jmm00044
9 abril 2012, 18:23
Underground.II - La ciudad del Arcoiris Tvrip Español (2007)
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/Album/UndergroundII.jpg
El documental Underground. La ciudad del Arco-Iris de Gervasio Iglesias, partiendo de estos parámetros, elabora a través de entrevistas con diversos personajes de la época como Ricardo Pachón, Javier y Gonzalo García-Pelayo, Gualberto, Luis Clemente, Manuel Molina o Antonio Smash, entre otros, una cronología de toda esa época, desde finales de los sesenta y primeros años de los setenta, años en los que, impulsados por todo el movimiento arrollador y de
vanguardia que corría por Sevilla,De todo ese movimiento clandestino y oculto que era latente en Sevilla, destacó primordialmente el grupo de rock progresivo Smash, banda que sirve de hilo conductor para la narración del filme, por ser capaces de elaborar un discurso musical que representaba todo lo apuntado anteriormente.
Smash, aparte de la importante discografía que ha dejado como legado (Glorieta de los lotos, We can to smash this time, Vanguardia y pureza del flamenco), tuvieron su importancia por ser pioneros y el germen del que fueron surgiendo otras propuestas de gran magnitud, como fueron el supergrupo Veneno, Pata Negra, Triana y todo lo que se denominó el rock andaluz. Abrieron puertas y dieron vida a la oxidación de esos años de dictadura. Había otro aire que respirar.
Otro sendero por el que caminar. Para caminar siempre, por siempre caminar.
Dirección: Pedro Barbadillo
Guión: Luis Clemente, Pedro Barbadillo
Producción ejecutiva: Gervasio Iglesias, Lara Sastre
Fotografía: Alex Catalán
Montaje: Chari G. Chaza
Animaciones: Pedro Campano
Sonido: Daniel de Zayas
avi 591 mbs 37 minutos
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/Album/UndergroundII.jpg
El documental Underground. La ciudad del Arco-Iris de Gervasio Iglesias, partiendo de estos parámetros, elabora a través de entrevistas con diversos personajes de la época como Ricardo Pachón, Javier y Gonzalo García-Pelayo, Gualberto, Luis Clemente, Manuel Molina o Antonio Smash, entre otros, una cronología de toda esa época, desde finales de los sesenta y primeros años de los setenta, años en los que, impulsados por todo el movimiento arrollador y de
vanguardia que corría por Sevilla,De todo ese movimiento clandestino y oculto que era latente en Sevilla, destacó primordialmente el grupo de rock progresivo Smash, banda que sirve de hilo conductor para la narración del filme, por ser capaces de elaborar un discurso musical que representaba todo lo apuntado anteriormente.
Smash, aparte de la importante discografía que ha dejado como legado (Glorieta de los lotos, We can to smash this time, Vanguardia y pureza del flamenco), tuvieron su importancia por ser pioneros y el germen del que fueron surgiendo otras propuestas de gran magnitud, como fueron el supergrupo Veneno, Pata Negra, Triana y todo lo que se denominó el rock andaluz. Abrieron puertas y dieron vida a la oxidación de esos años de dictadura. Había otro aire que respirar.
Otro sendero por el que caminar. Para caminar siempre, por siempre caminar.
Dirección: Pedro Barbadillo
Guión: Luis Clemente, Pedro Barbadillo
Producción ejecutiva: Gervasio Iglesias, Lara Sastre
Fotografía: Alex Catalán
Montaje: Chari G. Chaza
Animaciones: Pedro Campano
Sonido: Daniel de Zayas
avi 591 mbs 37 minutos
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***