pleyade
13 septiembre 2019, 16:51
https://i.imgur.com/zNhwEy2.jpg
FICHA TÉCNICA
Formato: epub
Tamaño: 438 Kb
Servidores: USERSCLOUD & UPLOADED
Sinopsis:
Última novela de uno de los más importantes autores en lengua española, La grande recupera lo mejor del amor por narrar. Una vasta galería de personajes y un nítido estilo se combinan en este ambicioso relato que ofrece un compendio de toda la obra de Juan José Saer. Su proyecto literario, lúcidamente desplegado a lo largo de más de cuatro décadas y una veintena de libros, alcanza en estas páginas su culminación.
Gutiérrez regresa a Santa Fe después de mucho tiempo. Nula, un muchacho que tiene la mitad de su edad, 29 años, lo recibe y hacen juntos una caminata. Avanzan por la misma calle, pero en tiempos diferentes. Para Gutiérrez, ese mundo de provincia, acaso su patria afectiva, tiene el sabor inmediato y remoto, familiar y extraño, de un lugar donde el pasado se actualiza.
En torno a un escrito elaborado por alguien que no estuvo en los sucesos que cuenta, se va recomponiendo la historia de un movimiento de vanguardia local, el precisionismo. Las anécdotas apuntan a una reflexión sobre el sentido de las instituciones literarias y artísticas, y a medida que la voz del narrador se proyecta hacia el pasado, esa galaxia inaccesible que sigue enviando su luz, reaparecen los pilares fundamentales del inconfundible universo saeriano: Tomatis, el diario La región, Washington Noriega, Soldi, Cuello, Marcos Rosemberg, Elisa y el Gato, entre otros. Ambientada en los años noventa y de un humor implacable, La grande nos muestra cuán complejo es hacer una recapitulación de aquello que llamamos, con un exceso de confianza, nuestra vida.
En su obra deslumbrante y rigurosa, ligada al desafío de poner en palabras la experiencia, Saer ha reflejado una visión total del mundo. Tras su muerte, ocurrida cuando estaba por empezar el último capítulo de esta novela, queda el valor universal y perenne de esa mirada y su prosa.
La abundancia puede ser opresiva o euforizante, pero la repetición es siempre estética y el efecto que produce es misterioso
Todo es probablemente real, pero si a veces lo concebimos como irreal, es porque lo consideramos transitorio. Únicamente a los sueños los vivimos como absolutos, y de la realidad sabemos que es relativa y transitoria. Así que mientras soñamos, creemos más en la realidad del sueño que lo que creemos en la vigilia de la realidad del mundo.
Nula piensa que, aunque todo se parece, nunca nada se repite y que desde el comienzo del tiempo, cuando el gran delirio inició su expansión, cada uno de los brotes con los que reverdece, renovándose, para volver a marchitarse de inmediato, el acontecer, es único, flamante, inédito y efímero: el individuo no encarna a la especie, y la parte no es parte del todo, sino parte sola, y el todo a su vez es siempre parte. No hay todo.
DESCARGAR
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
FICHA TÉCNICA
Formato: epub
Tamaño: 438 Kb
Servidores: USERSCLOUD & UPLOADED
Sinopsis:
Última novela de uno de los más importantes autores en lengua española, La grande recupera lo mejor del amor por narrar. Una vasta galería de personajes y un nítido estilo se combinan en este ambicioso relato que ofrece un compendio de toda la obra de Juan José Saer. Su proyecto literario, lúcidamente desplegado a lo largo de más de cuatro décadas y una veintena de libros, alcanza en estas páginas su culminación.
Gutiérrez regresa a Santa Fe después de mucho tiempo. Nula, un muchacho que tiene la mitad de su edad, 29 años, lo recibe y hacen juntos una caminata. Avanzan por la misma calle, pero en tiempos diferentes. Para Gutiérrez, ese mundo de provincia, acaso su patria afectiva, tiene el sabor inmediato y remoto, familiar y extraño, de un lugar donde el pasado se actualiza.
En torno a un escrito elaborado por alguien que no estuvo en los sucesos que cuenta, se va recomponiendo la historia de un movimiento de vanguardia local, el precisionismo. Las anécdotas apuntan a una reflexión sobre el sentido de las instituciones literarias y artísticas, y a medida que la voz del narrador se proyecta hacia el pasado, esa galaxia inaccesible que sigue enviando su luz, reaparecen los pilares fundamentales del inconfundible universo saeriano: Tomatis, el diario La región, Washington Noriega, Soldi, Cuello, Marcos Rosemberg, Elisa y el Gato, entre otros. Ambientada en los años noventa y de un humor implacable, La grande nos muestra cuán complejo es hacer una recapitulación de aquello que llamamos, con un exceso de confianza, nuestra vida.
En su obra deslumbrante y rigurosa, ligada al desafío de poner en palabras la experiencia, Saer ha reflejado una visión total del mundo. Tras su muerte, ocurrida cuando estaba por empezar el último capítulo de esta novela, queda el valor universal y perenne de esa mirada y su prosa.
La abundancia puede ser opresiva o euforizante, pero la repetición es siempre estética y el efecto que produce es misterioso
Todo es probablemente real, pero si a veces lo concebimos como irreal, es porque lo consideramos transitorio. Únicamente a los sueños los vivimos como absolutos, y de la realidad sabemos que es relativa y transitoria. Así que mientras soñamos, creemos más en la realidad del sueño que lo que creemos en la vigilia de la realidad del mundo.
Nula piensa que, aunque todo se parece, nunca nada se repite y que desde el comienzo del tiempo, cuando el gran delirio inició su expansión, cada uno de los brotes con los que reverdece, renovándose, para volver a marchitarse de inmediato, el acontecer, es único, flamante, inédito y efímero: el individuo no encarna a la especie, y la parte no es parte del todo, sino parte sola, y el todo a su vez es siempre parte. No hay todo.
DESCARGAR
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***