jmm00044
30 enero 2012, 17:24
La Mala Hora - Gabriel García Márquez
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/Otro/imagenes/origla20zzwgmfvqqmahsjhrzgonmizvp.jpg
La mala hora transcurre, al igual que “La Hojarasca”, “El coronel no tiene quien le escriba” y “Los funerales de la Mamá Grande”, y la novela que lo hiciera famoso, “Cien Años de Soledad”, en el pueblo de Macondo.
La guerra civil es del futuro, pero se vive una paz desagradable, que hace respirar un aire denso, donde el bando ganador, conservador, no escatima en gestos para incomodar a los antiguos adversarios, liberales; en forma
solapada los asedian constantemente, lo que probablemente generará continuar el conflicto armado. César Montero, un vecino del lugar, acaba de asesinar de un escopetazo a Pastor, un cantor bastante popular, supuesto amante de su mujer. La causa para tal especulación: un pasquín que apareció pegado en la puerta de su casa. Pero es sólo otro de tantos panfletos que han venido apareciendo en el pueblo, notas que revelan secretos de los habitantes, algunos supuestos y otros tan ciertos que no necesitaban tan burdos mensajes. Se puede decir que los pasquines,
que algunos consideran una tontería, representan la materialización inicial de esa violencia colectiva que hace tambalear esa paz del momento, y el asesinato que se relata, probablemente el detonador para continuar la
guerra. Ha llegado la mala hora para este pueblo…
pdf
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/Otro/imagenes/origla20zzwgmfvqqmahsjhrzgonmizvp.jpg
La mala hora transcurre, al igual que “La Hojarasca”, “El coronel no tiene quien le escriba” y “Los funerales de la Mamá Grande”, y la novela que lo hiciera famoso, “Cien Años de Soledad”, en el pueblo de Macondo.
La guerra civil es del futuro, pero se vive una paz desagradable, que hace respirar un aire denso, donde el bando ganador, conservador, no escatima en gestos para incomodar a los antiguos adversarios, liberales; en forma
solapada los asedian constantemente, lo que probablemente generará continuar el conflicto armado. César Montero, un vecino del lugar, acaba de asesinar de un escopetazo a Pastor, un cantor bastante popular, supuesto amante de su mujer. La causa para tal especulación: un pasquín que apareció pegado en la puerta de su casa. Pero es sólo otro de tantos panfletos que han venido apareciendo en el pueblo, notas que revelan secretos de los habitantes, algunos supuestos y otros tan ciertos que no necesitaban tan burdos mensajes. Se puede decir que los pasquines,
que algunos consideran una tontería, representan la materialización inicial de esa violencia colectiva que hace tambalear esa paz del momento, y el asesinato que se relata, probablemente el detonador para continuar la
guerra. Ha llegado la mala hora para este pueblo…
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***