jmm00044
22 agosto 2019, 15:54
Tratado de las sensaciones - Étienne Bonnot de Condillac (Audiolibro Voz Humana)
https://i.postimg.cc/d11f9xRB/12277582589.jpg
Filósofo sensualista francés del siglo XVIII, partidario de Locke. Como éste, Condillac desarrolló también la tesis de que la percepción sensorial del hombre y la capacidad de crear las ideas son obra de la experiencia y del hábito. Pero Condillac no se limitó a repetir las ideas de Locke en los problemas de la teoría del conocimiento. En su famosa obra Tratado de las sensaciones, en la que demuestra que toda la actividad espiritual del hombre surge sólo de las sensaciones, refuta la interpretación lockiana de la actividad de la reflexión. Según Locke, en la actividad espiritual del hombre tiene gran valor la reflexión, fuente de conocimiento independiente de los sentidos, forma especial de experiencia interna, sin la cual no hay ningún conocimiento. Esta inconsecuencia en las concepciones gnoseológicas de Locke, que significaba una concesión al idealismo, fue eliminada por Condillac. Pero, aún siendo un sensualista más consecuente que Locke, Condillac admitió en la teoría del conocimiento serios errores. Reconociendo que la sensación es el resultado de la actuación de los cuerpos sobre los órganos sensoriales, declaró incognoscible la esencia de dichos cuerpos. Según Condillac, nuestras sensaciones sólo son signos de las cosas y no sus copias. Esto era agnosticismo. En el terreno de la interpretación de las relaciones sociales, Condillac era un idealista. El papel decisivo en la vida social lo desempeñan para él las aspiraciones de los hombres de obtener el máximum de placer. Un régimen justo es solamente aquél en el que la aspiración del hombre hacia el placer halla su plena realización. Aunque Condillac no era un materialista, su argumentación sensualista ejerció gran influencia sobre los materialistas franceses del siglo XVIII.
zip (405.50 MB)
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
https://i.postimg.cc/d11f9xRB/12277582589.jpg
Filósofo sensualista francés del siglo XVIII, partidario de Locke. Como éste, Condillac desarrolló también la tesis de que la percepción sensorial del hombre y la capacidad de crear las ideas son obra de la experiencia y del hábito. Pero Condillac no se limitó a repetir las ideas de Locke en los problemas de la teoría del conocimiento. En su famosa obra Tratado de las sensaciones, en la que demuestra que toda la actividad espiritual del hombre surge sólo de las sensaciones, refuta la interpretación lockiana de la actividad de la reflexión. Según Locke, en la actividad espiritual del hombre tiene gran valor la reflexión, fuente de conocimiento independiente de los sentidos, forma especial de experiencia interna, sin la cual no hay ningún conocimiento. Esta inconsecuencia en las concepciones gnoseológicas de Locke, que significaba una concesión al idealismo, fue eliminada por Condillac. Pero, aún siendo un sensualista más consecuente que Locke, Condillac admitió en la teoría del conocimiento serios errores. Reconociendo que la sensación es el resultado de la actuación de los cuerpos sobre los órganos sensoriales, declaró incognoscible la esencia de dichos cuerpos. Según Condillac, nuestras sensaciones sólo son signos de las cosas y no sus copias. Esto era agnosticismo. En el terreno de la interpretación de las relaciones sociales, Condillac era un idealista. El papel decisivo en la vida social lo desempeñan para él las aspiraciones de los hombres de obtener el máximum de placer. Un régimen justo es solamente aquél en el que la aspiración del hombre hacia el placer halla su plena realización. Aunque Condillac no era un materialista, su argumentación sensualista ejerció gran influencia sobre los materialistas franceses del siglo XVIII.
zip (405.50 MB)
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***