jmm00044
20 junio 2012, 19:29
AUTOGESTION Y ANARCOSINDICALISMO EN LA ESPAÑA REVOLUCIONARIA - Frank Mintz
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/album2/313251-800x800.jpg
Los trabajadores de la España revolucionaria de 1936 a 1939 supieron edificar un espacio autogestionado a pesar de ingentes obstáculos en frente y en medio de ellos. Esta experiencia muy madura y creadora alcanzó cumbres sólo entrevistas en la larga cadena de ensayos de emancipación colectiva, como la primera revolución social del siglo XX con el magonismo y zapatismo de 1910-1917 en México, los soviets libres de 1917-1922 en la supuesta Unión Soviética, los consejos de Hungría de 1956 o los consejos de Checoslovaquia de 1968.
pdf
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/album2/313251-800x800.jpg
Los trabajadores de la España revolucionaria de 1936 a 1939 supieron edificar un espacio autogestionado a pesar de ingentes obstáculos en frente y en medio de ellos. Esta experiencia muy madura y creadora alcanzó cumbres sólo entrevistas en la larga cadena de ensayos de emancipación colectiva, como la primera revolución social del siglo XX con el magonismo y zapatismo de 1910-1917 en México, los soviets libres de 1917-1922 en la supuesta Unión Soviética, los consejos de Hungría de 1956 o los consejos de Checoslovaquia de 1968.
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***