NS4.MEGAUPLOAD.COM

Una solución provisional para aquellos que no logran resolver el dominio de Megaupload es acceder a él a través de alguna de sus IPs directas, tal como se indica en torrentfreak.com/dns-seizure-takes-out-megaupload-111129/ ; por ejemplo, 174.140.154.23. Para ello, en las direcciones a descargar se ha de sustituir el "megaupload.com" por esa dirección IP, accediendo de esta forma directamente al dominio, y evitando el uso de las traslaciones de los DNS (Domain Name System), que básicamente convierten nombres de dominio a su correspondiente dirección IP.

Se puede conocer el servidor específico de Megaupload que alberga cierto archivo usando el siguiente servicio:

domaintoip.com/ip.php

Basta con indicar en dicha página la dirección del servidor megaupload implicado (por ejemplo, www1033.megaupload.com ) y obtendremos la correspondiente dirección IP, con la que podemos sustituir el nombre del dominio en los enlaces de descarga.


Estados Unidos sigue en su cruzada contra la piratería y bloquea hasta 130 sites acusados de vulnerar la propiedad intelectual.

http://www.desarrolloweb.com/archivoimg/miniatura/1558.jpg

28/11/2011 - En pleno debate en el Congreso norteamericano sobre la ley Stop Online Piracy Act (SOPA) con la que promover la aprobación de una serie de mecanismos con los que identificar, perseguir y castigar a todos aquellos websites que contravengan lo dispuesto en materia de protección de contenidos con copyright, se ha dado a conocer que en las últimas 24 horas han sido bloqueados hasta 130 sites acusados de piratería.

Este nuevo capítulo, no solo supone el mayor bloqueo de webs desde el inicio de la operación In Our Sites, sino que parece seguir los mismos pasos que los dados hace ahora 9 meses tras el bloqueo de Roja Directa.

Los usuarios que intentan acceder a cualquiera de las webs bloqueadas por el departamento de Justicia e Inmigración de Estados Unidos encuentran un mensaje donde se informa del cierre de la página por violación de copyright.

La búsqueda de fórmulas que protejan a los creadores de contenidos, está llevando a la adopción de medidas represivas que en algunos casos vulneran derechos sin la debida tutela y que suponen un cambio de lo que conocemos hasta ahora como Internet por un espacio más restrictivo.

Fuente: TorrentFreak
Traducción: desarrolloweb.com/actualidad/nuevo-bloqueo-masivo-webs-6180.html
Más información sobre la “Operation In Our Sites v. 2.0.” :

zeropaid.com/news/91413/ice-seizes-more-domain-names-tvshack-for-2nd-time/

ice.gov/news/releases/1011/101129washington.htm