jmm00044
15 junio 2019, 09:29
Atlas de la España imaginaria - Julio Llamazares
https://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/Otro/imagenes/00/Portada_77.jpg
Atlas de la España imaginaria es un viaje por lugares tan fantásticos como Babia, Jauja o la Ínsula Barataria, todos reales y, al mismo tiempo, míticos. Siete enclaves, tres de Andalucía (Los Cerros de Úbeda, Fuenteovejuna y Jauja), uno de León (Babia), uno de Salamanca (Las Batuecas), uno de Madrid (entre Pinto y Valdemoro) y uno de Zaragoza (la Ínsula Barataria), que están en el imaginario colectivo y que el escritor leonés Julio Llamazares rescató en sucesivas entregas en La Vanguardia. Ahora adquieren formato de libro mágico de la mano de Nórdica, con fotos de Navia e ilustraciones de David de las Heras.
«Son viajes a lugares que la gente cree que no existen, como Babia, que fuera de León piensan que no es real; también a Jauja, que está en Córdoba; o a la Ínsula Barataria, un pueblo aragonés que inspiró a Cervantes y que cuando crece el Ebro se transforma casi en una isla. Lugares que se han convertido en míticos por la literatura, sobre todo del Siglo de Oro, y el teatro que iba de pueblo en pueblo. Tierra de Jauja, por ejemplo, es un entremés de Lope de Rueda, un sitio que el imaginario colectivo asocia con la abundancia», afirma el escritor.
pdf (2.37 MB)
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
https://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/Otro/imagenes/00/Portada_77.jpg
Atlas de la España imaginaria es un viaje por lugares tan fantásticos como Babia, Jauja o la Ínsula Barataria, todos reales y, al mismo tiempo, míticos. Siete enclaves, tres de Andalucía (Los Cerros de Úbeda, Fuenteovejuna y Jauja), uno de León (Babia), uno de Salamanca (Las Batuecas), uno de Madrid (entre Pinto y Valdemoro) y uno de Zaragoza (la Ínsula Barataria), que están en el imaginario colectivo y que el escritor leonés Julio Llamazares rescató en sucesivas entregas en La Vanguardia. Ahora adquieren formato de libro mágico de la mano de Nórdica, con fotos de Navia e ilustraciones de David de las Heras.
«Son viajes a lugares que la gente cree que no existen, como Babia, que fuera de León piensan que no es real; también a Jauja, que está en Córdoba; o a la Ínsula Barataria, un pueblo aragonés que inspiró a Cervantes y que cuando crece el Ebro se transforma casi en una isla. Lugares que se han convertido en míticos por la literatura, sobre todo del Siglo de Oro, y el teatro que iba de pueblo en pueblo. Tierra de Jauja, por ejemplo, es un entremés de Lope de Rueda, un sitio que el imaginario colectivo asocia con la abundancia», afirma el escritor.
pdf (2.37 MB)
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***