pleyade
7 mayo 2019, 11:27
https://i.imgur.com/ccFzZHL.jpg
FICHA TÉCNICA
Formato: epub
Tamaño: 399 Kb.
Host: Userscloud
Sinopsis:
En un 1999 distinto al que conocemos el escritor Stuart
Gratton autor de un libro sobre el último día de la
guerra decide emprender la investigación sobre un tal
Sawyer mencionado por Churchill en un memorando y del
cual nada se sabe a partir de unas notas dejadas por
una mujer en la librería donde firma ejemplares. Las
diferencias políticas y de destino de ciertos personajes
históricos llevan a pensar que estamos ante una historia
alternativa pero nada será como se cree en esta obra
escurridiza sorpresiva en los constantes giros de la
historia que descolocan al lector cuando cree que ya
está pisando terreno firme. Esta característica de
deslizamiento continuo hacia zonas de extrañeza que
no corresponden a lo fantástico a la ciencia ficción
al realismo mágico o a lo real maravilloso mantiene
el interés en la novela y hace de ella una historia
interesante. La obra es un despliegue de interrogantes
e hipótesis desde los históricos y registrados como el
aterrizaje de Rudolf Hess en Escocia; los supuestos como
el encuentro o no entre Churchill y Hess para acordar o
no la paz entre Gran Bretaña y Alemania; hasta los de
la ficción como la verdadera identidad de Stuart Gratton
todos unidos por una fecha: el 10 de mayo de 1941. Pero el
interrogante principal está centrado en los gemelos Joe y
Jack Sawyer separados por sus ideas sobre la guerra y por
el amor de una mujer. A partir de la historia de cada uno
la novela se adentra en un sinuoso camino de identidades
y realidades falsas verdaderas o intercambiables donde
la crónica de Joe abarca la guerra desde 1936 a 1945
tal como la conocemos nosotros pero falsa en el 1999
de Stuart Gratton; mientras los testimonios de Jack
comprenden los años 1940 y 1941 último año de la guerra
en la novela. Estas vueltas de tuerca son las que impiden
definir El último día de la guerra como una ucronía sin
más mostrando que su ambición y su desafío al lector va
mucho más allá de retratar un mundo donde Gran Bretaña
y Alemania han firmado un armisticio cambiando el curso
de la historia. En este rompecabezas en el cual mientras
más se avanza en su armado más piezas faltan la vuelta al
comienzo al encuentro de Stuart Gratton con la mujer en la
librería dispara otra novela y otro sentido más cercano
a los universos paralelos que a la historia alternativa
más próximo al extrañamiento de la realidad que a lo
fantástico. Christopher Priest no busca la complacencia
del lector lo atrapa en una trama que puede resultarle
decepcionante hasta el enojo en su final pero pasada esa
impresión la originalidad y el humor implicado en ella
lo redime y hacen a esta novela un libro recomendable.
USERSCLOUD
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
FICHA TÉCNICA
Formato: epub
Tamaño: 399 Kb.
Host: Userscloud
Sinopsis:
En un 1999 distinto al que conocemos el escritor Stuart
Gratton autor de un libro sobre el último día de la
guerra decide emprender la investigación sobre un tal
Sawyer mencionado por Churchill en un memorando y del
cual nada se sabe a partir de unas notas dejadas por
una mujer en la librería donde firma ejemplares. Las
diferencias políticas y de destino de ciertos personajes
históricos llevan a pensar que estamos ante una historia
alternativa pero nada será como se cree en esta obra
escurridiza sorpresiva en los constantes giros de la
historia que descolocan al lector cuando cree que ya
está pisando terreno firme. Esta característica de
deslizamiento continuo hacia zonas de extrañeza que
no corresponden a lo fantástico a la ciencia ficción
al realismo mágico o a lo real maravilloso mantiene
el interés en la novela y hace de ella una historia
interesante. La obra es un despliegue de interrogantes
e hipótesis desde los históricos y registrados como el
aterrizaje de Rudolf Hess en Escocia; los supuestos como
el encuentro o no entre Churchill y Hess para acordar o
no la paz entre Gran Bretaña y Alemania; hasta los de
la ficción como la verdadera identidad de Stuart Gratton
todos unidos por una fecha: el 10 de mayo de 1941. Pero el
interrogante principal está centrado en los gemelos Joe y
Jack Sawyer separados por sus ideas sobre la guerra y por
el amor de una mujer. A partir de la historia de cada uno
la novela se adentra en un sinuoso camino de identidades
y realidades falsas verdaderas o intercambiables donde
la crónica de Joe abarca la guerra desde 1936 a 1945
tal como la conocemos nosotros pero falsa en el 1999
de Stuart Gratton; mientras los testimonios de Jack
comprenden los años 1940 y 1941 último año de la guerra
en la novela. Estas vueltas de tuerca son las que impiden
definir El último día de la guerra como una ucronía sin
más mostrando que su ambición y su desafío al lector va
mucho más allá de retratar un mundo donde Gran Bretaña
y Alemania han firmado un armisticio cambiando el curso
de la historia. En este rompecabezas en el cual mientras
más se avanza en su armado más piezas faltan la vuelta al
comienzo al encuentro de Stuart Gratton con la mujer en la
librería dispara otra novela y otro sentido más cercano
a los universos paralelos que a la historia alternativa
más próximo al extrañamiento de la realidad que a lo
fantástico. Christopher Priest no busca la complacencia
del lector lo atrapa en una trama que puede resultarle
decepcionante hasta el enojo en su final pero pasada esa
impresión la originalidad y el humor implicado en ella
lo redime y hacen a esta novela un libro recomendable.
USERSCLOUD
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***