jmm00044
23 junio 2012, 11:44
Viva la Pepa: Aventuras y desventuras de la Constitución de 1812 Tvrip Español (2/2)
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/album2/1339591122266.jpg
'¡Viva la Pepa!: La revolución española', conmemora el Bicentenario de la Constitución de 1812. Parte de la idea de que la proclamación de la Constitución de 1812 en Cádiz, en plena Guerra de Independencia, significó la entrada de España en la Historia Moderna.
La Isla de León, luego de San Fernando, y la ciudad de Cádiz acogieron durante dos años al gobierno de la nación y, desde allí, personas de muy distintos ideales y procedencia fueron capaces de dar cuerpo a la Constitución de 1812, que sería la primera Carta Magna Española y una de las tres primeras del mundo (junto a la estadounidense de 1776 y la
francesa de 1791).
No estuvo en vigor más de seis años, pero está considerada como "la madre" de todas las siguientes, incluida la de 1978, vigente actualmente en nuestro país.
'La revolución española' narra los hechos históricos que condujeron a la promulgación de esta Constitución: la crisis económica y las hambrunas, la decadencia de la monarquía, el gobierno despótico del advenedizo Godoy, la invasión napoleónica y la Guerra de la Independencia.
El fin de la Guerra de la Independencia, la lucha de los constitucionalistas contra el Régimen absolutista de Fernando VII, los pronunciamientos militares, son algunas de las muchas vicisitudes que tendrá que vivir "La Pepa", que aunque breve en su vigencia, será definitiva para la constitución del estado moderno en España. Murió joven, como dicen que sólo mueren los elegidos.
1 La revolución española
2 Aventuras y desventuras de la Constitución de 1812
TVE Avi 40 minutos 400-450 mbs
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***
http://i1127.photobucket.com/albums/l625/jmm00044/album2/1339591122266.jpg
'¡Viva la Pepa!: La revolución española', conmemora el Bicentenario de la Constitución de 1812. Parte de la idea de que la proclamación de la Constitución de 1812 en Cádiz, en plena Guerra de Independencia, significó la entrada de España en la Historia Moderna.
La Isla de León, luego de San Fernando, y la ciudad de Cádiz acogieron durante dos años al gobierno de la nación y, desde allí, personas de muy distintos ideales y procedencia fueron capaces de dar cuerpo a la Constitución de 1812, que sería la primera Carta Magna Española y una de las tres primeras del mundo (junto a la estadounidense de 1776 y la
francesa de 1791).
No estuvo en vigor más de seis años, pero está considerada como "la madre" de todas las siguientes, incluida la de 1978, vigente actualmente en nuestro país.
'La revolución española' narra los hechos históricos que condujeron a la promulgación de esta Constitución: la crisis económica y las hambrunas, la decadencia de la monarquía, el gobierno despótico del advenedizo Godoy, la invasión napoleónica y la Guerra de la Independencia.
El fin de la Guerra de la Independencia, la lucha de los constitucionalistas contra el Régimen absolutista de Fernando VII, los pronunciamientos militares, son algunas de las muchas vicisitudes que tendrá que vivir "La Pepa", que aunque breve en su vigencia, será definitiva para la constitución del estado moderno en España. Murió joven, como dicen que sólo mueren los elegidos.
1 La revolución española
2 Aventuras y desventuras de la Constitución de 1812
TVE Avi 40 minutos 400-450 mbs
***Contenido oculto. Abra la versión completa del tema para visualizar los enlaces.***