Cantonuevo
10 diciembre 2011, 23:56
Alfredo Zitarrosa
en vivo en Santiago
http://i48.servimg.com/u/f48/11/58/64/46/alfred10.jpg
Este archivo se lo debemos a un usuario chileno de mi blog, el amigo Raúl J. P. Muchas gracias.
El presente es el registro de las canciones del último recital de Don Alfredo en Santiago de Chile, ya conocido en la versión que pasaron por Radio Cooperativa en el momento de su muerte, donde se encuentran también las presentaciones de cada tema.
Con posterioridad a ese programa, el sello Bizarro (Uruguay) editó la grabación de consola de los temas en Montevideo y realizó esta edición para la Warner chilena.
El gran valor que tiene el archivo que nos mandó Raúl tiene que ver con el sonido, ripeado por él a 320 kbps y, por consiguiente, mejorando la calidad de todo lo que circula hoy por la web, tanto aquel registro radial como el ripeo con que cuenta IU de la edición uruguaya.
Mencionan los créditos del CD y quien nos lo envió que el recital se llevó a cabo los días 1 y 2 de Noviembre de 1988 en el entonces llamado Teatro California, todavía en pie y funcionando, pero actualmente con el nombre de Teatro Municipal de Ñuñoa (una de las Comunas de Santiago).
La edición se presentó en Chile con una sentida introducción de Isabel Parra, que está en el archivo junto a una hermosa foto del Maestro y dice: “Lo conocí en los ’60, no recuerdo si en La Habana o en la Peña de los Parra, en la calle Carmen 340, en Santiago de Chile. Inconfundible la profundidad de su voz y su presencia de gran señor (poco usual en estos avatares). El amor a su país –Uruguay– lo entregó y compartió con todas las familias musicales de nuestro continente. Nos acercaron sueños y certezas comunes de libertad. En la desventura del destierro, Alfredo cantó con su tierra y la llevó a todas partes. Era hermanable y solidario, musicalmente impecable. De estilo y formas originales, sus versos y melodías están impregnados de circunstancias, hechos y deberes de hombre comprometido.
En tantos ires y venires nos abrazamos y cantamos en innumerables países, lugares y escenarios. Amigo fino, era reflexivo, elegante y de grandes carcajadas. Imprescindible en la memoria de la nueva canción latinoamericana, es la obra musical y poética del Uruguay … de Alfredo Zitarrosa”.
Los temas son:
01. Coplas al compadre Juan Miguel
02. Vaya con la diferencia
03. Stephanie
04. Melodía larga II
05. Milonga para una niña
06. Gato del perro
07. El violín de Becho
08. Nene patudo
09: La contradanza molecular de los átomos de la piedra mora
10. Canto de nadie
11. Milonga de pelo largo
12. De corrales a tranqueras
13. La vuelta de Obligado
14. Crece desde el pie
15. Viene, viene
16. Doña Soledad
17. No se puede
18. Milonga por Beethoven
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Tamaño del archivo: 153.21 Mb
Calidad de ripeo: 320 kbps
en vivo en Santiago
http://i48.servimg.com/u/f48/11/58/64/46/alfred10.jpg
Este archivo se lo debemos a un usuario chileno de mi blog, el amigo Raúl J. P. Muchas gracias.
El presente es el registro de las canciones del último recital de Don Alfredo en Santiago de Chile, ya conocido en la versión que pasaron por Radio Cooperativa en el momento de su muerte, donde se encuentran también las presentaciones de cada tema.
Con posterioridad a ese programa, el sello Bizarro (Uruguay) editó la grabación de consola de los temas en Montevideo y realizó esta edición para la Warner chilena.
El gran valor que tiene el archivo que nos mandó Raúl tiene que ver con el sonido, ripeado por él a 320 kbps y, por consiguiente, mejorando la calidad de todo lo que circula hoy por la web, tanto aquel registro radial como el ripeo con que cuenta IU de la edición uruguaya.
Mencionan los créditos del CD y quien nos lo envió que el recital se llevó a cabo los días 1 y 2 de Noviembre de 1988 en el entonces llamado Teatro California, todavía en pie y funcionando, pero actualmente con el nombre de Teatro Municipal de Ñuñoa (una de las Comunas de Santiago).
La edición se presentó en Chile con una sentida introducción de Isabel Parra, que está en el archivo junto a una hermosa foto del Maestro y dice: “Lo conocí en los ’60, no recuerdo si en La Habana o en la Peña de los Parra, en la calle Carmen 340, en Santiago de Chile. Inconfundible la profundidad de su voz y su presencia de gran señor (poco usual en estos avatares). El amor a su país –Uruguay– lo entregó y compartió con todas las familias musicales de nuestro continente. Nos acercaron sueños y certezas comunes de libertad. En la desventura del destierro, Alfredo cantó con su tierra y la llevó a todas partes. Era hermanable y solidario, musicalmente impecable. De estilo y formas originales, sus versos y melodías están impregnados de circunstancias, hechos y deberes de hombre comprometido.
En tantos ires y venires nos abrazamos y cantamos en innumerables países, lugares y escenarios. Amigo fino, era reflexivo, elegante y de grandes carcajadas. Imprescindible en la memoria de la nueva canción latinoamericana, es la obra musical y poética del Uruguay … de Alfredo Zitarrosa”.
Los temas son:
01. Coplas al compadre Juan Miguel
02. Vaya con la diferencia
03. Stephanie
04. Melodía larga II
05. Milonga para una niña
06. Gato del perro
07. El violín de Becho
08. Nene patudo
09: La contradanza molecular de los átomos de la piedra mora
10. Canto de nadie
11. Milonga de pelo largo
12. De corrales a tranqueras
13. La vuelta de Obligado
14. Crece desde el pie
15. Viene, viene
16. Doña Soledad
17. No se puede
18. Milonga por Beethoven
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
Tamaño del archivo: 153.21 Mb
Calidad de ripeo: 320 kbps