jmm00044
1 marzo 2019, 18:02
Relación de las fábulas y ritos de los incas - Cristóbal de Molina
https://i.postimg.cc/LsJkLH5M/86179260.jpg
Cristóbal de Molina, conocido como "el Cuzqueño" (para distinguirlo del otro Cristóbal de Molina, "el Chileno"), pasó de su España natal al Cuzco hacia 1556, sin haber cumplido aún los treinta años de edad. En el Cuzco, llegó a ser un reconocido lenguaraz, párroco de Nuestra Señora de los Remedios, del Hospital de los Naturales del Cuzco y autor de dos obras escritas por encargo, una Historia de los incas, de paradero desconocido a la fecha, y una Relación de las fábulas y ritos de los Incas, redactada probablemente entre 1575 y 1583.
Como se adelanta en el título, la Relación se ocupa de dos grandes núcleos informativos: la relación de las fábulas y la relación de los ritos, ambas provenientes de información recabada por Molina a partir del testimonio oral de portadores de la historia incaica. La relación de las fábulas se detiene particularmente en distintas versiones de la creación del hombre por Viracocha, el diluvio y el origen del imperio en Manco Capac, la existencia y el significado de las huacas, el uso de los quipus y ciertos aspectos vinculados a los sacerdotes. La relación de los ritos, mucho más extensa que la de las fábulas, describe la forma de los cultos y sacrificios, los ritos y ceremonias religiosas incaicas, con profusión de detalles.
pdf (17.01 MB)
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
https://i.postimg.cc/LsJkLH5M/86179260.jpg
Cristóbal de Molina, conocido como "el Cuzqueño" (para distinguirlo del otro Cristóbal de Molina, "el Chileno"), pasó de su España natal al Cuzco hacia 1556, sin haber cumplido aún los treinta años de edad. En el Cuzco, llegó a ser un reconocido lenguaraz, párroco de Nuestra Señora de los Remedios, del Hospital de los Naturales del Cuzco y autor de dos obras escritas por encargo, una Historia de los incas, de paradero desconocido a la fecha, y una Relación de las fábulas y ritos de los Incas, redactada probablemente entre 1575 y 1583.
Como se adelanta en el título, la Relación se ocupa de dos grandes núcleos informativos: la relación de las fábulas y la relación de los ritos, ambas provenientes de información recabada por Molina a partir del testimonio oral de portadores de la historia incaica. La relación de las fábulas se detiene particularmente en distintas versiones de la creación del hombre por Viracocha, el diluvio y el origen del imperio en Manco Capac, la existencia y el significado de las huacas, el uso de los quipus y ciertos aspectos vinculados a los sacerdotes. La relación de los ritos, mucho más extensa que la de las fábulas, describe la forma de los cultos y sacrificios, los ritos y ceremonias religiosas incaicas, con profusión de detalles.
pdf (17.01 MB)
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***