Iniciar sesión

Ver la versión completa : Robespierre. La virtud del monstruo - Demetrio Castro



jmm00044
23 marzo 2019, 17:57
Robespierre. La virtud del monstruo - Demetrio Castro
https://i.postimg.cc/hGXWg9Sy/2014-4-Cubierta-Robespierre-Portadilla.jpg
Robespierre. La virtud del monstruo, de Demetrio Castro, es una biografía académica sobre una de las figuras más discutida de la Historia. Según quién y teniendo en cuenta la bibliografía publicada sobre el personaje, la visión de Robiesperre se mueve entre polos extremos: el idealista intransigente, líder revolucionario que derrumbó el Ancien Régime, librando a Francia de una monarquía corrupta y ajena a los problemas de sus ciudadanos; o, el sádico demonio, sangriento y vengativo que adulteró a las masas y pervirtió la revolución convirtiéndola en Terror.
El Incorruptible se mostraba más pragmático que coherente, más cínico que riguroso, más ambicioso que virtuoso. En varios episodios de su subida al poder demostró ser un hábil calculador, dispuesto a cambiar de opinión si la ocasión lo merecía. Y el trabajo presenta varios ejemplos de ello (como la condena de Luis XVI), logrando demostrar así que algunas de sus acciones estuvieron determinadas por beneficios de estrategia política inmediata.
El abogado francés se mostró muy cuidadoso en este tema. Las pausas, la entonación, el énfasis, le servían para persuadir, motivar y movilizar al pueblo. Por eso, solía dotar al lenguaje de una gran carga emocional, hablaba en primera persona como si él fuera el cautivo, la víctima o el blanco. En sus discursos, recurría a términos que pudieran implicar a las masas, utilizando expresiones que hacían referencia a un peligro extremo, a una crisis excepcional y trágica. Su retórica denotaba la formación clásica, con tendencia a dar un sentido mesiánico a sus palabras. Por otra parte, recurría a un léxico y conceptos que circulaban en los discursos revolucionarios. Gran relevancia tuvieron también su gestualidad y su teatralidad, los alardes dramáticos.

Resulta muy interesante su visión de la prensa: Robespierre se muestra desconfiado incluso cuando ésta es fiel y “controlada”. En un cierto modo, su relación con los periódicos resulta paradigmática de las contradicciones del personaje: por un lado, los atacaba considerándolos un medio deplorable porque influían en la opinión pública y, por otro, consideraba necesario hacerse con un diario propio para poder influir sobre la opinión pública. El libro tiene el gran mérito de ir más allá de la imagen romántica o demonizada del personaje, arrojando una nueva luz sobre su figura.
pdf (7.17 MB)
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***