jmm00044
24 mayo 2012, 18:13
Las Victimas de la Guerra Civil Española Tvrip Español
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/Album/10472adbc673842f74c7c0ce44456b43.jpg
La zona sublevada se militarizó desde los primeros días de la contienda. Se prohibieron los partidos políticos, únicamente se mantuvieron legales la Falange y el carlismo que desarrollaron una actividad más militar que civil.
Esta militarización alcanzó a la magistratura: los jueces debían demostrar simpatía por los sublevados. Los primeros en sufrir la represión fueron las autoridades civiles. Sometidos a simulacros de juicio que duraban menos de cinco minutos, en su mayoría, fueron condenados a la pena de muerte y, casi de inmediato, fusilados.
Fueron candidatos a sufrir la represión todos aquellos que, no pudiendo demostrar simpatías por los sublevados, desempeñaban cargos públicos en el momento de la sublevación. Promulgada una huelga general en contestación a la sublevación fueron fusilados, sin juicio, los sindicalistas que se significaron. Masones, socialistas, sindicalistas y nacionalistas eran condenados a muerte por el simple hecho de serlo. Esta represión fue llevada a cabo principalmente por el ejército, aunque también participaron en ella las milicias de la Falange y los carlistas...
Acabada la guerra, con el triunfo de los sublevados, los vencedores iniciaron otra etapa de represión cuya finalidad fue atemorizar a todos aquellos que no se identificaban con el nuevo régimen. En febrero de 1939 se promulgó la Ley de Responsabilidades Políticas, según la cual, no solo aquellos que habían colaborado con el gobierno legal de la República podían ser condenados, sino también aquellos que supuestamente hubieran mostrado una “pasividad grave”. Entre otras arbitrariedades, haber pertenecido a una logia masónica, personal obsesión de Franco, fue suficiente para ser procesado "Las víctimas de la Guerra Civil Española” es un documental en reconocimiento de las víctimas de lo que el documental define como los dos bandos de la Guerra Civil, que parecen ser sostenidas por el gobierno español y por el mayor partido de la oposición. Tales tesis son que la Ley aprobada por las Cortes (conocida como de la Memoria Histórica) debiera cerrar las heridas de los dos bandos, reconociendo por igual a los vencedores y a los vencidos, con limitaciones en cuanto al reconocimiento de estos últimos pues tal ley o cualquier otra no podían anular los juicios de los vencidos que les condenaron a muerte por ser el estado actual continuista del estado anterior. El artículo critica tales tesis indicando que la equivalencia en el reconocimiento de las víctimas es un indicador de insensibilidad democrática, y que el continuismo en el estado es un obstáculo para su pleno desarrollo democrático.
TVE avi 384 MBS 384x288 57 minutos
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/Album/10472adbc673842f74c7c0ce44456b43.jpg
La zona sublevada se militarizó desde los primeros días de la contienda. Se prohibieron los partidos políticos, únicamente se mantuvieron legales la Falange y el carlismo que desarrollaron una actividad más militar que civil.
Esta militarización alcanzó a la magistratura: los jueces debían demostrar simpatía por los sublevados. Los primeros en sufrir la represión fueron las autoridades civiles. Sometidos a simulacros de juicio que duraban menos de cinco minutos, en su mayoría, fueron condenados a la pena de muerte y, casi de inmediato, fusilados.
Fueron candidatos a sufrir la represión todos aquellos que, no pudiendo demostrar simpatías por los sublevados, desempeñaban cargos públicos en el momento de la sublevación. Promulgada una huelga general en contestación a la sublevación fueron fusilados, sin juicio, los sindicalistas que se significaron. Masones, socialistas, sindicalistas y nacionalistas eran condenados a muerte por el simple hecho de serlo. Esta represión fue llevada a cabo principalmente por el ejército, aunque también participaron en ella las milicias de la Falange y los carlistas...
Acabada la guerra, con el triunfo de los sublevados, los vencedores iniciaron otra etapa de represión cuya finalidad fue atemorizar a todos aquellos que no se identificaban con el nuevo régimen. En febrero de 1939 se promulgó la Ley de Responsabilidades Políticas, según la cual, no solo aquellos que habían colaborado con el gobierno legal de la República podían ser condenados, sino también aquellos que supuestamente hubieran mostrado una “pasividad grave”. Entre otras arbitrariedades, haber pertenecido a una logia masónica, personal obsesión de Franco, fue suficiente para ser procesado "Las víctimas de la Guerra Civil Española” es un documental en reconocimiento de las víctimas de lo que el documental define como los dos bandos de la Guerra Civil, que parecen ser sostenidas por el gobierno español y por el mayor partido de la oposición. Tales tesis son que la Ley aprobada por las Cortes (conocida como de la Memoria Histórica) debiera cerrar las heridas de los dos bandos, reconociendo por igual a los vencedores y a los vencidos, con limitaciones en cuanto al reconocimiento de estos últimos pues tal ley o cualquier otra no podían anular los juicios de los vencidos que les condenaron a muerte por ser el estado actual continuista del estado anterior. El artículo critica tales tesis indicando que la equivalencia en el reconocimiento de las víctimas es un indicador de insensibilidad democrática, y que el continuismo en el estado es un obstáculo para su pleno desarrollo democrático.
TVE avi 384 MBS 384x288 57 minutos
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***